-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El PRI se prepara para su décima asamblea, por otro lado, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana busca superar su crisis en noviembre. Aunque se había anunciado una encuesta para conocer las preferencias de los militantes del PRI, parece que esta no se llevó a cabo, y la convocatoria a la asamblea se basa en opiniones recogidas de los sectores y miembros destacados del partido. La discreción con la que se manejó este proceso genera dudas sobre su realización efectiva. a pesar de ello, se espera que la décima asamblea aborde temas importantes como la adecuación de la estructura del partido a las necesidades actuales y la planificación de futuras actividades..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
sup
El Viaje y la Crítica
6190
sJ
Capacidad Negociadoiii é/ ~.J
de los Presidentes :~sv
'{
stlsl
Por MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
sqs1
61 sd
A cobrado fuerza una especaminar por las sendas indicel§1ffi5!
cie según la cual es nece por el designio presidencial , ellc¡n~
- sario deponer toda actitud
debe más a una incapacidad estruccritica frente a los actos guberna tural de nuestro régimen que
la
mentales, y, más específicamente,
falta de habilidad conductora r.~l
respecto de las acciones presiden Presidente pues , al contrario , eó s!JJ
cia1es, con vlstas al encuentro del
que hace a la voluntad presidencial
Primer Mandatario mexicano con su
éste ha conseguido el notorio fruto
homólogo de Estados Unidos. Esa
de recomponer la confianza q~
pretensión se justifica arguyendo
ingrediente psicológico principal íque la critica interna en ocasiones
simo de la actividad económicr+
como ésta debilita al Presidente
Hasta físicamente, no se puede};j'!l>
mexicano 'de cara a sus conversa observar la diferencia entre un~
ciones del viernes y del sábado prósidente López Portillo con el torso .
desnudo disponiéndose a lanzar la
ximos .
jabalina (como lo retrata en su úl Se no~ an~oja que esa proposición
tima número el semanario nortea es exagerada , riesgosa y carece de
mericano " Newsweek") y la ja justificación . Hemos de tener en
deante y casi patética figura de Carcuenta , por una parte, que si bien los
ter teniendo que interrumpir
encuentros en la cumbre merecen
carrera
de fondo que intentab
amuchos calificativos, menos el de
lizar en la mala compañía de agen s
desdeñables o el de irrelevantes, son
r,llsb
policiacos.
sólo una parte de la complicada
Por supuesto, la debilidad físic~~
estructura que vincula a dos nacioCarter sería lo de menos. Su posi}1i ~
nes vecinas como Estados Unidos y
política. muy endeble, es lo de fbl~
México . Extremando, entonces, la
En las últimas semanas ha recipj~
argumentación a notada. habría que
dos bofetadas, de esas que d~~
abstenerse en forma permanente de
cicatriz, de parte del Congres9 &j
examinar y eventualmente cuestiopresupuesto federal presentadq 1pJ?{í
nar los actos de la Presidencia de la
Carter no fue aprobado y la CáQJl~ffi
República , porque en todo momento
de Representantes se rehusó S<Jffi 1
están en curso negociaciones con el
bién a ratificar las reglamentacisl31!!§
Gobierno de Washington, y tal posi relativas al Tratado del CanaJg~§
ción critica provocaría el presunto
Panamá. Sus afanes reeleccioni§~
debilitamiento que se invoca .
lo están haciendo librar una ~~
Por otro lado, teniendo presentes
batalla, en la qoe de ningún J]gdo
la fuerza política de cada uno de los
tiene asegurado el éxito, tren #Ji9
interlocutores, y el contexto general
contendientes demócratas tar¡1 ij~
de las relaciones- mexicanonorteaderosos como Edward Kennedy.2 f~
mericanas así como sús expresiones
último, factores imperiosos dJL la
más recientes , tampoco se ve cómo
política internacional , como lalfffii
dañaría la posición mexicana .el libre
ciente tensión entre WashingtR{),d
curso interno de la crítica . Apenas
Moscú imponen también su fuer~ 1 ~
hay comparación entre el vigor polí pres1dente Carter.
n01
tico del Presidente López Portillo y el
1
En suma, si sólo tenemo§ ~ ~IJ
del presidente Carter. El nuestro se
cuenta la capacidad negocia~j¡~@
acerca a cumplir la mitad de su
personal de los dos presider).,tjl~
periodo, momento que suele marcar,
dentro del proceso de cada q~
como es el caso ahora , el punto más
parece inequívoca la conc lusiófl ~
alto en la capacidad de un presi que por más impugnaciones iBt~!T
dente mexicano para ejercer el
nas que expresaran aquí los crit:i~m>
mando político y administrativo. Es
más agrios del Presidente L q~
indiscutido el liderato de López Por Portillo, la fuerza que eventualm~fl
tillo en el sistema político mexicano.
le restarían seria mínima . y p()~ lo
atenuada s o borradas las Cir tanto no quedaría en desveQ~a{ll
cunstancias que todavía en el pa ante su interlocutor. En cambioLfii, -sf=
sado rec1 ente lo pu s1 eron en un
acal la el análisis riguroso de la1!ao·
ci erto entredicho en v1sta de las
tuación gubernamenta l, ya seaJ ~tlr
constantes incursiones del ex presi medios abiertos o por este del m~ •
dente Echeverria en la activ1dad pohemos venido hablando. que nGtbsa
lítica de nuestro país . S1 bien la
(CONTINUA EN LA PAGINA SIETE)
economía se muestra renuente a
H
decir su nom re, el Presidente López
Portillo se presentaría como el jefe
de una nación silenciosa, semejante
a las dominadas por dictaduras militares. Y todos estaremos de
acuerdo en que, si no es así, tampoco debe parecerlo.
-
Materia
-
El PRI : la reforma permanente.