-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Ashoka es una organización sin fines de lucro que apoya a emprendedores sociales en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo. Ofrece financiamiento inicial y autonomía para que puedan implementar sus ideas de cambio social en áreas como educación, salud, medio ambiente, derechos humanos, y otros campos. La organización no financia proyectos lucrativos ni trabaja con países con economías avanzadas como Estados Unidos..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
P.
¿Por qué apoya la gente a Ashoka?
Apoyar a Ashoka es una manera sencilla y efectiva de fomentar un
cambio social positivo alrededor del mundo, ya que ayudando a un solo
Miembro de Ashoka se puede cambiar la vida de miles de personas.
R.
P. Hay muchas organizaciones trabajando para promover el
desarrollo en el mundo. ¿En qué se diferencia Ashoka de todas ellas?
R. Ashoka es una organización única ya que está dirigida a apoya a
emprendedores sociales, a los que reconoce como motores del cambio social.
Con este fin, Ashoka ha desarrollado metodologías que buscan incrementar el
impacto del trabajo desarrollado por estas personas. Ashoka otorga un apoyo
económico modesto a personas que se encuentran en la etapa de lanzamiento
de sus proyectos, al tiempo que se les da total autonomía para gestionarlos.
En este proceso no hay injerencia gubernamental de ningún tipo.
Dirección de la Oficina Central
Ashoka: Innovators for the Public
1700 North Moore Street, Suite 1920
Arlington, VIrginia 22209
USA
Tel.: (703) 527-8300
Fax: (703) 527-8383
Correo electrónico: hn5216@ handsnet.org
Direcciones de las Oficinas Sub-Regionales
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú
Ashoka-Región Andina
Casilla 11309
La Paz, Bolivia
Tel/Fax: 591 -2-414-270
Correo electrónico: lynnham@wara.bolnet.bo
Brasil, Paraguay, y Uruguay
Agricultura
Asesoría Legal
Biodiversidad
Cáncer
Comunicaciones
Derechos de la Mujer
Derechos del
Consumidor
Derechos Humanos
Desarrollo Rural
Desarrollo Urbano
Discapacidad
Economía
Educación
Generación de
Ingresos
Gestión de Recursos
Infancia
Mediación
Medicina Tradicional
Medio Ambiente
Mi croe mpresas
Niños de la Calle
Nutrici'ón
Organización
Comunitaria
Periodismo
Pesca
Pueblos Indígenas
Reforma Agraria
Reforma del
Sistema Penitenciario
Resolución de
Conflictos
Salud
Salud Mental
SIDA
Tercera Edad
Trabajo
Transferencia de
Tecnología
Transporte
Vivienda
Ashoka está abierto a buenas ideas
en todos los campos sociales.
Ashoka-Brasil y el Cono Sur
RuaSe te de Setembro
n92 Grupo 1906
20050-002 Rio de Janeiro, RJ
Brasil
Tel: 55-21-220-8201
Fax: 55-21-220-8169
Correo electrónico: ashokabr@ ax.apc.org
Conociendo
aAshoka
México, Costa Rica, y Venezuela
:VIénco, Costa Rica y El Salvador
Ashoka Emprendedores Sociales, A.. C.
Convento 34 casa 37
Col. Sta. Ursula Xitla
14420- ~féxico, D .F.
Te!s: 5734029 5732364
e-mail: ashokamex:á{laneta a pe. org
Correo electrónico: ashokcillJ.ex@ laneta.apc.org
Ashoka también .tiene representantes en los siguientes países:
Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú,
Uruguay, y Venezuela.
Bangkok Bandung Bratislava Budapest Calcutta
Dakar Dhaka Harare Hyderabad Johannesburg
Lagos La Paz Mexico, D.F. Prague
Rio de Janeiro Warsaw
Fundación: 1980
Estado Legal: Organización sin fmes de lucro y sin ninguna afiliación
religiosa o política.
Misión: Ashoka identifica a personas sobresalientes que tengan ideas
novedosas para lograr un cambio social de largo alcance y a su vez las apoya
eligiéndolas para que formen parte de una red de emprendedores sociales. La
modesta inversión que realiza Ashoka en sus Miembros tiene una amplia
repercusión a nivel regional y nacional en diversos campos sociales. Ashoka
facilita la colaboración entre más de 700 Miembros de diferentes
nacionalidades, culn::as y áreas de especialización. Como red internacional y
gracias a su alcance mundial y a su labor educativa, Ashoka ayuda a fortalecer
el mutuo respeto entre los ciudadanos del mundo, un requi sito indispensable
para la unidad y la paz.
Países en los que Ashoka trabaja: Actualmente Ashoka tiene Miembros
en : Argentina, Bangladesh, Bolivia, Brasil , Burkina Fasso. Camerún, Chile,
Colombia. Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, Eslovaquia, Ghana, GuineaBissau, Hungría, lndia, Indonesia, Mali , México, Nepal, Nigeria, Pakistán,
Paraguay, Perú, Polonia, República Checa, Senegal, Sud Africa, Tailandia,
Uruguay, Venezuela, y Zimbabwe.
