-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Se habla de la Decimocuarta Asamblea Nacional del PRI, liderada por Beatriz Paredes, que se centró en la organización política y las reformas necesarias. Se mencionan debates sobre la participación y la creación de un partido ciudadano, así como el impacto de la cultura de masas y la influencia de Televisa en el proceso..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
ricA
~;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; EL Fl N A NCIER O
29
Erizpate -dé Dinos y Renos
•. -; -. - - · - --Mig~et Angel Granados Chapa------- - - -~ S i llevado por el título e este texto
•
cree u~ted liaber abierto, por error,
·
EL FINANCIERO en las páginas
reservadas a loa deportes y_no en las de
política, despreocúpese, pues está usted
-en la secciÓn correcta. No nos referimos
ese documento se bubiera_aprobado los
di nos bubiéranse anotado un.tanto en su
favor. pero en sagaz previsión de que así
ocurriera, y no pudiendo 0 no queriendo
evitarlo, el sector reno promovió su pro-
pia posiCión doct rinal.
al resultado de un encuentro de futbol,
En la mesa de discusión de la entidad
sino a lo que probablemente es el balan.·, 'ce más ajustado a la realidad acerca de gobernada por Beatriz Paredes, produjo
~ :- la Decimocuarta'_ Asamblea Nacional
una Declaración de 11axcala que carece
~:~ del Partivo Revolucionario Imtitucio- de lugar en el catálogo de los documeQ, .:na!. - . - ~ · ~ ·
~: ~-~ · ·. ;: >
tos oficiales el PRI, pero que al recoger
;<~:,
Dinps
y
reno~
áon
apócopé
de
.dino.
las
proposiciones salinistas, se coosti-:r .. _
,:~~urios y ren~yadores : La -denominá- tuirá en la carta magna del ala modetn..-:~ ción se utilizó! entre oos6tros, especial- · izaote.
-;:- ~mente para identificat a 1~ protagonisPor eso, también, ~oC:xistiráo las dos
-tas de una polémica ocurrida ~- final de formás de organi~ciói] que pres~ota-'
-: ·Ía década de los .setenta en el Partido mente son propias del PRI P<>r lo menos
- Comunista Mexícaoo. Naturalmente; el desde que se introdujo la orgaoizacióO
. . origen de esas apelaciones zoológi-c as secciona!
la asamblea d-e 196()'. Los
.: estaba en el C3!DP-O de los renos, muy di nos sonpartidarios de la partiCipación
~¡:;UfJl:·l¡¡t~ ele ia plplll'IÜUIOYaciOr.pro
't!a\ e 01' .aoefj~lif'
o
en
ee...-.
~,..f!i!o!
..Wiille•ci~
la vida
)S:
... •
_·,. pública mexicaoar El debat~ eotre·am. ~-- ba!s-corrientes sobre el cui:s6 que debía
:
íeguir su organización política anticipó
ia· discusión que el año pasado y éste ba
--,, ~urrido plenaniente eo muchas' agrupJl·
- ~nes de su .corte aun otrasjde div~r-
obt«o y PfPDiar)mientru
reaos
bao dífund1do la idea de auspiciar un
partido dé cíudadaoos, con afiliación
individual, y sin tener que pagar a las
organ~ci<?nes sociales -una cuota de
poder, ~treo~ cosas .porque ese mecanismo, el de la.S po$idcnesJ lectorales
sos_jaez. A~uella polémica._cés6 abfl!p· fijas, ba -.p~-~ocado det~ti~ro en lf\5. ci- _.
· ~ tamente, por falta de maten~;~uando el: . fras CODllc.!~es 'del PRI. .·
. _ , - i-~ · PCM se vincliló en 1981 a,otras fuerias
- En el piiocipio de la ronda reforinaiotegrar ·él~artido Soclalista .U ni- - dora, -el añÓ-pasado, d Comité Ejeruivo
· _~flcado· de Méxica: .
--· ··'\
·
Nacional priista, núdeo ·de los reoós,
Pero la t.énsión-·eotre din_o5 · Y. renos . filtró su .decisiÓn de eliminar por com- ' h ,dquirió carta de' ciúdadaní~·.coino ~o: pleto a los-sectores. · :-:. ·
~-~ tagonismo entré _fuerzas ·_qúe.1-DÍrao. al
Pero éstos, que no están mancos, se .
~ :' pasado, que l:ó.:prefieren, . qu~ se mues- defendieron, y lograron sobrevivir. No
· '_!ran renuent~,áJ cambio y las :que;·por lo hicieron indemnes, pu~ perdiero~ su
-./
~!lenas o malas ·. razones,_estiman imtradicional p(>sición en el ~omité dir~c
prescindibles ·Jas _reformas. ·
tivo don4e · ~abía ·carteras de Acción
. Por eso, en el seno del PRT es posible Campesina, de Acción Obrera y de Ac·-identificar, en un análisis. grueso, pero ción Popular.
·1
no por -ello inexacto, la existeñcia de
Vamos;·basta en las formas de exp.re- ·
! _ : ·esas _dos teoden~ias, 1~ de ios. ~ioos (a
sión de júbilo ban .id~ · diferenciándose
.: ·tos que se ba_c~-referencia'~s: a meriu - renos y dings: Aquellos;. influidos ~~la
¡ ·_do) y la de los r~nos, que aquí SO!J éono- cultura de masas rec~eot~ de- la _ql!e
:.. · ·~cídos como modernizadoreS..: ··...~ ~ -~ -- Televisa és bernldo·esplendente -y aca-~.· Ambas fuerzits qu isiérog ganar terre- so PorcJUe.Ra~eLReséndjz, el secretario
·· ~o -en los días _d-e _la Asambl~ Na~io'nal, de· información' del P~ que és 'obvi a, -- y en los trabajos previos -<!_e preparación. mente un -reno, fue iom~iatamente an- Enfrentadas eñ las ,mesas de debate, tes vicepresidente del consorcio privaaunque o,!'> d~e mo<;o e~ piícito pecesaria- do de televisión- prefieren manifestar su
:¡:l'!f tc; es · ~
$n al~lia
idaña'b~ierulolaola~ ¡n~n ..
