-
Extensión
-
12 fojas
-
Resumen
-
El documento analiza la influencia de la extrema derecha en la política mexicana, destacando cómo ciertos grupos conservadores buscan imponer sus ideas, reforzar la jerarquía católica y oprimir libertades sociales. También aborda el caso de Vicente Fox y su relación con créditos ligados a empresarios vinculados con su familia, cuyo pago pendiente generó controversia y acusaciones de posibles intereses económicos y morales. Además, se discuten las implicaciones políticas, las alianzas y las tensiones internas en el contexto de la confrontación entre diferentes grupos ideológicos y políticos en México..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
En las últimas dos ediciones de MILENIO, el tema principal de la revi sta ha sido el de ia información
sobre el destino que tuvieron créditos otorgados a dos grupos empresariales que llevan los apellidos Fox y Medina. En ambos ca sos, a sabiendas o no de sus accionistas, los préstamos no pagados llegaron al Fobaproa . La publicación de los dos reportajes, que incluyeron la opinión de los
familiares cercanos a dos de los panistas más prominentes, causó una fuerte molestia en éstos. Y
empezaron a ver los fantasmas de las conspiraciones, la larga y tenebrosa mano del gobierno.
MILENIO, según ellos. se convirtió en un instrumento de la guerra oficial en su contra. Nada. Sólo se hizo un trabajo periodístico que cualquier otro medio habría publicado si hubiese contado
con la información. Por eso se enojaron.
,
.
¿D·e que se:eno]:an
Vicente Fax y Medina Plascencia?
P_OJLtlDERICO A RREOLA • FOTO: FERNANDO Vt LU\ DE L Á NGE L
icente Fax est.i L'nL1j.1do. C1rlc1S 1\il'dina f'IJsCL'IKi,1 tJmbil'n.
Los dos p.1nist.1s m.is impL'rl,lllte> tklmonKnto h.1n carL·cido
de la madure z que se nL'CL'Sit,l pJr,1 enfr1·nt.1r 1.1 re.1lid.1d . Es t.1
L'ntre IJ S pJtas dL' k1S (,1balk1S. Zed ill o. de t0n ,1 tu .1 migL1l i1L1 V il .1lL' IJ.
porqut' est,i meliL;ndL1SL' dL1nde nL1 debe. D.1 wrgÜl'nZ,1 que SL' L'S l t;n
CL1111pL1rt,1ndo de est,1 m,111L'r,1 V i\,1t t' i,1 y tt'r. se ri or Zedilk1".
revistJ no ha mentid''· Ellos. L'n decto. pJrtkipJn o p.uticip.Hon L'n
L'mpres.Js que no h.1n J'LKiidL' 1'·1g.H sus deud.1s b.JrK.uia s. l'or lo t.Jn lL1. funon rescatJdos por L' i Fob.1pro.1. 1\si lo dio J C11noce r MILENIO
VircnlL' Fox est.i rnuv L'no j,1dt1. Pw nw ti ó elmi0rrok> J'L'r !.1 no cllL' dJrllO S Un,1 entrL'\'iSt,l p.1 r,1 h,1bJ,Jr de SUS VÍnL'lriL1S L'Lln L'J I'L1h,1-
V
en k1s últinws dos nÚillL'ro> del se111Jn,1rio.
Fox y iVtedina se diCL'n Jlwr,1 vícti ma s. Pien san . lo hJn dicho
por todas partes, que M ILEN IO h.1 recibido linea pJrJ JtJc,lrlos. que
la revista ha sid o us.1 da co n tale s fines . Panistas identificado s con
Mcdina nos h.1n dicho qu e 1.1 informJción publicJda 1.1 filtró el go bi erno p.1rJ castig.u ,1 L'Sle diput,1do pc1r su di scurso el di,1 dc•l informe pre sidencial. Fo x. en diversos foro s. h,1 JcusJdo inclu so JI pre si dente Er ne sto Zedillo.
Dijo el cJndidJto del Pt\N JntL' un grupo de repL1rteros: "Mi J'regunta es J Zedi ll o: ¿me est,is viemio por tekvisión en este momento'
¿Que pa só con que no ibJs J interwnir en el proceso L'lcctoral y que
no ib.1s a atJCJr J IJ oposición' Es 1.1 misma gJta encerrJd,r un.1 y
o tr.1 wz vo lver sobre l.1s emJ1res.1s de Fox: volver SL1h rL' L' i .1sunto dc·l
¡:,,b,1JlrOJ. Yo y.1 no estoy L'n k1s nL'gocic1s de !,1 fJm il ia".
Si Fox supi cr,1 que fueron p.1nist.1s lo s que nos pusieron sobre 1.1
pi sta de las dL•ud,Js d1· la s emprL'Sas de su f.1milia. en t11nCL' S t.1l I'L'Z no
L'S tJr b t.1n lnL1k sto con L'i dirL'CtL'r tk l l\,1nl'L1 Mexic,111Ll tk Ctli11L'rcio
•
.,....
\~
J'I'0a y para dccinws J'L'r qu0 cree quc nos prest,Jriamo s a sn usadL'S.
pero c.1nreló el enCUL'ntrL' .11 díJ siguiente. horJ y medi.1 ,1ntt'S dL' qu e
se ll eva r,1 a cfet' to. El líder panista Lui s Fc lipc BraVL1 t,1111pOL'L1 quiSL'
hJbiJr con nosorws. En r\ IILEN IO no hcmos term inado de en!L'nder
seme jJnt es actitude s. ¿Pre tende el PI\N ncgarnos el simple dt•rt'L' ho
de hacer nuestro tr,1b,1jL1 7
Dijo Fox de los texlL1s public.1dos c n MILENIO: " I!Jh ri.1 que J'rcgu ntarse en el \',1so de la ré'v ista M ILEN IO. có m o k ha l'e p.1r.1 vic1 lar el
sec retO bancariO p.1r,1 enterJrSe de Ja in fo rm JCiÓn. qu e c1Lklll.Í S probablemente ni L'O rrespo nde a IJ realidad y. sin embJrgo. !,1 dJn J'Lrbli rJ mente como buc nJ. i\IL' p.1rece que no es mu y serio de p.1rt1· de L'S,1
rev ist.J sacJr L'Se tipo de informa ció n ".
13uenL1. p.1ra empe zJr. MILENIO no está violando ningt'111 SL'CI'l'lL1 b.1ncar io. Est,1 revistJ no es autoridad. ni es b.11Ko t,llllJ'L'CU. 1..1
con fid erK ial idad b,1ncJriJ no es nucstw negoc io . si no un .1suntu L'~
clusivo de las in stit uciones finanrier.Js . Nosotro s sólo busc.1111L1S in iorm,Kión de int er0s J'Liblico . Por cierto. los ducumt•ntt1S que ,1 VL'l\'>
ut ili z.1mos como b,JSL' dt' nuestros reportajes o .1rtirulus nt1 11\l' c,Jt'n
ExtL' rio r. Enrique Vi l,1tel.1. un furKiL1n,uio .11 que no CL11lL1/.Co y que.
de l t·it' lo ni nos lleg.1n ,1 l.1s mJno s po r medio dt• algt'rn tlh>CllrL' L'rni ·
11pino. só lo cum pk CL1n su ohl ig.Kión .11 dem.1miJr qu1' SL' k p.1 gu L' IL1
que se k ddw.
