-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Casi todos los priístas se saben derrotados, sin embargo, Salinas de Gortari se proclama vencedor y decreta el fin del Partido Único..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PRI: Hágase la derrota en la milpa de mi compadre
Casi todos Jos candidatos priístas, comenzando por el presidencial, se saben derrotados. Prepotentes, tratan
de ocultar su derrumbe electoral y la
profundidad de la crisis política en
que están sumidos. Trasnochados,
después de proclamarse vencedores,
reconocen que la oposición obtuvo
buen número,de votos, pero anticipan
que casi ninguno de sus candidatos
será afectado en lo particular.
Sin dar cifras, Salinas de Gortari se
proclama vencedor, decreta el fin del
partido único y ,su disposición a reconocer los triunfos de la oposición ...
siempre y cuando no sea el triunfo de
Cuauhtémoc Cárdenas.
De la Vega Domínguez, obligado a
reconocer el triunfo cardenista en el
DF, asegura que su partido ganó 27
Los campesinos no votaron por Salinas
Los priístas presumían de modernos y
decían que Cuauhtémoc sólo tenía
apoyo campesino; ahora salen con la
novedad de que Salinas ganó con votos campesinos. Falso. Cuauhtémoc
ganó estados donde predomina la población rural: Veracruz, Morelos, Michoacán, Guerrero y Nayarit; ganó la
Comarca Lagunera, el Valle de Mexicali, la Mixteca y el Istmo.
Con Jos caciques 1 cenecistas 'más
atrasados, con Antorcha Campesina y
Jos asesores de UNORCA, el PRI pretende consumar su fraude en el
campo: anuncia que sacó más del600Jo
de los votos en Chiapas y que Cuauhtémoc tiene sólo 5% en Yucatán.
Quieren imponer a Salinas con los métodos más vulgares. Dedicaron el 10
de julio a inventar sus votos; construyen el fraude con números y con
argumentos, que es necesario confrontar.
Hay que rechazar, documentadamente, las cifras inverosímiles que ha
"-.manejado el PRI en elecciones pasa-
das y que ahora anuncia: una votación
rural a su favor superior a la media
nacional por más de veinte puntos y
una abstención mucho más baja que
en las ciudades.
Hay que combatir el racismo y la
prepotencia de muchos funcionarios
locales. Tuvimos representantes de casillas, pero los priístas los expulsaron
y no les recibieron las actas de protesta en los Tuxtlas y en Martínez de la
Torre; les quemaron actas en Tierra
Caliente. En Nayarit, les. decían que si
querían votar contra el PRI tenían que
tachar sus siglas en la boleta y los pistoleros controlaron los votos en la
huasteca hidalguense. Este tipo de hechos son el único sustento de los números que Salinas dice tener a su favor.
Paradójicamente, donde el PRI se
adjudica más votos, son más frecuentes las luchas contra los priístas. En el
segundo semestre de 1987 hubo tornas
de palacios en 26 de los 109 municipios chiapánecos y las protestas deja-
estados, sin precisar cuáles. Los charros sindicales, que cámbiaron por curules su pretensión de destapar a Alfredo del Mazo. se van dando cuenta
de que se quedaron corno el perro de
las dos tortas. El líder cenecista, siempre salinista, busca cobrar su lealtad
con diputaciones, asegurando que el
PRI ganó el campo.
Otros pretenden cobrarse en el
norte las contundentes derrotas sufridas en el centro del país y escamotean
los votos de Cárdenas y de Clouthier.
Admiten que la oposición tendrá ac-
ceso al Senado, pero advierten que no
cederán más de diez escaños.
La maquinaria se atasca, la CFE
combina posposiciones y recesos, y el
Secretario de Gobernación reconoce
que 'se cayó el sistema'. Los priístas
tienen dos problemas irresolubles ante
sí: construir un fraude medianamente
creíble, negociable o concertable y decidir a cuáles de sus candidatos van a
sacrificar. Esfuerzos inútiles: el
triunfo de Cuauhtémoc no está sujeto
a concertaciones y las curules no alcanzan para todos los priístas cuando
su partido resulta minoritario.
del país.
Con el triunfo de Cárdenas cayó el
mito del arcaísmo de sus fuerzas. Votaron por él los habitantes del territorio con la mayor concentración industrial, de burocracia estatal y de
centros educativos del país, Jo que
tiene un significado cuantitativo y sobre todo cualitativo.
El triunfo muestra, en los hechos, el
derrumbe de los sistemas de control
corporativo en la zona metropolitana.
No sirvieron las presiones de los charros de las paraestatales, la FSTSE y
la CTM. Tampoco surtió efecto la ~
Cuauhtémoc ganó el corazón del país
'!!
concertación tortibonera del DDF y la ;
Al cerrar la casillas del Valle de MéSEDUE. Ni las formas arcaicas de ':
xico se hizo realidad la pesadma
control del charrismo, ni las modernas ·!
priísta: además de ganar la votación
del salinismo fundonaron cuando los :
global del país, Cuauhtérnoc ganó su
capitalinos
se organizaron para expre- ,;_¡¡
centro político y económico. Y el PRI
sar en las urnas su decisión de cambiar :o
sabe que perder aqui el control políel país. Es el presagio de que el control 5.
tico tiene implicaciones profundas.
corporativo llega a su fin. Hoy fue en ~
Por ello se opuso tercamente a que los
las elecciones, mafiana será en Jos sin- ~
habitantes del DF elijan sus gobernandicatos y las colonias. Sin este control ~
tes, alegando que se podrían generar
y con su legitimidad quebrada, el PRI ;
problemas serios de gobernabilidad
no puede gobernar ni la zona metro- ;!
_,¡J
ORGANIZACION PUNTO CRITICO politana ni el país.
ron un saldo de 10 muertos, 20 detenidos, 5 desaparecidos y 40 heridos ¿son
estos ciudadanos quienes acudieron
masivamente a votar por 'más de lo
mismo'? ¿o votaron por Salinas Jos
maestros y campesinos de Oaxaca y
Chiapas, que lo abuchearon durante
sus actos de campaña?
México ya cambió. Los campesinos
no son ciudadanos de tercera; no
aceptaremos que su voluntad sea burlada, ni que se les reprima al defender
sus votos por Cuauhtémoc.
-
Materia
-
Corre la voz
-
Hágase la derrota en la milpa mi compadre.
-
Persona o institución mencionada
-
Cuauhtémoc Cárdenas
-
Nezahualcóyotl de la Vega
-
Alfredo del Mazo.