-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Acción Nacional pidió a la Suprema Corte investigar irregularidades en elecciones en Puebla. La Corte no está obligada a hacerlo y su intervención es poco frecuente.
-
La policía investiga presunta subversión comunista, con detenciones y la muerte de un detenido en circunstancias sospechosas. Se sugiere una conspiración transnacional, pero falta claridad oficial..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La Corte y el Voto
.
Confiar en la ley
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
L
A decisión de los militantes del P'artido de Acclón
Nacional en Puebla, de pedir a la Suprema Corté
de Justicia que investigue las violaciones al voto
público que ellos alegan se produjeron en los comicios de
aquella entidad en noviembre pasado, admitP ser examinada desde el ángulo jurídico y desde el polÍtico.
Legalmente, la demanda panista se funda en el párrafo tercero del artículo 97 de la Constitución, según el
cual la Corte "nombrará a alguno o algunos de s'us miembros o algún juez de distrito o magistrado de circui 1.o
o designará uno o varios comisionados especiales, cuand l
así lo juzgue conveniente, o lo pidiera el Ejecutivo Fede
ral, o a:lguna de las Cámaras de la Unión, o el gobernador
de algún Estado únicamente para que averigüe. . . algún
hecho o hechos que constituyan . . . la violación del voto
público ... "
La solicitud de Acción Nacional, pues, se encamina a
hacer que el mayor tribunal mexicano "juzgue conveniente" realizar la averiguación correspondiente. No es obligatorio, por lo tanto, para la Corte, realizar la dicha indagación, pues basta con que no lo considere pertinente para
abstenerse de ejercitar una función que la ley constitudonal le confiere discrecionalmente, o merced al influjo
de autoridades determinadas, ninguna de las cuales ha
iniciado en este caso la acción correspondiente.
Por lo demás, el precepto no ha tenido eficacia práctica. Según informa don Felipe Tena Ramírez, nuestro
más reputado constitucionalista, sólo una vez e] Presidente
de la República pidió la investigación prevista en el 97.
En ese caso -las elecciones de Guanajuato en 1927, que
produjeron un resultado adverso al Presidente Calles- "la
Corte, que designó para la investigación a urt Magistrado
de Circuito, no resolvió ni'lda acerca del informe por
éste rendido".
*
NTRE 1918 y 1954, por otro lado, la Corte fue requerida para hacer esa investigación en 16 ocasiones
por particulares y una más por un miembro del
propio tribunaL Sólo en cuatro la indagación se llevó al
cabo : en tres no se tomó acuerdo alguno tras el resultado
de la invéstigación; y en el cuarto caso -las trágicas
elecciones municipales de León en 1946- se limitó a
remitir copia del dictamen de la comisión investigadora
al Presidente de la República y al gobernador de Gua.najuato.
Desde el punto de vis~. político, ca~n dos hipótesis,
según que Acción Nacional haya procedido de buena o de
mala fe. Si actuó de esta segunda gr.isa, como parece
indicarlo la no encubierta amenaza de suscitar la violencia
el dia en que tomen posesión los ayuntamientos poblanos,
el PAN alegaría que todos los caminos legales, incluid()
el que conduce a !a justicia constitucional. le fueron cerrnd~.
·
Si la apelación a la Corte, en cambio, nace de la buena
fe, tiene que ser saludada como una legítima recurrencia
al derecho. Demandar la aplicación de la ley no tiene por
qué ser recurso de leguleyo, innoble arma de huizacheros, sino al contrario. Es preciso, y saludable para la vida
nacional, aprovechar cuanto resquicio legal sea posib~e, si
en su ejercicio gana el esfuerzo democrático.
En esa decisión de confiar en la ley, no debieran ser
un óbice los razonamientos del maestro Tena Ramírez, que
se opone a que la Corte arbitre di~cusiones políticas: "Si
la Corte interviniera en política electoral con la intención
de sanearla. podría contraer la enfermedad, pero no curarla''. ¿Podremos hacer que la sentencia no se haga
realidad inexorablemente?
E
EXCELSIOR 7-A
Martes 7 de Enero d~ 1975
Cacería. de Brujas
¿Transnacional de la Represión?