saric1 SL'rvidL1r dt• q ui0n S,1 be qu(• tL'nt•hrtlSOS intcrl'SL''·
En el \',1 SO especifico de la s deudas de Grupo Fox y de 1\IL'din,1 ru -
Dij11 Fox de Vil.1tc'l,1 : "¡\ll' l'·li'L'CL' muy pubrL' quL' el gobrerrw IL'-
rrcs Si\. L'L1111enz.1nll1S ,1 rJstrl'Jr iJ información ,1 1'•1rtir de l,b l'l'rsio -
dcr,11 ,1 tr.w0s dL·I 1\Jnco de CLHnerciL' Ex lL'riL1r ,1ht1r,1 esté· tL1maml u
p.utidL' y tJmhié•n quier,1 gL' IPL'.H ,1 FL1X . Fr.mc.llllL'IltL'. VilatL' I,1 dL'j.J Lk
m·s que sul'icn circubr inevitabkrm·nte en los medios frL'L'UL' Ill,lLkv;
J'L'r los JlL'riodist,1s. Es m.is. la espeL'ie tk qut' Ft'X y iVtedin.l t'i,1SrL'I1Ci,1
SL' I pJr~l rní un~1 pcr~L111 ..1 "l'JI ..l hl11ll',t.l IHI!lC ..l pcn~é qul' ~1 ..1nd ..1n ..1
figur,l b.Jnt'n 1.1 li stJ de IL1 s deudt1res deJI:obaprt1,1llcgó ,1 IHie,tl'l'> tlÍ-
11>. f .... lit tlt 111/lll lil 1•J<Ji.)
Vicente da una inquietante idea de sí mismo al reaccionar de esta manera
dos gracias a la inconsciente o tal vez calc ul ada ind isc rec ión de algú n
panista . Fax y Medina no se han dado cuenta de qu e tienen enemigos
en su pro pi a casa. Ha rán bien en buscarl os, desde lu ego.
Antes de agitar el espanta jo ele las co nsp irac iones y de se1ialar
que "se está usa nd o la revi sta M ILEN IO para estar agrediendo dolo sa mente a quienes esta mos como candidatos ele la oposició n. ya lo
hemos dicho un a y otra vez. lo s alacranrs. sanguijuela s, tepocatas.
víboras prietas y demás alima1ias que vendrían ya están aquí ... ", antes de elaborar ta les teorías -repetimos- . Fax debería primero diri gir su mirada hacia sus r1ropios co rreligionarios pa n islas e identificar
al lí. en su mismo partido. a quienes parecen no desrarlc la mrjor clr
las surrtes.
Aho ra bien. clrbemos también dejar birn claro qur aparecrr r nla
li sta del Foba proa no consti tuye. en sí. nin gú n cielito. Junto a Fox y Mrclina Plascencia habrán ele figurar muchos otros deudorrs. algun os
burnos. otros malos. Sabrmos perfectamrntr que la crisis del 94 afectó a ce ntenarrs ele empresas y qur muchas ele ellas no lograron siqui era sobrevivir. Pero figuras pública s tan prominentes como estos dos
distinguidos panista s hubirran drbido informar ele su situación a los
ciu dadanos. Es como rn el caso ele Bill Clinton y la beca ria de la Casa
Blanca: no se les acusa por lo que hicieron sino por lo que ca ll,lfon.
El público tiene derecho a la informJción. Y es ahí donde no podemos dejar ele hacer nue stro trabajo . Es to de ninguna manera sign ifica que nos creamos con derecho a romper las rrgla s. Es más. en lo
que a Fox y Mrd in a Pla scL'nci ,1 se rrfirre. hrmos actuado no sólo con
rigor periodíst ico y bu<?na k. si no con Lllla particul.1r prudencia: en
ambos c.1sos hemos busodo confirmar la información co n los propios int eresados e inclu siw L'Xlendimos l1.1 sta lo posible el plazo de
cier re de nu estra edición con el puro propósi to ele dar voz a perso na s
dr su entorno. como Cristóbal Fox y Óscar Medina PIJsce ncia. ,\hí
rstán sus testi monios en nue stra revi sta.
Vicente da una inquietant e id eJ dr si mismo al reaccionar ele esta manera an te una rxposición periodística de hechos clocumrntado s
POR ROMÁN REVUElTAS RETES
y que. ele cua lqu ier manera, clrben ser co mentados porqur han figura do en la agencia de l drbate político y c iudadano a lo largo de todos
estos meses.
Si el cand idato reaccio na así antr el simpl e ejercicio de la tarea
informat iva, me pregun to . con preoc upación. cuál podría ser entonces su respuesta ante la crítica ele llegar a ser presidente ele todos los
mexicanos y tenrr detrás la fuerza del Estado.
En la presentación clrllibro de l ex gobern ador de Guana ju ato.
ocurrida hace unos días. participó el sr nador independiente Ado lfo
Agui lar Zinser, un hombre formado rn la izq ui erda que ahora ha
adoptado posiciones .1lejadas dr la geomt'tría políticJ. En su inlrrvr nció n, rnumrró vari.1s CLJ.1 1idJcles ele Fox . qur sin dud a lils tiene. y
se co mprometió a q ue hilr,1toclo lo posibit' por log rar que Vicentr llegue a Los Pinos.
Agui lar Zinscr. que es un político muy respet,1ble y un inteiL'ctual ho ne sto. le pidió un solo favor .:1 su .1migo: que en caso ciL' g.1n.ll'
la Presidencia, no le restrinja 1.1 libertad que se h,1 ganado p.1r,1 criti c,lf implacablemente .11 presidente. "H,1br,í cos.1s que clirL; y quL' lo
v.1n a molestar y no k van ,1 gustar'·. lL' f1idió. en términos lb nos. que
no ceda a la into lerancia que acompa1i,1. ,1 menudo, el ejercicio dL'I
poder. Haríil bien Vicente Fox en escuch,ll' l.1s p.1l ,1 bras ele su ,1migL1 L'i
senador.
El Partido Acc ión N,KionaltiL'nL' un.1 admir.1b lr hi stori ,1 dL' lu ch.1
ciudadana por la demorraci.1. lloy di.1. sin embargo. es un prot,1gL' nist,1 como cualquier L1lro en L'i cscen,1riL1 del poder y l,1s bat.1lb s
rlcc tora les. El PAN ya no est,1 rckg.1do ,1 su .:uk ja co ndi ción de p.lrli do minoritario. Gobiern.1 y prL'tc nde gan.1r cad.1 vcz mj s L' sp.K iL1 S
políticos. Los person,1jes f1rOminL'nlL'S dL' r\cción Nac ional. po r t.1nlL1.
están bajo b lu11,1 y deben se r ex,11ll ill.1 dL1S como cualesquier,1 otros.
tanto drl partido ofici.1l CL'mLl cleii'RD.
Es un hecho que muchos otros prot.1gonist.1 s de 1.1 vicl.1 J1llblic.1
nilcional -provenie nt es dr todos los horiwntcs- han sido expues tos por los reflectores ele nue stro sem .1n,1rio y que no siempre h.1n s.1 -
o pequeño, y te apellidabas Fox o
Medina Plascencia- y de pronto se
te apareció en el horizonte una pareja llamada Zedillo-Serra Puche
que, sin decir ag ua va, te fabricó a ti
y a millones de otros mexica nos el
error de diciembre sobre los restos
aún ca lientes del salinato.
De la noche a la mañana, si te-
a negociar. Y los bancos, viendo que
no pueden recuperar, digamos, ni siquiera el guardarropa que te habían
financiado, pues nada, se conforman con que les des tus zapatos
usados. Hasta ahí, la negociación
con las instituciones financieras.
