-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Situación de las agrupaciones campesinas afiliadas al PRI y sus delegados designados para la Decimocuarta Asamblea Nacional en Pachuca. Se destaca la pérdida de representatividad de estas organizaciones, especialmente de la Confederación Nacional Campesina, que se ha convertido en una mera comparsa del gobierno y ha perdido su capacidad de representar efectivamente a los campesinos. Se mencionan otros grupos que han entrado al PRI para competir con la CNC, como la Central Campesina Independiente y Antorcha Campesina, liderados por César del Ángel y Aquiles Córdoba, respectivamente. Estos líderes tienen una fuerte presencia personalizada y han generado polémica debido a su historial y métodos de acción. Se señala la preocupación por el ingreso de Antorcha Campesina al PRI, ya que su influencia desde el poder político podría tener efectos significativos. a pesar de las reticencias iniciales, el PRI ha acogido plenamente a Antorcha Campesina, otorgándo delegados para la próxima asamblea..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Campesinos en el PRI
Miguel Angel Granados Chapa
Las agrupaciones campesinas adheridas mírez López, en Oa.xaca; Víctor Manzanial Partido Revolucionario Institucional de- lla, en Yucatán, por citar algunos- llegaron
signaron sus delegados a la Decimocuarta a sus cargos por su propia proyección, no
Asamblea Nacional, el sábado anterior, en por la fuerza del sector.
Como causa y afecto de esa situación,
Pachuca. Más que ese acto estatutario, lo
que importa retener es el macilento paisaje otros grupos bao entrado al PRI a dis pu tar
ofrecido por las centrales y grupos en que a la CNC, si no la preeminencia·sí un espaformalmente se afilia la mayor parte de los cio en el sector campesino. La Central
productore·s agrícolas y trabajadores rura- Campesona Independiente se organizó al
les de México. No me refiero, por supuesto, comienzo de los sesenta como un esfuerzo
al panorama físico, pues aliado de la ropa renovador al margen del partido gubernaandrajosa y sucia de los ejidatarios más mental. Pero muy pronto se escindió y la
pobres de Hidalgo podía verse el atuendo principal de sus fracciones se convirtió al
finísimo, chamarras de piel y gasoés incluí- priismo, donde no ha pasado de un lugar
dos, de no pocos de los dirigentes agrarios. secundario, afectado en fechas recientes
A lo que dedico las siguientes líneas es a por el ingreso de movimientos dotados de
una cavilación sobre la pérdida de repre- gran vitalidad, como el de los Cuatrociensentación campesina y aJa consiguiente y tos Pueblos y, sobre todo, el de Antorcha
simultánea pérdida de representatividad de Campesina.
sus organizaciones.
Ambos obedecen a mandos fuertemente
Sigue siendo mayoritaria dentro del sec- personalizados. El primero es hechura de
tor agrario priista la Confederación Nacio- César del Angel, un dirigente de veleidosa
nal Campesina. Pero es sólo pálida sombra carrera, que comenzó como diputado por el
del gran agrupamiento fundado por el pro- PRI, hace 25 años, luego fue miembro de
fesor Graciano Sánchez en los albores del partidos de oposición (Mexicano de los
cardeoismo. vamos, ni siquiera se pareoe Trabajadores, Socialista de los Trabajadoya a la oentral, que comenzaba entonces su res y Mexicano Socialista) y era cardenista
declinación, comandada por don Javier Ro- en 1988 cuando finalmente retomó su cajo Gómez en los sesenta. Ahora apareoe mino original. El líder de Antorcha Camestragada, reducida a la condicicióo de · pesina, Aquiles Córdoba, es un ingeniero
simple comparsa de las decisiones guber- agrónomo, proced~e del radicalismo chanamentales. En una bora en que el trabajo pinguero posterior a 1968, que ha creado
rural es hostigado por la modernidad, por una.organización singular. En tomo suyo se
medio de la terrible restricción del crédito, suscitan inevitables polémicas, porque
la supresión del seguro y el retiro de diver- efectivos suyos con frecuencia están situasos subsidios, de golpe y porrazo, junto con dos en conflictos resueltos con violencia y
la congelación de los precios agrícolas, la presión. Ha creado rami ticaciones urbanas,
CNC se limita a un pardo apoyo a todo lo a partir de su origen en la Mixteca Poblana,
que hace d gobierno. Ni siquiera echa ma- en la ciudad de México es visible su partino de la retórica que es propia de las cen- cipación en un conjunto de planteles, la
trales obreras oticialistas, que al menos Preparatoria Popular Lázaro Cárdenas parejercen d derecho al pataleo. La CNC, en ticularmente, que es su escuela de cuadros
y prooede con disciplina militar. Por esos
cambio, acata y calla sumisa.
Es comprensible, sin embargo, que así rasgos, agrupaciones campesinas de izsea. Fue una agrupación apropiada para las quierda la acusan de practicar la violencia
etapas más vivas de la ~eforma agraria, en y ven con preocupación su ingreso en el
que el reparto de la tierra y la organización PRI, porque desde el poder político sus
política y aun militar de los campesinos era intervenciones pueden generar efectos de
condición necesaria para su defensa. Lue- mayor trascendencia. El PRI, por su parte,
go, la CNC no caminó al ritmo en que fue la vio con reticencia en un momento inicial,
evolucionado la estructura rural. Sus ligas hasta acogerla ahora con plenitud de derede comunidades agrarias y sindicatos cam- chos, con delegados a la próxima asamblea.
En tomo de ella, otros sectores se han
pesinos en cada entidad se tomaron oficinas burocráticas, cuyos líderes, en el mejor manifestado sumamente activos. El obrero
de los casos, obtenían diputaciones locales, disputa su representación, y el popular proni siquiera alcaldías en que se ejerce el pone nuevas formas de organización. El
Poder Ejecutivo, al menos en comarcas campesino no alcanza a integrar sus comrestringidas. Ningún dirigente agrario prin- ponentes, rijosos entre sí, y por ello apareoe
cipal ba sido, desde esa plamforma, gobernador de su estado. Los que resultaron en como el más debilitado de los tres, como
tal cargo, y además pertenecen a la CNC podrá corroborarse en la magna reunión ..:. ~
-Beatriz Paredes, en 11axcala; Heladio Ra- priista que se iniciará en 15 días.
-
Materia
-
Graciano Sánchez, fundador de la CNC.
-
Javier Rojo Gómez, dirigente de la CNC.
-
Beatriz Paredes, gobernadora de Tlaxcala.
-
Heladio Ramírez López, gobernador de Oaxaca.
-
Víctor Manzanilla, gobernador de Yucatán.
-
César del Ángel, líder de la Central Campesina Independiente.
-
Aquiles Córdoba, líder de Antorcha Campesina.
-
Persona o institución mencionada
-
Participación de agrupaciones campesinas afiliadas al PRI en la Decimocuarta Asamblea Nacional.
-
Pérdida de representatividad de la CNC.
-
Competencia entre diferentes grupos campesinos por espacio en el sector campesino del PRI.
-
Líderes personalizados y polémicos en las agrupaciones campesinas, como César del Ángel y Aquiles Córdoba.
-
Preocupaciones sobre el ingreso de Antorcha Campesina al PRI y su influencia desde el poder político.
-
Aceptación de Antorcha Campesina por parte del PRI y su participación en la próxima asamblea.