-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Renuncia del canciller Emilio Rabasa a su cargo, sin especificar las razones detrás de su dimisión. Se destaca que esta renuncia se suma a una serie de cambios en puestos gubernamentales de alto nivel que han ocurrido antes de lo esperado, como en las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Salubridad y Asistencia, entre otras. Estos cambios han sido motivados por diversas razones, incluyendo designaciones para cargos de gobernadores estatales, la candidatura presidencial de José López Portillo, y desacuerdos con la tarea desarrollada por los funcionarios designados. Se menciona la posibilidad de que Rabasa busque ser elegido senador o candidato al gobierno de Chiapas..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
¿Por qué se Fueron
los que se Fueron?
'------POR :MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA------'
YER, el canciller Emi·
lio Rabasa dejó su cargo. No explica en su
carta de dimisión las razo~
nes que lo orillaron a ella.
No era, tampoco, necesario
que lo hiciera. En pocas
oportunidades ha quedado
tan claramente expuesto ante la opinión del sector participante de este país el motivo del retiro de un funcionario.
A
r
Al abandonar u cargo, el
antiguo canciller se suma al
crecido número de funciona·
rios del más alto nivel ad·
ministrativo que dejaron sus
puestos a veces mucho tiem·
po antes del que presunta·
mente debían permanecer
alli La estadística es ya
bien conocida, si bien en cada nueva situación semejante haya que enriquecerla:
*
L
AS ecretarías de Agri-
cultura y Ganadería,
de Industria y Comercio y de Salubridad y Asís·
tencia perdieron a sus titulares iniciales porque cada
uno de ellos (Manuel Bernardo Aguirre, Carlos Torres Manzo y Jorge Jiménez
Cantú) se convirtió en gobernador de su respectiva
entidad (Chihuahua, Mi·
choacán y México).
El relevo ocurrido en septiembre y octubre pasados
en ;¡as Secretarías de lla:cienda, d el Trabajo, de
la Reforma Agraria y de la
Presidencia, obedeció a una
misma causa: la designación
del licenciado José López
Portillo como candidato a
la Presi¡iencia de la República. No ha habido acuerdo sobre si el tránsito de
los licenciados Porfirio Muñoz Ledo, Augusto Gómez
Villanueva y Hugo Cervan·
tes del Río del gabinete al
partido fue una sanción porque practicaron "política ba·
rata" (según dijo el Presidente de lo aspirantes a
sucederlu que no consiguieron su propósito). o porque
el Presidtn te quiso asegurarles de ese modo su futu·
ro político personal: o, más
trascendenteme n te. porque
qui">o encqmar en ellos la
continuidad de una linea y
un estilo político que él piennecesario continuar en
el próximo sexenio.
~a
Por su parte el relevo
ocurrido en las secretarías
Hace 25
Años
30 DE DICIE.'lmRE DE 1.950
EL Pat-tido Revoluctonario
de Hacienda (la primera
vez, cuando don Hugo B.
Margáin renuneió a su cargo) , en el Patrimonio Nacional y en lo departamen~
tos del ])jstrito Federal y
de Turismo, parece configurar nítidamente casos de
desacuerdo del titular del
Poder Ejecutivo con la tarea desarrollada por 1 o s
funcionarios designados por
él. En la misma situación
habría que considerar la renuncia del ahora ex secretario de Relaciones Exteriores, a pesar de la respuesta que dio a 1a renuncia
de é!¡te.
Institucional no tolerará
Queda, in emba11go, la
dentro de sus filas el futu·
posibilidad,
muy rprobablerismo personal i s t a, y los
miembros del mismo que no mente hecha realidad en las
se sientan con la convicción dimjsiones de !Mal"gáin y de
revolucionaria suficiente pa· don Horado Flores de la
ra seguir la línea de conducta Peña, de que no se tratara
trazada por el Presidente Mi·
guel Alemán, pueden tomar de un despido, que puede
el camino que gusten; pue- libremente llevar al cabo el
den salir del partido, pues Presiden te de la República,
ni éste ni la Revolución nece- sino de verdaderas renunsitan de traidores ni de clau· cias, nacidas de desacuerdicantes.
Así define el general Ro· dos en la instrumentación
dolfo Sánchez Taboada la lí· de politicas de las parcelas
nea de conducta del PRI, con administrativas corres.ponrelación al futurismo polittco óientes.
y a la sucesión presidencial.
Un aplazamiento absoluto de
toda actividad encaminada a
e~a ha sido también la
postular al hombre que ha·
.situación d e 1 antiguo
brá de suceder a Alemán en
canciller Ralbasa, nos
la Presidencia de la Repú· encontraríamos frente a un
blica.
honroso caso de dignidad,
Y al analizar el ideal de . tanto más digno de subrala Revolución, Sánchez Ta· yar cuanto que se trata de
una virtud insólita. La reboada dice:
"Ouiere la Revolución y nuncia, así, estaría fundada
quiere nuestro partido, que en la decisión del funcionalo mismo a los miembros de ' río de no poner en práctica
Acción Nacional, que a Jos determinaciones que s ó 1o
del Partido Popular Y que producen desdoro a la dia todos los mexicanos, nos plomacia mexicana y a él
cobije por igual la bandera en lo personal.
de la patria".
El Presidente iEchever.ría
El dirigente del PRI habla
durante una comida que le respondió a la ca'I'ta de díofrecen los mlembrGs del misión de Rabasa conforme
Congreso de la Unión. Por
los le_gisladores toman la pa· a los estilos administratilabra el diputado Rafael Co- vos : agradeció u ¡-eleva]lte
n-ales Ayala y "el joven · se- colaboración en "la política
nador poblano Gustavo Díaz exterior que este gobierno
Ordaz". El diario cita que es· .~e ha trazado".
te último legislador, al rete·
Aparentemente, el ex canrirse al comunismo, dice:
d ller buscar á ser elegido
'' Rechazo definitivamente
la idea de aquéllos que creen senador Se le mencionaba
que la fuerza es el derecho. 1arrnbién como eventual canRechazamos e as ideas v de· didato al gobierno de Chiaclaro que, si el caso. llega, pas. Es deseable que la po·
estamos dispuestos a defen- litica electoral g a n e con
der nuestro territorio y nuese~ta determinación.
tras libertades".
·
SI
*
1
-
Materia
-
Emilio Rabasa, excanciller de México.
-
José López Portillo, excandidato a la Presidencia de México.
-
Porfirio Muñoz Ledo, exsecretario de Hacienda.
-
Augusto Gómez Villanueva, exsecretario del Trabajo.
-
Hugo Cervantes del Río, exsecretario de la Reforma Agraria.
-
Miguel Alemán, expresidente de México.
-
Hugo B. Margáin, exsecretario de Hacienda.
-
Rafael Corales Ayala, diputado.
-
Gustavo Díaz Ordaz, senador de Puebla.
-
Persona o institución mencionada
-
Renuncia del canciller Emilio Rabasa y otros cambios en puestos gubernamentales de alto nivel.
-
Motivos detrás de las renuncias, como designaciones para cargos estatales y la candidatura presidencial.
-
Desacuerdos con la tarea desarrollada por los funcionarios designados.
-
Posible futuro político de Rabasa como senador o candidato al gobierno de Chiapas.
-
Declaraciones sobre la Revolución y la política exterior de México.
-
Respuesta del presidente Echeverría a la renuncia de Rabasa.