Ahora bien, resulta que con tales prácticas los banqueros se encuentran, en un momento dado,
al borde de la quiebra. No todos,
naturalmente, pero casi todos. Y,
S
oy el único infiltrado panista en
las filas de MILENIO, el único topo de la derecha que ha logrado colarse hasta las entrañas mismas de
este semanario. Claro, los números
de la revista de las últimas dos semanas me han creado un incómodo
me parece que tal debe ser el trabajo
de los colegas; y, por último, me preocupa el costo que habrán de tener
esta revelaciones porque, antes que
nada, deseo que el Partido Acción
Nacional sea el gran protagonista de
esa alternancia que tantos de noso-
conflicto de intereses: por un lado, el
simple hecho de trabajar aquí me
hace cómplice de estos inquisidores
periodistas que publica n informa-
tros desea mos en el2000.
En principio, no debería pasar nada con el asunto este de figurar entre
los deudores del Fobaproa. Digo, sim-
nías una deuda más o menos manejable en dólares o en la devaluada
moneda nacional, te encuentras
con que no puedes pagar a los ban-
según parece, los países no pue-
ción incómoda sobre dos figuras
prominentes de mi partido; a la vez,
plemente veamos cómo ocurrieron
las cosas: eras empresario -<:¡rande
cos el dinero que te prestaron . De
manera que vas con ellos y te pones
den funcionar sin bancos. Es entonces cuando entra en escena el
,
z
3
8. 18 de octubre de 1999
l menos dos de los créditos que el Grupo Fox contrajo con bancos
están en eiiPAB, antes Fobaproa. El propio Cristóbal Fox lo ha
dicho, aunque ha aclarado que "son víctimas y no beneficiarios" . El
monto de estos dos créditos suma cinco millones cien mil dólares.
Para la diputada perredista Dolores Padierna, Vicente Fox tiene
una doble moral: "Los políticos estamos obligados a una moral
pública. Hay qu e respetar esos principios para poder aspirar a un
cargo público, máxime si se busca la Presidencia de la República. Y
Fox no obedece a estos principios ¡Imagínense si llega al poder! Va a
generalizar esta co nducta".
Según Dolores Padierna es preocupante que "habiendo recursos
para una campaña giga ntesca de dos años y medio, y que ha costado
millones de dólares, Vicente Fox no tenga cinco millones de dólares para
pagar sus créditos y ese dinero no esté en eiiPAB".
- Pero ellos quieren pagar, seg ún comentó Cristóbal Fox a MILENIO .
- Pues que las autoridades les tomen la palabra. Pienso que esa
debería ser una política adoptada por la junta dei iPAB, de que para cada
crédito se estudie el entorno del deudor y se vea si tiene otra manera de
pagar ese crédito. Porque conociendo de afuera más o menos la lista de
los beneficia rios del Fobaproa, en 70 por ciento se pueden paga r los
megacréditos, y la deuda se podría hacer pagable.
Duran te semanas, Padierna 0bservó los comerciales, en horario triple
A, en los que Vicente Fox decía que no había otro ca mino que acepta r el
Fobaproa. Eso sucedió el año pasado. Hoy piensa que las causas que
orillaror. a Fox a rea lizar esos spots pueden estar en sus propios adeudos.
A
"Pudo ser, porque Fox lo considere así ideológicamente, pero
¿entonces qué estaba haciendo el PAN negociando?", analiza Padierna.
"Entonces no queda de otra más que pensar que los panistas tuvieran
intereses económicos, sus intereses personales. Deducción razonable por
lo que arrojan los datos sueltos".
Yluego, ejemplifica la perredista: "El caso de Eugenio Clariond, que
estuvo vinculado a los fraud es de Lankenau . O Fauzi Hamdan, a quien se
le ve en un montón de documentos, separados, aparentemente sin
relación, pero sumándolos ya tienen sign ificado; él fue abogado de varios
especuladores de la Casa de Bolsa. O como los despachos Gómez Mont y
el propio Diego Fernández de Cevallos estaban a la defensa de
banqueros, de defraudadores, eran abogados del diablo. ¿Cómo puede
ser que por la mañana litiguen a favor de defraudadores o de banqueros
corruptos, y por la tarde se disfracen en la Cámara de Diputados para
luchar co ntra la corrupción y los fraudes con tra la banca7"
- Usted da a entender que los comerciales fu eron pagados por el
gobierno federal ¿Tiene pruebas?
- Los comercial es aparecían en horario triple A, dond e se pagan 350
mil pesos. Tener dinero para pagar eso, y en específico para defender un
programa gubernamental en el qu e Fox no tenía nada que ver, supone
qu e hubo ayudas del gobierno para que Vicente hiciera esta ca mpa1ia a
ca mbio ele algo.
Según Paclierna, no tardan en aparecer comprobantes de lo que
dice. En particular ele Bancrecer y Serfín, "quienes entrega ron recu rsos a
la ca mpaña a favor del Fobaproa" . (Aiejandro A/mazán)
PROMOCIÓN ESCAlAFONARIA PARA 23 MIL
TRABAJADORES DEL ISSSTE
En una dec 1S1ó n d e Es tad o y JUStiCia
soc1al. el pa sad o 1 d e oc tubre. c 11 l;1 cc 1em o nla del Dia del T1 ;1baJado1 cl ci iSSSTE.
e l p1 es1den te E111 es to Z e dilla i11HII1CIÓ la
autorizaci ó n d e lil ¡JIOillOCIÓn cs c <JI;lfonnria par-a má s de 23 md trab<1Ji1d Oi ils y tla bajadores delln sl1tul o
El prim e1 manclala110 eliJ O qu e se l1 ala
ele un avance con e l que se 1espo nde a la
Cél¡JélCicJad y COill¡JI Ollli SO ele lOS a \J I Cllllil·
do s del S"lcl1cato N <Jc1o nal el e T1 <Jh<lJilrlo u ~s del ISSSTE que cl11 1\.JC Josr'! lt11 s
Acosta H c n e 1n
Co llSidf!I C.l qtll' l,1 l lle JJn ocJC.lll e•sc; llil fo n<HJ<1 S<' IÚ 1111 es l11 1H ii o p;11 ;¡ ff •rl o l ¡ldl e•l
¡J<J~ ;Q (! ll l;l [I;Jf1 Sfe JII II<ICH.lll d <:f lll ',[l ill[ il,
¡Jillél f' fr!Vill l;l C:i llid,HI de• lo~ . S('IVIC:Io:; (jlfe•
•;(' iJ 111 1dilll i l ll lil:, d1· ll\I!;Ve' 111illu11e", de•
ltH : XI C diH )~l
Pe11 Sll l li JCl l' Au,:.t.Jf!t• l i!'li l l lll lii<.<HJ(,
( t' l
~~~ (l¡ ;IH'I{h ll j¡ • llhlll t ~ llll /(1\,lf.lll t!t• f>l;tt lll
llo~·
y dr" .,ll ,, ,n, rl• · 1· .. "·· 111 ._,,. 1"'","' '".
,t: r r r n rH. '•1 1 j( r • ~( r q11 ·r, H .11 111 r ¡, •1 1Jf •• 11 •r , 111
11111
il'/11 j¡ j, 1'
'1, Ji lo 11. 111 JI >
,'\1 ~~ •;' 1
1
so bre e l ca tálogo ele puestos, la ¡·etipifica Ción ele ce nl1 os ele trabaJO y la actualiza CIÓn y ampl iac tón ele lii s plan till as
Indicó que también con ·idera el IniCIO del
p1 oceso de regubnznctón ele más ele ocho
md ttabaJaclo1es que no cuentan con segt lll
ciad JUI icilca en el empleo. La p11me1a e tap<1
contempla1·á a más de m1l 500 trabaJnclo res
que en es te mi smo aiio clebe1án quecln1 1<~·
uulélnzaclos.