~.......... . ,_. --~. ttñre~l~ !,.-· · ·.;· · llál. ;·.,. ·___ · __ d_i"
·~M_~.--.J ...""..,"'
' -: .:
1.·
t :·.'Para
' ·_e;.
r:
y
1
f
ocurrido plenamente en muchas agrupa- poder, entre otras cosas porque ese meciones de su corte y aun otras de diver- canismo, el de lasposicicncs_electoralcs
sos jaez. Aquella polémica cesó abrup- fijas, ha proyocado deterioro en las citamente, por falta de materia, cuando el fras comiciales del PRI.
.. ,
PCM se vinculó en 1981 a otras fuerzas
En el principio de la ronda reformapara integrar el Partido Socialista U ni- dora,~l año pasado, el Comité Ejecutivo
ficado· de México.
··
·
Nacional priista, núcleo de los renos,
. Pero la tensión entre dinos y renos filtró sÚ .decisi.ón de eliminar por comadguiri6 c·arta de ciúdadanía, .como ~o: pleto a los sectores.
tagonismo entre fue~as qúe miran, al
Pero éstos, que no están mancos, se
pasado, que lo prefieren, que se mues- defendieron, y lograron sobrevivir. No
tran renuentes al caf1?bio y las que, por lo bideron indemnes, pues perdieron su
buená.s o malas razones, estiman im- tradicional posición en el comité dir~c
presciodibles las_reforq¡as.
tivo don<fe ~abía carteras de Acción
. Por eso, en el seno del PRI es posible Campesina, de Acción Obrera y de Ac~dentificar, en un análisis grueso, pero
ción Popular.
óo por ello inexact~, . la existeñcia de
Vamos; basta en las formas de expre·esas _!Jos tenden~ias, . 1~ de los di nos (a . sióo de júbilo bao ido diferenciándose
los q·l!~-se ba_ce referenda más.a menu- renos y di nos. Aquellos, influidos por la
do) yJ~ de los re~~:, 9~e aqüí sop ?o~o- _ éultura~ de· masas recient~de· la que
cídos como modemizádores. ' '-' · - , ·TeleviSa e5 heraldo esplendente -y aca-. -~bas fue~ q~lsi~~n ga~ar. terre- so Porque. Ra~el Reséndiz, el secretario
~o:éri Jos días .de la ~~blea Nacional,
de-il'!formación.. del P~ que és obviay-e!l.foS.trabajos pr~i~,~~ prépm.ción. _ mente un-reno, fue inmCdiatadJente an- Enfrentadas en Jai ,mc:Sas de -debate, - .tes vicepresidente del consorcio priva. aunqu~ no de moco e~piícito necéSaria- ·do de televisión- prefieren manifestar su
::mente,- es éL'! tendenci~ terminaron ·sin alegría partidaria haciendo la ola, rnien-triunfo claro para ningu_na de ellali, por tras que los dinos han sido partidarios
Jo ue uede hablarSe de UD empate.
1!.
.
~ .!
.
,
' .c~ ~.i.<''oor:"
. ' ·, . . ~"';
.
.•
~~j~l~t»:;&l.~~~t11'-tQI1~¡
corriéntCs: d~ r ta
.iílí\ml• ~
.·:sectR-~iitt/tiu te. ro~daüÍ!á"diV¡·;;.
: siori el partido gubernamental, Selle-: descubriá gananciosos a -1os renos porgócómo a menu-do ha ocurrido ~o el PRl que el jefe indiscutido d~ tQ! di nos, Fi- ·
' y sus· an~ecesores el PNR y el ~RM, a del Velázquez,· se resignó y se sumó a
' una -conciliadón de ·intereses, en que una ola renovadora.
,
El campo de batalla donde continuan_iQguoo prevaleció de ~do avsallador
sObre el otro.
rá dirimiéndose esta contiendit, cuyos
- Por eso hay ahor.l,.propiamente, dos protagonistas hacen tanto ruido·como el
d~lara~iones de prindpios. Una.recibe producido por la lucha eotre .un tiranoesa denominación formal, fue estudiada saurio contra un mámut, se~ el Consejo
·y aprobada en Querét;lrp durRQ_t.e este fin · Político ~aci_ooal, el p~ncipal producto
d~e_ sCOflan~. y resume, ~ara decir 10 mis- - - orgáni~ de la Dec.im~~a.rtaAsamb~ea
.. mo en menos palabras,~l.contenidó de Nacional. -De él nos ocuparemos más
·· ·lá doCtrina tradicioÓal ck_l PRJ.:Si sólo . ad~laote.
·.
"4io
en
Í'·
1
' L-~-------,~------------~----------------------------~__.
-
Materia
-
Declaración
-
Asamblea
-
Reformas
-
Organización política
-
Partido ciudadano
-
Cultura de masas
-
Persona o institución mencionada
-
Beatriz Paredes
-
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
-
Comunista Mexicano (PCM)
-
PRT
-
Acción Campesina
-
Acción Obrera
-
Acción Popular
-
Televisa
-
Rafael Reséndiz