-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Se critica la petición de remoción del delegado de la Secretaría de Comercio en Puebla, Guillermo Suárez Cacho, por parte del Comité Coordinador Permanente de la Ciudadanía poblana, debido a que lo califican como ´socialista marxista´. Se compara esta situación con el macartismo estadounidense, donde las opiniones políticas se utilizaban para desacreditar a individuos, esta acción es peligrosa y refleja un desafío al Estado por parte de los empresarios poblanos, que buscan influir en la toma de decisiones gubernamentales. Se critica la lógica de los empresarios, quienes consideran que cumplir con la ley es practicar el marxismo. Se espera que la Secretaría de Comercio no tome en cuenta esta solicitud, ya que hacerlo sería indicativo de favorecer el macartismo en Puebla..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
29 octubre 1979
el universal
,
Ejes viales
N o sirven, pero
(),o...~u))
cuestan
Por MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
P
OCAS obras en el Distrito Federal han irritado tanto a los
ciudadanos como la construcción de los ejes viales. Por más
que todos nos esforzamo'! por comprender que la ampliación y el mejoramiento de los servicios públicos
supone siempre un cierto género de
molestias, la magnitud y naturaleza
de las engendradas por las de este
proyecto excedieron más de una vez
el limite de la paciencia ciudadana .
El desdén por la ley, la arbitrariedad
ron que el tránsito era desviado o
cerrado de un día para otro, sin
previo aviso, la falta de respeto en
general a las personas, generaron
descontentos todavía mayores que
los derivados de la amplitud de las
obras, pues eran atendibles las razones que determinaban realizarlas
todas a un tiempo .
Inaugurados apresuradamente
para que las elecciones federales de
julio anterior no reflejaran el estado
de ánimo de los habitantes de la
ciudad a causa de esas obras, los
ejes causaron espejismos al princi pio. Ciertamente no fueron conclui dos los trabajos en su totalidad a
fines de junio. Aún ahora hay ejes
donde ni siquiera se han terminado
de retirar las vías férreas por donde
corrían los transportes eléctricos
desplazados, o ni siquiera se han
eliminado los riesgosos desniveles
de pavimentación que las obras
mismas causaron, o no se han efectuado las faenas de bacheado necesarias. Pero la sola eliminación de
los obstáculos que durante meses
habían impedido la circulación normal dio a los usuarios la falsa im presión de que el taumatúrgico regente de la ciudad había dado con la
piedra filosofal útil para resolver el
intrincado problema del tránsito capitalino. Pero no fue ~sí.
Además de la coyuntura electoral ,
otra circunstancia pareció dictar la
decisión de inaugurar los ejes , a
como diera lugar, a fines de junio: el
comienzo de las vacaciones escola res . Durante julio y agosto, dismi nuido el tránsito sobre todo en la
porción sur de la ciudad porque no
había movimien to de educandos y
sus padres rumbo a la escuela, los
ejes parecieron ser útiles. Indepen dientemente de estud ios técn ico s
sobre el particular, tengo la impresión de que cada vez mayor número
de usuarios sienten que no lo son ya .
Esa es, claro, una apreciación plena
de subjetividad. Pero un observador
colocado en la parte céntrica de Niño
Perdido, o en el cruce de Bucareli y
avenida Chapultepec , o en Patriotismo y Holbein, o en Flores Magón e
1nsurgentes, o en el enorme tapón
que forman la esquina de San Juan
de Letrán norte y Río Consulado, en
las " horas · pico " podría aportar
evidencias más susceptibles de veri ficación . Allí el tránsito se atora
como antes, pues el que anteriormente se canalizaba por las calles
adyacentes encuentra ahora en ellas
el inconveniente de que son inmen sos parques de estacionamiento, ya
que allí se colocan los vehículos
impedidos de hacerlo sobre los ejes '
viales mismos.
Por si ello fuera poco, ahora se
está gestando un nuevo factor de
inconformidad , ciertamente más
circunscrito que los anteriores, porque afecta sólo a una pequeña parte
de la población , pero que no por ello
deja de tener importancia . Contrariamente a un expreso anuncio presidencial , el Departamento del Dis·
trito Federal está notificando a los
propietarios de predios que dan a los
ejes viales que deberán pagar " derechos de cooperación " por esas
obras. Los montos son elevados: se
han denunciado casos en que exceden de $100,000.00, aunque haya
que hacer notar la generosidad del
DDF: no hay que pagarlos al · con tado, sino en abonos bimestrales en
un plazo que puede llegar hasta seis
años.
Según un reporte periodístico, al
protestar por este cobro, la dirigente
de los vecinos de San Miguel Cha pultepec, doña Cristina Zubickaray ,
habría dicho: " Si el Departamento
no tiene dinero para las obras de
planificación, que no se hagan . Por que si la gente se priva de muchas
cosas, que el Departa mentó también
se prive de esas obras que, además,
no traen ningún beneficio porque no
podemos estacionarnos ni en nuestra propia casa , ya que estas obras
traen gran afluenci a de tránsito" .
Desde su perspectiva , no le falta
razón .
-
Materia
-
Cumplir la ley, igual a marxismo.
-
Persona o institución mencionada
-
Guillermo Suárez Cacho