D tJO qu e la s l t aiJ<lJad cll <IS y los l1 ab<tJil·
cl 0 1e!S adlll ll li S[I<J[IVO S y d e SeiVICIOS r¡lll!
se c nco nl1 aban en r~I 111V r.l d el 14 al 19 rlr ~l
El pre sidente Ern es to Zedillo; la prim era
dama, Nilda Patr icia Velasco de Ze dill o;
la directora genera l d ei iSSSTE, Socorro
Díaz; y e l secretMio ge neral del SNTISSS TE, )osé Lui 1 Acosta Herre ra , durant e e l
acto d e autori1<1cion d e l<1 promocio n esca l,¡fonilf'i il .
í x1>l11 1 •1 ,. , '" •-' ·" ''' ·11l• , 11 "" .¡, ·1111
.'di ji)J
.,, -'
,¡,
1
lnttttdr
t;1IJ1 dodo1 . <Jh cll i1 pilS<II <ltltld 20 hau.1 éll l <
hil . l !S dt>CII qlll ' 1'11 el ISSSTE l;i Pl'fi .I' I J
Cl(lll IIIÍIIIIlli l Plil rlr• lll lll y lll ()( iJ O Sil lilfl!l>,
rr1irnrrHJ ~. rn e rr ~; u cdf·~ . '/ rrho r;1 <.)(~ r ú rlr ~ do~
sol¿uros nlir11111 0~.
AI\JIIIIIC! Ill tJ q ut• dt!llllf J de• es l t• ,Jn<r'l
dr 1 [illliiJ IÚII SC jlii'Ve; (!/ jld(jü de II (!S(Jfl!,
jl1U II !S I(lli.111 ~S yil 'lfll' ilr'[lloillllP,Il\r! r~ll11~,
lillllll llilllljil ,;'.,) l'lf",l,lfl(.lll d tjllll'lll '>
LdJrltilll
'r'drl 111
llll' 1 ! .1lr"
1 11·tL1
,J/t ... ,l.
rl1·
l11!
MILENIO no sólo se ocupa de Vicente Fox ·
lido bien librad os. Si cada vez qu e helCemL1S nue stro traba¡o no s v iéramos obligados a aclarar que nadi e nos mane¡a. que na di e nos utili za. pu es entonces la mit,ld de nue stros esfuer zos se perdería en reco rdar a nu es tros lectores lo qu e. de toda s formas. cualqui er
ciudadano ilu st rado de una sociedad democrática sabe perfectamen-
co n una antigua fotografíel en la que aparece V icente Fox acornpar'J,ldo del fin anc iero l~oberto Hernándcz. Nos enterarnos qu e son amigos. ¿Qué rn.Js podría haber por ahí? Ta l pregunta se enti end e perfectam ente de ntro de 1.1 rutina del periodismo que está co nsta nt emen te
Esperamos qu e V icente Fox no cai ga en ese vic timi smo fác il al
que recurren co n tanta frecuencia los lídere s políticos que intentan
ab rirse camino en el sendero que cond uce hasta el poder. Quien de-
buscando establecer relacione s de causa y efec to, vín culo s. asociaciones. etcétera.
Por últim o , tengo JlgunelS pa labras pJra el ca ndidato del PAN a
la Presidencia de b Rcpt:rblicJ : Vicente. no es posib le qu e tal se,1 la
reacción de un cand ida to ante la difusión de informa ció n. Ha y algo
completamen te desmesurado en esta intención de co nfundir la tarea
cide entrar en esto de la competencia el ec tor el/ co noce la s reglas y. en
pr incipio. debería también saber que en una sociedad co mo la nu es -
periodística co n IJs consp ireKi o nes. Hay. además, cie rto es píri tu in to ler,l nte que preonrpa mucho en un po lítico co mo tú. depositario de
tra. que tran sita dificultoSelmcnte heKia una democracia. la prensa ya
no puede brindar trato s preferente s.
1
Nosotros de ent reldel. intentelm os ser imparciales y ob¡etivos.
la s es pera n zJs de millone s de ci udJdanos.
P,1ra este nt'rmero de Mll. i.:N IO habíamos co nvenido una entrevist.l contigo: yo mi smo habría de hacerla y. para ello. ca nce lé via ¡es
Ex iste un caso. en la revi stel. llue mr: eltelril' perso nalmente: Luis Oo n,l ld o Colosio y yo fuimo s elmigo s cercan os. Fue un hombre por
qui en tu ve un erwrm e elk ctc1. 1\hc1ra bi en. ha ce al g t'rn tiempo tuvi -
y com promi sos. Estu ve en espera de tu resp uesta y en algún mom ento pareció que 1.1 cita estelbel arreg lada. Pero lu ego algo oc urrió y sim ple mente se de svelneci ó 1.1 L1portunidad de hacer lo.
mos en las mano s unel L'ntrL'v istel CL1n C1rlos Cabal Peniche en 1,1
que el antiguo banquL'rL' afirmelba. entre otrel S cosas. que p.:nte del
di nero de BelllCa Unión helbía idL1 el JleHar a la ca m paria de Oonaldo.
Un a entrevi sta es el es pa c io idóneo parJ e¡e rce r el d crec lw
de rép li c,1 y est.íbamL'S co mpletamente dispue sto s a brindeírtck1 .
Si n embargo. esto no signifiL'a qu e habremo s de rcnunc ielr el nuL' Str,l lab or periL1dí stica y prL1 ced L1 J expliceHte pL1r qué L' SIL' \' diciL'n dL' l' Stll : corn o siemprL', nuL'S irel matl'l'iel f' rimel L' S la infL,rrllelL'iLí n
que cirnrl,l PL' r ahí y qm· . n.ltura lmente. habr.í de confir m,li'SL' L1
de smen tir se.
te bi en: qu e la inform ac ión es un derecho y que los per iodi sta s ex isten para informar.
¿Se m e ocurrió suprimir L' q pelrte dL' 1.1 entre vista' No. ¿Int ent é
practicar alguna formel dc• CL'n~ura ' TelmpLKO. Y. sin embelrgo. rne
había dolid o esa in formell'i ón que . de ell guna manera. comp rL1rn etía
la mem oria de mi amigL1 .
De modo que estelbel elb SL1Iutamente fuera de cuestión im,lgin.H
siq uiera que noso tws. teniL·ndL1 ,lnUL' Sti'L' akan ce docunwntos de indudable V.l lor periodrsti (L1 , lll'S íbel mos el pr il'el r de utiliZelrlo s. Lo hu biéramos he chO, aLkm.Í S. L'On (ll,llt¡ui er L1 trL1 perSOna¡e de la eli'L' na
f'O iítica.
