-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
En Xalapa una expendedora de periódicos fue agredida presuntamente por un falso inspector municipal, parte de una banda que se hace pasar por miembros del gobierno local para extorsionar a vendedores de periódicos y propietarios de estanquillos. Se subraya la importancia del cumplimiento de las normas municipales, pero se critica la conducta de inspectores que abusan de su poder para extorsionar a personas desprotegidas. Se resalta la relevancia de proteger a los voceadores y expendedores de periódicos como eslabones fundamentales en la cadena de difusión de información, destacando la protección constitucional que reciben. Se hace un llamado a los medios locales y a la comunidad en general para no tolerar estos actos y reflexionar sobre cómo garantizar la libertad de difusión de los impresos, especialmente en vísperas de audiencias públicas sobre el derecho a la información..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
;1
Partidos en Revisión
Por MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Q
Inmediatamente después de concluidas las elecciones, el presidente
del comité ejecutivo nacional del PRI
anunció la realización de una en cuesta destinada a indagar qué clase
de partido quieren sus rl')ilita ntes.
Aparentemente esa investigación no
se ha realizado, pues la convocatoria
a la décima asamblea se refiere al
" conjunto de opiniones que el co mité ejecutivo nacional ha recogido
de sus sectores, de las organizaciones de éstos y de miembros distin guidos" del propio partido , lo cual
" ha servido para la conformación de
un documento que será de carácter
trascendental, ya que lleva la finali dad de adecuar la estructura y la
acción de nuestro partido a la época
de ahora y planificar actividades que
pueda desarrollar en el futuro" .
Es notable la discreción con que
debe haberse realizado este re cuento de opiniones, ya que sólo ella
explicaría que nadie haya advertido
que la encuesta estaba llevándose al
cabo. Es de tal modo omnipresente
el PRI en la vida social mexicana.
abarca a un número tan vasto de
organizaciones con las que tenemos
trato todos los días. que difícilmente
hubiera pasado inadvertido este
proceso , a menos que no haya existido o que sus part icipantes se com prometieran a observar un secreto
digno de mejor causa . Tanto fue así
que los dos números de " La República" correspondientes a agosto y
septiembre. aparecidos después del
anuncio de la encuesta nacional, no
contienen referencia alguna a dic ho
proceso.
Por lo demás, hay que hacer notar
la incongruen cia expresada en la
convoca tori a. que consiste en decla -
/.t> o4-
¿¿;~~
-~·__./ ,
El PRI: la Reforma
Permanente
UINCE meses después de su
novena asam blea , que
promulgó los documentos
básicos vigentes en el Partido Revolucionario Institucional ,
éste realizará su décima reunión de
esa naturaleza. el25 y 26 de octubre.
Por su parte, el Partido Auténtico de
la Revolución Mexicana intentará el
:mee de noviembre salir de su crisis .
Estos son los dos acontecimientos
más relevantes en nuestro sistema
de partidos en los días que corren .
?,;..,_L
{1
9
V
-~
.1
b
n
rar que el documento " trascenderlt ·
tal " de que se habla se propotie
adecuar la estructura del partid~ .
misma que consta en los estatutos,
mientras que en la base segunda oo
se estipula que dichos estatutos serán reformados, puesto que sólo se
menciona allí el programa de acción.
Será muy útil, sin embargo, en la
décima asamblea, el balance de la
situación nacional y de la admin istración pública cotejados con el programa de acción del partido, pues
sólo de esa manera puede contri buirse a que dicho documento deje
de ser un mero conjunto de fórmulas
retóricas y se convierta , de verdad ,
en guia para la acción gubernamen tal , pues si bien debe distinguirse el
partido del Gobierno, no es posible
olvidar que por estar en el poder el
PRI se encuentra en posibilidad ,de
concretar en acciones legislativas y
administrativas sus propósitos. ,¡
Por lo que hace al PARM , no ,se
lanza con los mejores auspicios a )a
enésima aventura de salir de gu
crisis permanente. Es una confesi1n
patética de su carácter de apéndice
gubernamental el que sus dirigent~s
se sientan obligados a informar a la
Secretaría de Gobernación de l~s
pasos que están dando para rees tructurarse, después de la renun~ia
de su presidente, el general Antonio
Gómez Velasco.
J
En ello radica el meollo del problema del PARM. Como su pariente
el PRI, fue un partido creado desde
arriba. Circunstancias fortuitas. y
cambia ntes le han permitido sob~e
vivir y hasta reclutar votantes a los
que se pondría en grave predica mento si se les interrogara sobre los
puntos del programa parmista que
los induce a sufragar en su favp r.
Bien se sabe que el voto por el PARM
suele ser emitido por desconten~o s
priistas , y hasta algunos de los diputados y dirigentes del PARM eran
miembros del PRI inmedia tamen te
antes de acceder a esos puestos. j'Jo
obstante el número de sus votantes
y lo abundante de su fracción pa~ la
mentaria , el PARM no representa
nada . El pluralismo político, necesa rio en nuestra democracia , no perdería nada con su extinción .
-
Materia
-
Atentado contra los más pobres.