-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Funcionamiento del Tribunal Electoral en México, encargado de resolver quejas relacionadas con los resultados electorales. Se detalla el proceso de presentación de quejas, los requisitos para ser magistrado del tribunal y el plazo para resolver las quejas. También se menciona la visión del canciller Bernardo Sepúlveda Amor sobre los recientes comicios en México, destacando la transición hacia una democracia plural y representativa..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Viene de la 1
Ante ese tribunal -cuyos miembros
fueron propuestos por los partidos políticos y designados por la Cámara de Diputados, siendo así el único cuerpo jurisdiccional en cuya integración no interviene
el Presidente de la República- se presentaron más de 400 quejas procedentes
sobre todo del PAN y el Partido del
Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, aunque también las hay del PRI.
La queja es el recurso que procede contra
los resultados consignados en el acta del
cómputo distrital, y tiene por objeto obtener la declaración de nulidad de la elección de un distrito o de la votación emitida en una o varias casillas. El recurso se
presenta directamente ante el comité
distrital que realizó el cómputo, dentro
de Jos cinco días siguientes a la conclusión de ese acto, y el comité debe trasla-
darlo al Tribunal dentro del término de
tres días. El efecto de la resolución del
Tribunal consiste en evitar que la CFE
expida la constancia de mayoría cuando
encuentre que se actualizan Jos supuestos
de nulidad. Naturalmente, la resolución
del Tribunal puede ser modificada por el
Colegio Electoral, que dice la última palabra al respecto.
Para ser magistrado del Tribunal se requiere ser mexicano por nacimiento, tener treinta años cumplidos y haber obtenido el título de licenciado en derecho
cinco años antes del nombramiento; "gozar de buena reputación y no haber sido
condenado por delito que amerite pena
corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo
cualquiera que haya sido la pena"; también se requiere no pertenecer ni haber
pertenecido al estado eclesiástico ni ser o
haber sido ministro de algún culto.
Igualmente se precisa para ser magistrado del Tribunal reunir dos características discutibles. Por un lado, no haber
tenido cargo alguno de elección popular;
y por otra parte, no haber desempeñado
puestos de dirección en algún partido político . Es obvio que la intención del legislador al fijar estos requisitos es buscar
personajes imparciales, pero el propósito
se contradice por el hecho de que los partidos formulan las proposiciones para
nombrar magistrados, y es normal que
sugieran nombres de quienes en algún
sentido son cercanos a su opinión. Así,
por ejemplo, el PRI propuso a Acosta
Romero, que era director de la Facultad
de Derecho de la UNAM; el PAN, a De
la Peza, rector de la Escuela Libre de Derecho , habitualmente conceptuada como
cercana al panismo; y el entonces PSUM,
a Krieger Vázquez, conocido por su reputación de hombre de izquierda. Con esos
requisitos, por lo demás, se cierra el acceso al tribunal a personas que precisamente por su actividad política no sólo han
mostrado conocimiento de la legislación
electoral sino que aportarían en su aplicación la experiencia de la práctica, a la que
están ajenos los profesores que -en su
mayoría- componen ahora el Tribunal.
Las quejas recibidas por el Tribunal
deben ser resueltas antes del 15 de agosto,
en que se inician los colegios electorales.
O como dice con su proverbial oscuridad
el Código, "dentro de los cinco días naturales anteriores a la instalación de los
colegio electorales".
..
..
una reafirmación de la democracia
Seúl, 21 de julio O El camino de México
a su modernidad "pasa necesariamente
por la reafirmación de una democracia
plural y representativa que exigen las sociedades contemporáneas", explicó aquí
el canciller Bernardo Sepú lveda Amor.
A l hablar de los recientes comicios en
su patria, durante la cena que le ofreció el
ministro coreano Kwang Soo Choi, el visitante dijo que ese proceso transita
"manteniendo las libertades cívicas y la
paz social" de la nación.
Sepúlveda calificó a las elecciones del6
de julio como la jornada "más competida en la historia reciente de la sociedad
mexicana", que avaló un sistema plural y
democrático.
Esto ''dará pie a una recomposición de
las fuerzas y los partidos políticos que
representan. Termina así la época del
partido prácticamente único en México y
entramos a una nueva etapa, con un partido mayoritario y muy intensa competencia de la oposición".
En otras partes, el canci ller mexicano
se refirió a la deuda externa con el reclamo de su gobierno porque el servicio se
ajuste a la capacidad real de pago y se revierta la transferencia negativa de
recursos.
Asimismo, en materia comercial pidió
congelar y desmantelar las restricciones
al comercio, inconsistentes con el GATT
en cuya lucha está de acuerdo Corea dei
Sur.
• Fernando Benítez •
Contrarrespuesta a Krauze
A
partarse de un " inmoral" por
razones éticas y luego cubrirlo
de injurias es propio de una beata y no de un biógrafo y mucho menos
del biógrafo de un escritor, pues hay una
responsabilidad intelectual en la tarea del
biógrafo, y yo no te acusé por acercarte
biográficamente a Fuentes sino por hacerlo al margen total de la objetividad.
Tu crítica sí es apasionada e iracunda y
algo más, rencorosa y ofensiva, como resulta ya del dominio público.
No entiendo por qué me calificas de ser
un "creador" de héroes y villanos después de las innumerables cuartillas que
invertiste presentando en México y en Es
lados Unidos a un villano profesional
Fuentes es un escritor sujeto a críticas
como todos, pero sistematizar la intem
perancia no es hacer crítica y a eso te ha
dedicado.
Octavio Paz escribió hace poco qw
Carlos Fuentes es atacado por seguir st
carrera de triunfos y tu juicio no es cultu
ral sino un arranque de tu temperamento
Me cansa esta polémica porque se ini
ció no con un juicio cultural, si bien ha si
do útil: obervo complacido que ya sabe:
resumir y no ser kilométrico y farragoso
Algo se ha ganado.
-
Materia
-
Contrarrespuesta a Kraze
-
Persona o institución mencionada
-
Bernardo Sepúlveda Amor, canciller de México.