Es ..: uri oso vn cónw \'e111 surgiL' nLk' k1s tema s periL,dísti<.:L1S L'nlel
redacció n de una re vistel . l·: n rel ell'i ó n CL1n este caso. nuestra nrriL1Si -
Mricsgeí ndome a /'L111L' r en elkrta el lo s colega s y f1erder la primi cia. debL1 decirtL' qu e. según peli'L'CL'. ellgunos de los renrrSL'S barKel rios qUL' funo n el cl.lr ell FL1bJI'I'L1 ,1 fuerL1n utilizados L'n tu Celmpelria
PL'Iíticel. Te prL1 meiL' . cc1 n IL1da la buen el fe de que soy c.lpelZ. que in vc stigeli'L'IllL' S lelk s vn siL, nL'S. [le ~er ciL' rtelS y comprobables. qué re'mL•diL1, h,lbrL' nws de l' ubl ilelr lel inkHmeKión lell nr.1l. r\unquL' rw lo
ere el S. IL1 mi snll1 hell'lelllll1 S L'L1n cu.1lquier otro candi cl.lto . r\.II LEN1(1 no
deld se había despert.ldL' de sde lJUL' . un huen día. nos L'IKOn tr.lrlll1S
sóiL1 se ocupa de V iCL' nt L' I'L1X. ~
gobierno salvador que, habiendo
puesto en marcha el esq uema del
de Fox y Medina Ptascencia? Pues
bien, es por una parte un pecado de
no que hubo por ahí algunos arreglos muy dudosos entre fam iliares,
Fobaproa, se ve ahora obligado a
adquirir las deudas que los bancos
omisión que resulta de circunstancias
más bien incontrolables: primero la
amigos y amigos de los famili are s. El
hecho es que algunas historias de-
formar oportunam ente sob re el
asunto. En realidad, si lo hubieran
hecho, nuestro semana rio se hubie-
no han podido cobrar. La idea, des-
deuda (normal en cualquier empresa
como en cualquier hogar), luego la
ben ser de auténtico escándalo. Y,
desde luego, en este paraíso terrenal
ra quedado sin la sucu lenta nota
periodística. E.s triste constata r/o,
crisis, luego la imposibilidad de pagar y luego, tal vez sin siquiera sa berlo, el ingreso automático en el Foba-
de la corrupción llamado México,
estar en el Fobaproa te convierte automáticamente en un sospechoso
pero nadie sabe para quién traba¡a .
Y en ésas estamos. Pecados pequeños, según yo. Consecuencias
proa. Por otro lado, estar en la lista te
pone en la misma foto de familia con
de primer orden. He ahí el segundo
ocupan el territori o nacional. E.sto a
grandes, segú n otros que no piensan
como yo. Hombres honrados, gente
la gente no le gusta . Ha sta ahí, la
alg unos compañeros de ruta, esos sí,
negociación de la s instituciones
completamen te mafiosos. Los bancos no sólo prestaron dinero a tontas
Sin embargo, el tribunal revolucionario de MILENIO encuentra
de luego, es que tos deposi tantes y
ahorradores no pierd an su dinero
pero el resultado es qu e los recursos
los van a poner de su bolsill o los
cien millones de ciudadanos que
financiera s con el gobierno.
¿Dónde está entonces el pecado
y locas durante la euforia salinista, si-
pecado de Carlos y Vicente.
una tercera infracción, más grave:
tanto Vicente Fox como Ca rlos Me-
di na Pla scencia hubieran debido in-
decente, según yo. Honrados y decentes pero torpes, según otros que
no piensan como yo. Bueno, aquí cada quien piensa como quiere.
...-:
/ .~ d l P\ f ¡¡/rt( rh· / •hhl
.m
f o b a p r og
ºz
.2
1$ de tJCi tlllff dr 1•No .2Ji
4 de septiembre de 2000
Miguel Angel Granados Chapa
Presente
Estimado Miguel Angel:
Este es el original del que le hablé
el otro día que nos encontramos. Le
adjunto copia del recuadro sobre
contenido que publicó Proceso.
Estamos en contacto.
Un saludo
J\riel ~osales
su
Edgar González Ruiz advierte
contra la "represión moralista"
Fox podría verse
copado por la
ultraderecha panista
Álvaro Delgado
a decisión de leg isladores panistas
de Guanaj uato de castigar con cárce l a las mujeres vio ladas que opten por el aborto, en la que han
persis tido pese al repudi o que
concitó, revela el poder de los sectores ultraderechistas en el Partido Acción Nac ional (PAN).
Esta dec isión, que alentó al gobernador
pri ista Arturo Montiel a promover una medida semejante en el Estado de México, reabrió otra vez el debate sobre la identidad
ideológ ica del PAN y del propio Vicente
L
Fox, empeñados en deslindarse de las posiciones conservadoras.
Pero a poco más de un mes de las elecciones se produjero n otros dos episodios
preocupantes: La incorporación temporal al
equipo de Fox de Carlos Astorga Othón, el
secretario de Salud de Baja Cali forn ia que
participó en la maniobra para obl igar a Paulina a tener un hijo producto de una violación, y el intento de censura a una exposic ión
artística en Guadalajara, Jalisco, por su inspiración erótica.
"Estos casos reve lan lo que se ha sabido
desde hace mucho tiempo y de lo cual h a~
dic ios claros desde 1989: que dentro
PAN hay fuertes corrientes ul traconse:
doras que amenazan los derec hos y libe
des individuales", resume Edgar Gonz.
Ruiz, maestro en fi losofía y autor de va
libros sobre el tema.
Estos tres casos de "represión mor<
ta", añade el especialista, demuestran
castigar penalmente a quienes se nieguE
aceptar ciertos dog mas re ligiosos es 1
"priori dad" para esos sectores p a n ista ~
una vez que ganaron las elecciones, es prE
sible que se acentúe esta tendencia.
"Pero es incluso desconcertante la
gencia de estos sec tores del PAN para im;
ner los preceptos morali stas a toda la soL
dad, particul armente en el caso de Gua
juato, donde los diputados del PAN y L
independiente se ntencian a cárcel a las n
jeres yioladas que recurran al aborto", di
"Ese es, hasta la fec ha, el resul tado
triunfo del PAN", añade el filósofo, quien
documentado el origen, desarrollo, discurs
acciones de grupos conservadores, casi si e
pre vinculados a ese partido, según docum
ta en La última cruzada, su más reciente lit
Fox y la ultraderecha
González Rui z establece en su libro los fu
tes vínculos del PAN con ag rup ac i o n e ~
personajes identi ficados con una ideolo<
conservadora, entre otros, el Comité Nac
Astorga se defiende: ninguna ley establece el derecho al aborto
Jesusa Gamboa
exicali, B.C.-Según Carlos As torga Othón, secretario de Salud de Baja California, Paulina no tenía derecho
de abortar después de haber sido
violada.
"La ley no establece eso como derecho, lo que hace la ley es
decir: '(el aborto) sigue siendo un
acto en el que la ley está en contra, pero a ti, ultrajada, como producto de la violación, te autorizo
a que te hagas el legrado', pero
no es un derecho".
- ¿Qué es?
-Es una posibilidad legal
que la ley reconoce para estos
casos.
-Entonces, ¿se le puede regatear a Paulina la aplicación de
la ley?
-Es que no es un derecho.
-¿Es sólo una "posibilidad",
como usted dice?
-Es una posibilidad jurídica,
es una autorización de la ley, ante
una acción expresada, pero no es
un derecho. Los derechos son: el
M
1
11
·¡
!1'
¡· :1
1
!
32 ptOCZIO 124 1 1 13 de agosto 12000
derecho a la vida, a la educación,
a la salud ... El derecho a abortar
no es derecho, díganme ¿dónde
aparece como tal?
Paulina, la menor de 14 años
que ahora es madre a consecuencia de la violación de un adicto a
la heroína, no pudo interrumpir
el embarazo, como lo prevé la
ley, debido "a la confabulación
de autoridades estatales, valiéndose de ideas moralistas y religiosas", asegura la familia .
Astorga fue nombrado, en octubre de 1998, director del Instituto de Servicios de Salud en el estado. Hace unos pocos días, trascendió que había sido llamado a formar parte del equipo de transición
de Vicente Fox en el área de salud.
Pero el miércoles 9, gente del equipo del presidente electo desmintió este hecho. Ahora aspira a ser
diputado local por el primer distrito, para el período 2001-2004.
En entrevista, Astorga sostiene que "los derechos aparecen
consagrados en la Constitución y
son claramente definidos en su
articulado y en ninguna parte
aparece el derecho al aborto".
