-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El general de división Arturo Durazo Moreno presentó un informe sobre su primer año de gestión ante una audiencia selecta. Destacó la baja de tres mil ´malos elementos´ de la policía a su cargo. Sin embargo, se plantea la incertidumbre sobre si entre esos elementos se incluyen personas como José Guadalupe Manuel Herrera, José Luis Chávez Avendaño, José Luis Sánchez y Adolfo Muñoz Guadarrama, quienes habrían protagonizado graves violaciones a la ley. Se cuestiona el aumento salarial del 50% para la policía metropolitana, en contraste con el límite del 10% impuesto para otros trabajadores. Se critica el enfoque del gobierno en el fortalecimiento de la policía como respuesta a la intranquilidad social, en lugar de abordar las causas subyacentes del desempleo y la pobreza. Se mencionan casos específicos de violencia policial, como el de Adolfo Muñoz Guadarrama, acusado de golpear a un joven que luego falleció. Se cuestiona la falta de acción para responsabilizar a los implicados y se critica la actitud del general Durazo ante las críticas a su gestión..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Materia
-
Arturo Durazo Moreno, General de División
-
José Guadalupe Manuel Herrera
-
José Luis Chávez Avendaño
-
José Luis Sánchez
-
Adolfo Muñoz Guadarrama
-
Persona o institución mencionada
-
Informe del general Arturo Durazo Moreno sobre su primer año de gestión.
-
Baja de ´malos elementos´ de la policía.
-
Cuestionamiento sobre la inclusión de nombres específicos en la lista de bajas.
-
Aumento salarial para la policía metropolitana.
-
Crítica al enfoque del gobierno en fortalecer la policía como respuesta a la intranquilidad social.
-
Casos específicos de violencia policial.
-
Falta de acción para responsabilizar a los implicados.
-
Actitud del general Durazo ante las críticas.