Fuentes de Financiamiento: El trabajo de Ashoka está fmanciado por
individuos, fundaciones y empresas. Ashoka no acepta fondos
gubernamentales.
Origen del Nombre: Ashoka fue el emperador de la india tres siglos antes
de Cristo. Era no solo un visionario, sino también un reformador social
práctico. El emperador Ashoka construyó hospitales, estableció un sistema
de salud, y empezó el primer sistema de educación pública. En lengua
sánscrita, la palabra Ashoka significa ausencia de tristeza.
P. ¿Quiénes son los Miembros de Ashoka?
R. Los Miembros de Ashoka son hombres y mujeres de todas las clases
sociales unidos no sólo por su firme carácter emprendedor, sino por su
reconocido interés por el sector social. Los Miembros de Ashoka son
emprendedores sociales: personas que aportan ideas creativas para la
resolución de problemas sociales. Ashoka provee a sus Miembros seguridad
fmanciera personal durante la fase inicial de sus proyectos. Ashoka no
financia a personas que deseen construir una escuela o un hospital , pero sí
fmancia a gente cuyas ideas puedan crear cambio en el sistema educativo o de
salud.
P. ¿Ashoka financia proyectos?
·=
R. Ashoka no suele financiar proyectos para evitar que sus miembros
dependan en Ashoka para la obtención de financiamiento en el futuro . Se
espera que los miembros sean capaces de dirigir por si mismos el
financiamiento de largo plazo, así como las necesidades de estructuración de
sus instituciones.
P. ¿Por cuánto tiempo financia Ashoka a sus miembros?
R. Cada Miembro es financiado en base a sus necesidades iniciales
particulares por un periodo determinado. En promedio, Ashoka provee ayuda
fmanciera a sus Miembros por un período de tres años, después del cual
pasan a ser Miembros vitalicios de la red internacional de emprendedores
sociales.
P. ¿Cómo selecciona Ashoka los países en los que elige Miembros?
R. Ashoka considera que en todos los países del mundo existen
emprendedores sociales que necesitan apoyo . Inicialmente concentró sus
esfuerzos en los países más poblados del planeta (India, Brasil, Indonesia,
México, Nigeria, Bangladesh). para que su trabajo pueda impactar a la mayor
cantidad posible de personas. Actualmente se ha expandido para cubrir el
80% de las poblaciones de América Latina y Asia (con la excepción de
China), además de Europa Oriental y Africa.
P. ¿Ashoka financia a Miembros en los Estados Unidos?
R. Actualmente Ashoka sólo financia a emprendedores sociales en países
en vías de desarrollo. Esto se debe a que Ashoka aun no cuenta con los
recursos necesarios para fmanciar a individuos en países con mayores
ingresos.
P. ¿Cómo funciona la red global de Ashoka?
R. La red global de Ashoka es la primera asociación internacional de
emprendedores sociales. Por medio de esta red, los Miembros colaboran en
proyectos, intercambian información y comparten experiencias. Actualmente
ya están operando varios proyectos de colaboración internacional en las áreas
de educación y desarrollo de fuentes de apoyo ciudadano locales. Se espera
expandir y formalizar la cooperación internacional en areas como ambiente,
derechos humanos, y pequeños productores.
P.
R
¿A cuánto asciende el costo de financiar a un Miembro de Ashoka?
Cada Miembro recibe un sueldo calculado en base a sus necesidades
financieras. Según el país de residencia del Miembro, el costo promedio varía
entre los US $3.000 y US $12.000 por año.
El Centro de Recursos de la Red. basado en Arlington, Virginia, provee a los
Miembros: ayuda para su investigación, información sobre otros Miembros
de la Red, acceso a publicaciones internacionales y asesoramiento legal y
empresarial.
P.
P. Ashoka usa el término emprendedor. ¿Pueden generar ganancias
los proyectos de los Miembros de Ashoka?
R. Ashoka no seleccionaría a una persona cuya primer objetivo fuera crear
una empresa con fines de lucro. Sin embargo, Ashoka sí apoya a Miembros
cuyos proyectos comprenden áreas que generan ganancias ya que con estos
beneficios el Miembro fmancia su trabajo de cambio social. Muchos
Miembros de Ashoka tienen proyectos que están generando ingresos para la
gente de las comunidades a las cuales sirven, fondos que van destinados a
pagar gastos de alimentación y otras necesidades vitales.
¿Cómo se seleccionan los Miembros de Ashoka?
Cada país en el que Ashoka trabaja cuenta con una red de Nominadores
que trabajan en di versas áreas de la vida nacional y que identifican a Jos
candidatos. Tanto el equipo de trabajo de Ashoka del país, como un Panel de
Selección, analizan las solicitudes y entrevistan a los candidatos antes de
tomar la decisión final.
R
P.
R
¿Cuáles son las metas educativas de Ashoka?
A través de los medios de comunicación, de sus publicaciones y de los
grupos locales de apoyo, Ashoka busca informar y educar al público en
Africa, América Latina, Asia, Norte América, y Europa sobre la problemática
social del mundo, las innovaciones realizadas por los Miembros de Ashoka y
el papel que desempeñan Jos emprendedores sociales.