-¿Esa interpretación de la
ley influyó en las autoridades e ~
tatales para que no se le hiciera
legrado?
-No, aquí influyó la liberta
que tienen los médicos de escoger a sus pacientes y la libertad r
conciencia, la libertad de albedrío ... es lo que influyó finalme r
te. No creo que los médicos se ~
yan puesto a revisar la ley para v.
si podían o no nega rse a practiG
un aborto, ellos se atuvieron a SL
conciencia, no quisieron realizar
y no lo hicieron. La norma lo per
mite, ellos tienen la libertad, sier
pre y cuando no pongan en peli
gro la vida de un ser humano.
Dice que no sabe que personas de Provida hayan visitado a
Pau lina para mostrarle videos de
fetos destrozados y disuadirla de
aborto .
"No lo tengo por escrito, y s'
quiero apegarme a derecho, lo
que no está escrito, no existe."
Tanto Astorga como el directr
del Hospital General, Ismael Ávila
na! Provida, la Unión Nacional de Padres de
Familia, el Opus Dei, los Caballeros de Colón, la Asociación Nacional para la Moral,
los Legionarios de Cristo y la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Destaca un dato revelador sobre el episodio en Guanajuato: El asesor de la bancada
panista en el Congreso es Jorge Dávila Juárez, expresidente de la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Diputados.
"Cuando ocupó ese cargo, su coordinador de asesores era Alfonso Bravo Mier, segundo presidente de Provida. La ideología
conservadora de Dávila se hizo presente en
su oposición férrea a ciertos aspectos de la
Conferencia de Pekín y en su campaña contra la vacuna antitetánica, a la que pretendía
atribuir efectos esterilizadores", destaca
González Ruiz.
En Guanajuato se han arraigado grupos ultraconservadores, como Pro vida, Mi Guía y El
Yunque, un oscuro grupúsculo sucedáneo del
MURO, al que presuntamente pertenece el gobernador electo, Juan Carlos Romero Hiks.
En contraste con el MURO, que actuaba
más bien de manera oculta, los grupos han
evolucionado: "En vez de ser clandestinos y
opuestos al poder, se convirtieron en grupos
de poder, debido a la emergencia de la derecha y su vinculación con empresarios".
-¿ El hecho de que Luis Felipe Bravo
Mena, presidente del PAN, provenga de la
Coparmex, y el nuevo secretario general ,
Jorge Ocejo, haya sido presidente de ese
Íniguez, enfrentan una denuncia
penal, interpuesta por Paulina, por
no cumplir con su responsabilidad
de servidores públicos. Ninguno
de los dos asistió a declarar ante la
Agencia Especializada de Delitos
Patrimoniales de la Procuraduría
General de justicia del Estado, que
lleva el caso. Enviaron sus declaraciones por escrito.
Astorga considera que "todo
esto deriva de una infamia, una
perversidad del subprocurador
de los Derechos Humanos, Federico.García Estrada, que sólo por
afanes protagónicos sacó el tema
en el mes de abril, cuando sabía
todo desde octubre. Si conocía el
caso, ¿por qué no lo denunció? ...
Es una infamia, porque propició
que se publique el nombre completo de la menor afectada, del
menor que nació, y permitió que
se les tomen fotos, estigmatizando a Paulina por el resto de su vida ... Ésa es una perversidad".
También piensa que la recomendación de Derechos Humanos, de que se cree un fideicom iso que garantice la educaCión y
desarrollo del niño, "es una perversión. Es una infamia, insisto:
nunca fuimos citados a declarar
o invitados a platicar con el sub-
organismo empresarial, obedece a ello?
-Sí, inclusive en el libro están expuestas las trayectorias de muchos de los personajes del PAN y cuál ha sido su trayectoria
política. Bravo Mena, durante su campaña
por la gubernatura en el Estado de México,
en 1993, hizo propaganda homofóbica; ahora me resulta difícil creer que la misma persona sea partidaria de la toleranc ia, la pluralidad y la diversidad.
- ¿Guanajuato es un estado donde predomina la ultraderecha?
-Sí. No es sólo El Yunque. Recordemos la Unión Nacional Sinarquista, grupos
como Juventud Inconforme Positiva y muchos otros que florecieron dentro del PAN.
Ahí encontraron una base social más conservadora, a diferencia de lo que puede suceder
en otras zonas del país.
Autor de Cómo propaga r el sida, con- ~
procurador, jamás, por tanto, su
es su libertad de albedrío y creenrecomendación, de origen, adocia, cada quien hace uso de ella
lece de muchísimas fallas técniconforme le dicta su conciencia.
cas. Es una perversidad porque
En este momento, para los médiha utilizado su cargo para hacercos del hospital, en torno de este
se notar públicamente, ésa es la
caso, la decisión fue correcta".
peor infamia, la peor perversi-¿Usted no sabía que la audad, porque ha estigmatizado a
torización para el aborto nunca
esta pobre familia, con todos los
se le entregó a la familia?
hechos ocurridos".
-No, yo no sabía, lo que me
Dice: "Personas ajenas a este
consta es lo que consta en el extema han vertido opiniones muy
pediente del Sector Salud, lo que
mitificadas, distintas a una realiha ocurrido dentro de la Procuradad que existe consignada en doduría y dentro de la Agencia del
cumentos oficiales, por distintas
Ministerio Público, no lo sé. Lo
autoridades que confluyen en
sabré cuando estemos en tributorno de este caso, pero no la aunales, aclarando, pero si a mí me
toridad, no su servidor. Lo que he
preguntan: '¿cumplieron con la
sostenido es que estoy ál ciento
ley al ciento por ciento?' ... Le asepor ciento con la actitud y la deciguro que sí, y con la ética de los
sión tomada por los médicos,
médicos, también se cumplió al
porque, ciertamente, los médicos
ciento por ciento, hicieron uso de
fuimos hechos para proteger y
su libertad.
ayudar a conservar la vida, no pa-¿Qué tuvo que ver la relira destruirla . Si hay opiniones disgión en todo esto? ¿Las autoridatintas a esto, son igualmente resdes antepusieron la moral a la ley?
petables, pero igual como respe-Sería tanto como dar una
tamos la diversidad de opiniones,
opinión personal, entiendo que
el resto de la sociedad tiene que
ahora la Iglesia está inmersa en
respetar la decisión que tomaron
todo esto, porque hubo quien se
los médicos. Es cierto que hay
ha manifestado a favor del abormédicos que aceptan hacer un
to, y hay una gran parte de la soaborto, no debo emitir un juicio
. ciedad que está en contra. La relidonde diga que están mal o bien,
gión católica está dentro de la
parte que está a favor de la vida.
No sé si influyó en ese momento
el aspecto religioso para que no
se haya efectuado el legrado, no
lo sé, no lo sé. Si influyó o no, es
decisión de los médicos, no es
una decisión jurídica, no hay una
. orden expresa de que no se hubiera hecho, no hay una orden
expresa del propio director del
hospital ni de su servidor, para
decir: 'no se haga el aborto'. Los
médicos hicieron uso completamente de su libertad. Mi opinión
personal, muy propia, no influyó
en ese momento para evitarse el
aborto.
-¿Cuál es su opinión personal, muy propia?
-Estoy a favor de la vida,
completa y totalmente.
-¿Su posición no cambia
aunque el producto sea concebido por una violación?
