-
Extensión
-
37 fojas
-
Resumen
-
El texto ofrece un análisis de la situación de la libertad de prensa y expresión en México, destacando su evolución desde las leyes del siglo XIX hasta la actualidad. Se señala que, aunque la legislación inicial promovía una libertad formal, en la práctica existían restricciones derivadas de intereses políticos, económicos y del Estado. La prensa ha funcionado como un medio fundamental para canalizar la opinión pública, pero su ejercicio a menudo ha estado condicionado por censuras, autocensuras y limitaciones legales. Además, se enfatiza que la libertad de prensa debe ser un ejercicio de participación democrática, con un papel clave en la formación de opinión y en la fiscalización del poder. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la libertad efectiva, las restricciones legales y la influencia del Estado y poderes económicos en los medios..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre