-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Relación entre el fallecimiento del Dr. Ignacio Chávez y la posterior muerte del entonces Presidente Díaz Ordaz, destacando el contexto político en el que ambos acontecimientos ocurrieron. Se menciona la cercanía temporal entre ambas muertes y se especula sobre la influencia que la salud debilitada de Díaz Ordaz pudo haber tenido en su propio deceso. Se recuerda el episodio de 1966 en el que Díaz Ordaz persuadió a Javier Barros Sierra para que sucediera a Chávez como rector de la UNAM. Además, se discute la relación conflictiva entre Díaz Ordaz y los rectores de la UNAM durante su mandato, destacando la renuncia de Barros Sierra en 1968 tras los eventos del movimiento estudiantil. Se menciona la actitud anti intelectual de Díaz Ordaz y su conflicto con los líderes universitarios. Finalmente, se reflexiona sobre el legado político de Díaz Ordaz y se critica su autoritarismo, especialmente en relación con el movimiento estudiantil de 1968..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Materia
-
Dos muertes cercanas. Las víctimas de GDO. y su canto de cisne.
-
Persona o institución mencionada
-
Ignacio Chávez, académico mexicano.
-
Díaz Ordaz, expresidente de México.
-
Javier Barros Sierra, político y rector de la UNAM.
-
Pablo González Casanova, secretario de Gobierno de México.
-
Ernesto P. Uruchurtu, regente de la Ciudad de México.
-
Carlos Madrazo, político mexicano y presidente del PRI.
-
Leopoldo Sánchez Duarte, político y líder estudiantil en México.
-
Rodolfo Flores Urquiza, político y líder estudiantil en México.
-
Pablo Neruda, crítico del gobierno de Díaz Ordaz.
-
Gastón García Cantú, crítico político y escritor mexicano.