-No, si la familia no quiere
el embarazo producto de la violación, la sociedad debe resguardar la vida de la persona violada
y del producto que está creciendo, una vez que haya nacido,
que la familia decida si lo cuida y
cría o lo entrega para otras personas que no tienen posibilidad
de tener hijos. •
¡
1
~
1
ptOCaO 1241 1 13 de agosto 12000 33
1
J'
servadurismo y sexualidad; Guanajuato, la
dem ocracia interina; La sexualidad prohibida, intolerancia, sexismo y represión (prologado por Carlos Monsiváis), y Mentir para prohibir, falacias de la represión sexual,
el fi lósofo reflexiona sobre el deslinde que
muchos pani stas han hecho sobre la iniciativa de sus correli gionarios en Guanajuato:
''Decir que no son moralistas, que no están de acuerdo con que se prohíban las minifaldas y con que no se castigue con cárcel a
las mujeres violadas que aborten, son salidas
muy trilladas del PAN. Si en el proyecto de
nación que están evidenciando es funda-
mental la represión moralista y la imposición de una ideología religiosa, ¿qué hace n
en un partido como el PAN? Parece un problema de disonancia cognoscitiva.''
Aclara: "El punto no es si tal o cual personaje es o no moralista, es o no mojigato, o
si sólo en el PAN hay personajes as í o en todos los partidos. La cuestión es cómo se está
reflejando en los hechos el triunfo del PAN.
Y hasta ahora, estos hec hos vienen a confirmar que las tendencias predominantes dentro del partido, las que consideran fundamental ejercer la represión moralista, se van
a reflejar en el ejercicio del poder".
Los diputados panistas de Guanajuato:
en aborto, ni un paso atrás
Verónica Espinosa
uanajuato, Gto.- Para
los 16 diputados panistas del Congreso local,
no hay marcha atrás en penalizar el aborto, aun en caso de
violación.
Apoyados por un diputado
independiente y por otro del
Partido Alianza Social, los panistas suprimieron un precepto
establecido en el Código Penal
Estatal desde 1933.
De acuerdo con dicho precepto, no debe ser penalizado
el aborto cuando sea causado
sólo por imprudencia de la
mujer embarazada, o cuando
el embarazo sea producto de
una violación.
El escándalo desatado por
la supresión del artículo, que
obligó al presidente electo Vicente Fox, de gira por Sudamérica, a deslindarse de la reforma
-"nunca promoveremos iniciativas en esa dirección" antiaborro, dijo en Sao Paulo el1 O
de agosto-, condujo, por otra
parte, al dirigente nacional del
PAN, Felipe Bravo Mena, a recordar que la posición tradicional de su partido, "firme y absoluta", ha sido "a favor de la
defensa de la vida", aunque
debe pasar, también, por la
"prudencia política".
Asu vez, el gobernador panista de Guanajuato, Ramón
Martín Huerta, ante las protestas desatadas en su entidad y
en todo el país, prometió hacer una consulta ciudadana, y
ahora está en sus manos aceptar o vetar la reforma.
En entrevista con la corresponsal, el coordinador de los
diputados locales del PAN, Ri-
G
1'
l 1i
'1
•' 1
1' 1
,\
"
1
i
34 ptOCaO 1241 1 13 de agosto 1 2000
cardo Torres Origel, defiende
su posición:
"Es un principio del partido
el respeto irrestricto a la vida
desde el momento de su concepción, sin excepción alguna.
Y no creo que los principios
que durante 61 años se defendieron como oposición, ahora
se deban hacer a un lado como gobierno."
Pero asegura: "Normalmente en este país el aborto está penalizado en todos los estados de la República, salvo en el
caso de violación. En este punto en particular, el grupo del
PAN pedía por mi conducto
una entrevista con el presidente de la Comisión de justicia
-José Aben Amar González-,
para plantearle que no se le
metiera mano o enmendara la
plana a ese artículo. En un desayuno en Silao, hace cuatro
meses, platicamos de este
asunto. Le señalaba que nuestra posición era dejarlo tal y como estaba, no tocarlo, porque
nosotros queríamos evitar lo
que finalmente ocurrió ... ".
Sin embargo, José Aben
Amar González lo contradice:
"Desde el principio nos dijeron
que no querían esa fracción;
que querían eliminar la exclusión de punibilidad en caso de
violación. Era: 'suprímase y ya"'.
Lo cierto es que los diputados del PAN, con el apoyo
de otros dos no panistas para
hacer mayoría, escogieron el
peor momento para difundir la
reforma : un día después de
que Vicente Fox fue declarado
presidente electo, y cuando
faltaban tres días para que el
-Es decir, ¿el triunfo del PAN en la Presidencia y gran parte del Congreso alienta
estas tendencias?
-Desde luego que sí, lo estamos viendo.
Habría que distinguir el caso de Fox. Es un
personaje que se identi fica como católico y
conservador en algunos aspectos, pero no
proviene de los grupos de extrema derecha, al
contrario de muchos de los dirigentes y militantes del PAN que sí provienen de esos grupos y que al llegar al poder tratan de llevar a
la práctica la ideología de la extrema derecha.
"Fox tiene la oportunidad de deslindarse. Es lo mejor que podría hacer para el bien
gobernador sustituto de Fox,
Ramón Martín Huerta, rindiera
su informe de gobierno.
Al acudir a la ceremonia en
el Palacio Legislativo, el domingo 6, Martín Huerta tuvo que
enfrentar manifestaciones de
organizaciones civiles de mujeres que, plantadas ante el recinto, protestaban con frases
como ésta: "¡Hoy, hoy, hoy,
violada, embarazada y encarcelada gracias al PAN!".
Más tarde, Martín Huerta
se comprometió públicamente
a hacer una consulta ciudadana sobre el tema y, con base en
los resultados, vetar o no el
nuevo Código. Cuenta con 1O
días hábiles para tomar su decisión después de recibir la
nueva legislación del Congreso, pero hasta el fin de semana
prevalecía la incertidumbre.
Y es que, después de las
reacciones desatadas, los panistas presentaron, el miércoles 9, una propuesta que trata
de enmendar o matizar su decisión: propusieron que la mujer que aborte por una violación, finalmente sea juzgada
con menos severidad con base
en "atenuantes" que se refieren, entre otros aspectos, al estado de salud de la mujer violada, a su capacidad para la maternidad, a su ignorancia y al
parentesco consanguíneo de la
víctima con el violador.
Como ·sea, la posición de·
los legisladores panistas es no
dar marcha atrás.
La historia
El Cód igo Penal, publicado en
el Periódico ·oficial del Gobierno
del Estado número 4 el12 de
enero de 1933, y puesto en vigor el día 15, establecía en el
artículo 290 que no es punible
el aborto causado sólo por imprudencia de la mujer embara-
zada o cuando el embarazo sea
producto de una violación.
El siguiente Código Penal
de Guanajuato, promulgado en
agosto de 1956 -entró en vigor en agosto de 1957-, mantuvo en su artículo 2721a misma redacción que el anterior.
· El Código Penal vigente,
promulgado en 1978, tampoco sanciona a la mujer que
aborte si el embarazo es producto de una violación.
~n la Exposición de Motivos de este código, los diputados de la LV Legislatura dejaron sentado que, .de acuerdo con datos estadísticos, "un
gran número de mujeres
abortan clandestinamente en
condiciones que ponen en
grave riesgo su salud o incluso su vida, y que la conminación penal no ha podido evitar esa incidencia ... Se consideró entonces que, reconociendo y afrontando esas realidades, resulta preferible autorizar el aborto, en los casos
y r~quisitos señalados ... ".
De 1995 a 1999, la Procuraduría de justicia del Estado
de Guanajuato recibió mil 348
denuncias por violación
:....Otras mil 7 por abusos sexuales, que el Código vigente denomina "abusos deshonestos"- y tuvo conocimiento de
sólo 45 abortos. En lo que va
del año, las cifras correspondientes son: violaciones, 108;
abusos sexuales, 119, y únicamente dos abortos.