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
I no fuese hondamente trágica, y peligrosa para la
vida democrática del país, habría mucho de risible
en la investigación que realiza la policía capitalina
sobre presunta subversión comunista aquí y en CentrO"
américa. La indagación produjo ya un muerto, ha causado
varias detenciones ilegítimas, y promueve ahora una ~r
secución bien parecida a una cacería de brujas.
Ocurre que los vigilantes de la estac!{'n Tacubaya iel
'Metro son en extremo peThpicaces. Y entre log milt"'' de
usuarios del transporte colectivo, pudieron advertir la
semana pasada, a un individuo sospechoso. Es que ¡ ~:tbe
usted?, lo subversivo no se puede ocultar. Y lo detuvi~on.
Y en la maleta y en un bolso que ese individuo u~· ·aba,
encontraron pasa partes y actas de nacimiento falF:ifl ~das
y propaganda contra los gobiernos legítimos de GJatemala y El Salvador.
Ello condujo a la captura del profesor llilario Moreno, quien fue detenido el 29 de diciembre, sin mediar
orden de aprehensión. Siete días después -es deci~,.. mucho más allá de las 72 horas que la ley establece-J.. Moreno
continuaba en los separos policiacos. Allí amaneció muerto el domingo 5 de enero. Se ahorcó, dijo la policía. Que
no fue así, se infiere de la autopsia realizada en el Sel"\'iclo Médico Forense, pues según el informe de Jorge Reyes
Estrada, reportero de esta casa, "los médicos legistas
consideran poco probable que se trate de un suicidio",
y en "la litera donde fue hallado se encontraron huellas
de sangrado y en el carrillo izquierdo de la boca".
S
*
A Dirección de Pol'!cia y Tránsito, ~lgufendo una
torcida tradición que la ha convertido en Intérprete
de la ley, se encargó ya de explicar que no se trataba de una falsificación común y corriente. En realidad,
todo era un plan para conspirar transnacionalmente, mediante este mecanismo, así descrito por la policía: " ... operación encaminada a fortalecer de elementos, que tanto
necesita, el Partido Comunista Mexicano. al traer a acti\'istas guatemaltecos, hondureños y !1alvadoreños a nuestro pais para, posteriormente, convertirlos en ciudadanos
mexicanos Y, así, obtener impunidad en sus incursiones
subversivas a sus paíse~ de origen", pues como bien se
sabe, en aquellos países a Jos agitadores mexicanos se les
respeta y se les prov.ee de impunidad.
(No ha parado mientes la policía metropolitana C'n
que, como su propia información asegw·a, las actas de
nacimiento Pncontradas son Pn su mayoría de 1885: para
que sPan útiles. sólo pueden ser entre15adas a p<:'rsonás
que PUPdan por lo menos aparentar edarles que bordeen
lo ol'hentr~ ;¡ños. mom~>nto ele la dda en que no parece
muy propia la subversión)
Lo que de verdad parf:'ce estar en !'1 fondo es algo
que requiere una explicación pública oficial Simultáneamente, en Guatemala y México se ha iniciado una batida
~ontra izquierdistas sobre todo de aquella nacionalidad,
pero que ahora se extiende también a mpxicanos. La
detención, la semana pasada. de la señora viuda de Raúl
Leiva, es parte de esa campaña.
Tiene que hacérseno saber de qué e trata, pues las
indicaciones apuntan a una represión transnacional, en la
que estarían coordinadas las policías de Guatemala y
México, vinculadas quién sabe por cuál órgano d~> mando.
L
-
Materia
-
Investigación Electoral
-
Función y discrecionalidad de la corte
-
Represión Política
-
Conspiración transnacional
-
Persona o institución mencionada
-
Felipe Tena Ramírez
-
Plutarco Elías Calles
-
Hilario Moreno
-
Puebla
-
Guanajuato
-
Tacubaya
-
Guatemala
-
El Salvador
-
Suprema Corte de Justicia
-
(PAN)
-
Dirección de Policía y Tránsito
-
Partido Comunista Mexicano