-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Presentación de el libro Nava sí, Zapata no, que resume acontecimientos del movimiento regional denominada Navismo en donde se exige, democracia y respeto.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAIS fl LaJornada oo..
C'
•
Presentó el periodista su libro Nava sí, Zapata no
Díficil que alguien del PRI quiera ser candidato
a gobernador de SLP: Granados Chapa
libro Nava s1: Zapata no, en donde resume los acontecimientos más destacados
tlel movimiento regional denominado navismo en San Luis Potosí. Carlos Martínez Assad y Tomás Calvillo Unna
expusieron aspectos de ese texto del cual
señalaron "es más q ue una crónica, es el
contenido sustancial de la exigencia de un
pueblo que busca la democracia y el respeto a su voluntad".
Martínez Assad hizo un recuento de
los dos periodos en la presidencia municipal capitalina del oftalmólogo lider del
navismo que desde anteayer se recupera
en su domicilio luego de una revisión médica.
"El médico de pueb lo puso en jaque a
un gobierno llamado federal sin aplicar
los principios del federalismo, ya no digamos al pie de la letra, sino aproximaciones de éste'', subrayó Martínez Assad.
Para el historiador, "Granados Chapa
refleja en su libro las características del
navismo que son de oposición a las decisiones centralistas, al despotismo del ejecutivo, a la burocracia y al partido que es
otro aparato del gobierno".
Tomás Calvillo Unna, historiador y
sobrino del doctor Nava que siguió de
cerca el proceso electoral del pasado 18
de agosto, indicó que Granados Chapa
muestra con su interés por los movimientos sociales del país, como otros, que la
"sensibilidad de la intelectualidad ha crecido y ha abandonado el espacio de la
ciudad de México, hace 30 anos eran condiciones diferentes", dijo.
Calvillo Unna llamó a una reflexión,
principalmente a los potosinos, acerca
del papel de los medios de comunicación
en sus relaciones con el poder.
Nava s1: Zapata no es un libro, señaló
Granados Chapa en su intervención, por
la comprobación de la esencia del navismo y por la utilidad que tiene para el
resto de lo~ mexicanos el movimiento social que continúa como una manifestación de voluntad desde 1958.
Granados Chapa reiteró la dedicatoria
que hace de esa obra al doctor Salvador
Nava Martínez, a su familia y a los potosinos que "encarnan a la dignidad humana" .
Durante su intervención, el también
colaborador de La Jornada con su columna "Plaza Pública" , hizo un reconocimiento especial a las mujeres potosinas
que, dijo, obligan a disminuir el uso genérico de "hombres" cuando se hace referencia a los actores de movimientos
sociales. Fue ovacionado cuando recordó
que las mujeres potosinas se acostumbraron a estar sentadas en los pasillos,
cuando en la Casa de la Cultura, un rumoroso grupo de ellas llenó el lugar.
En la sesión de preguntas, Granados
Chapa precisó que su opinión surge de la
observación y de su perspectiva, "yo no
hablaría de objetividad, sino de honestidad", dijo.
Nava s1: Zapata no ha tenido hasta
ahora buena aceptación entre el público.
Al menos una de las principales librerías
.
'
h
l S .
r .S
u
e:
ea
u
a
a
u
u
u
e
u
u
:;¡
e
u
-
Materia
-
Reseña del libro Nava sí, Zapata no
-
Contexto histórico y político
-
Movimiento Navismo
-
Persona o institución mencionada
-
Granados Chapa
-
Carlos Martínez Assad
-
Tomás Calvillo Unna
-
Salvador Nava Martínez
-
San Luis Potosí