Hechos como éstos fueron
tomados en cuenta por los
diputados panistas de la Legislatura anterior -entre ellos el
ahora diputado federal Juan
Miguel Alcántara Soria- para
convenir con el PRI y el PRD
que no hubiera punibilidad del
aborto por violación. Ese
acuerdo lo registraron en el
anteproyecto de nuevo Códi-
del país y para beneficio de su propio gobierno: deslindarse de esa extrema derecha
que floreció precisamente durante la época
de Carlos Salinas. No repetir el episodio de
la alianza de Salinas y el PAN de la extrema
derecha."
-¿Pero cómo va a deslindarse de quien
toapoyó?
-Tendrá que elegir. Si la mercadotec nia
fue tan importante en la campaña electoral y
si realmente Fox basó su estrategia de campaña en encuestas sobre el sentir de la mayoría de la población, sabrá que ésas no son demandas populares y que un gobierno de ex-
go Penal que, en 1997, dejaron en manos de la actual
Legislatura.
Debido a foros organizados
sobre el tema, así como a trabajos de una comisión especial
-en ella participaron el presidente del Supremo Tribunal de
justicia y el rector de la Universidad de Guanajuato-, a ese
anteproyecto se le añadió más
tarde otra exclusión: la "no punibilidad del aborto que se provoque o consienta por la mujer
embarazada, siempre y cuando
exista la certeza de que el producto es inviable mediante certificado médico, previamente
comunicado a la Secretaría de
Salud y confirmado por ésta".
Al respecto, el actual presidente de la Comisión de justicia, José Aben Amar González,
aclara que, al analizar el anteproyecto, "estuvimos de acuerdo con los panistas en eliminar
esta fracción del nuevo código,
porque para determinar esa inviabilidad se requiere de estudios médicos muy costosos,
que no son accesibles para
cualquier mujer".
Pero los diputados panistas
querían más. Y el jueves 3 de
agosto, en la sesión en la que se
discutió el nuevo Código -que
ya había sido aprobado en lo
general-, el coordinador parlamentario Torres Origellanzó estas preguntas desde la tribun~ :
· "¿Es lícito matar a un tercero inocente para, aparentemente, reparar el grave daño
causado a una mujer por la
conducta enfermiza y bestial
de un hombre? ¿Quién tendrá
la evidencia de que el concebido es producto de una violación? ¿Quién tendrá la autori,
dad para determinarlo y, sobre
todo, para sustituir a un juez,
que es la única y legítima autoridad para declararlo? ... En los
casos en que la violación fue
trema derecha, opuesto a los derec hos indi viduales y a las libertades, que pretenda encarcelar a quienes no piensan en ciertos dogmas
religiosos, no será popular en México.
Por lo pronto, tanto Fox como la dirigencía nacional del PAN se deslindaron de la actitud asumida por los diputados de Guanajuato con relación al aborto.
Dice el especialista: "Fox tendrá que optar por aliarse con los sectores más liberales,
cumplir con su promesa de tolerancia, de
respeto a la diversidad. Tiene, desde luego,
muchas presiones, porque dentro de su partido han sido muy fuertes estos grupos que es-
consecuencia de violencia moral, ¿habrá igual riesgo de error
que en los certificados derivados de la violencia físiCa, que
necesariamente deja huellas?".
Y en ese punto pidió y obtuvo el respaldo suficiente para
eliminar la exclusión de punibilidad en el aborto.
El Ejecutivo "lo sabía ..
-¿Fue postura exclusiva de la
fracción? ¿Lo comentaron con
el gobernador, con el Comité
Estatal del PAN? -preguntó la
corresponsal a Torres Origel.
-Para nadie es nuevo ni
desconocido que el PAN tiene
entre sus principios filosóficos
el respeto irrestricto a la persona humana, el respeto a la vida
desde el momento de la concepción. Acción Nacional lo ha
defendido durante toda su historia de 61 años.
tán pugnando ahora un estilo de imponer una
ideología religiosa. En su equipo ha incorporado a personas liberales y de izquierda,
siendo congruente con esa idea de un gobierno plural".
La extrema derecha
La última cruzada es un libro que González
Ruiz, excatedrático de la UNAM y exbecario
de la John D. and Catherine T. McArthur Fundation, concibió durante la campaña de Fox, y
el título obedece a la expresión durante la guerra cristera, que -afirma- es el origen de .,.
Aclaró que la postura del
partido en Guanajuato estaba
implícita en la postura del presidente estatal del PAN, que es
miembro del grupo parlamentario y que sumó su voto a la
fracción.
Según Torres Origel, los
diputados panistas están
conscientes del debate que
generaron. Y lo consideran
positivo: "Es un debate que
hace muchos años no se había
dado en este país, sobre un
problema que está latente en
México: el avance de la cultura de la muerte, la desatención a !as víctimas del delito,
el problema de los abortos
clandestinos, la necesidad de
que las leyes privilegien el respeto a la persona humana,
principalmente el derecho a la
vida . Este debate podría ser
benéfico, independientemente de en qué culmine" .
La idea, dice, no es castigar con cárcel a las mujeres
violadas que aborten. "Eso lo
dicen voces que quieren desviar la atención del problema
sustancial, que es la falta de
una política de Estado para
que éste apoye a la mujer violada en todo, que imponga
una mayor pena al violador y
que atienda al hijo de la mujer
violada para que éste pueda
seguir viviendo".
Por su parte, el diputado
panista Javier Chico Goerne
Cobián, integrante de la Comisión de justicia, dice que los panistas que no aprueban la reforma van contra la doctrina
del PAN, pues "el partido defiende la vida desde la concepción, sin excepciones. No se ha
debatido sobre excepciones en
el partido".
Finalmente, el diputado y
presidente del PAN estatal, Gerardo de los Cobos, asegura
que dentro del grupo parlamentario y "de la sociedad a la
que consultamos nuestra plataforma y a la que representamos, hay el consenso" para penalizar el aborto de la mujer
violada.
Dice que hay opciones
para las mujeres violadas que
se embarazan, antes que
abortar. Se trataría, señala,
de "no obligar a esa mujer a
la maternidad, pero sí hacer
viable esa vida (la del feto) .
Que la mujer tenga la alternativa de darlo en adopción. Vamos a hacer una sociedad
más solidaria".
-¿Qué les dijeron en el
CEN?
-Entendieron que fue un
ejercicio del Congreso, válido
para las condiciones específicas
de Guanajuato.
-¿Los está apoyando?
-Está respetando nuestra
postura. •
ptOÓtic) 1241 / 13 de agosto /2000 35
!
1.
1¡
1.
1
1
'1
1
1
1
•
1
!
l!
1
1
1
Los grupos
1
l,
1
muchos de los grupos de extrema derecha.
''Estos grupos son muy im porta ntes en la
sociedad mexicana actual. Hay muchos personajes del PAN -el caso de Astorga Othón
es muy claro- que tienen la posibil idad de
convertirse en fig uras de primer ni ve l dentro
del gobierno federar·, destaca.
El li bro, escrito en tre marzo y jul io, es la
continuidad de sus obras anteriores y está
elaborado en ese período, "porque es cruc ial
para los proyectos de la ex trema derecha y
hoy se convierte, después del triunfo de Fox,
en decisivo para el país".
En ese período, explica, hay un acontec imiento muy importante, la santi ficació n de
los cristeros, que el libro se propone desmi ti fi car, y acreditar cómo hay un proyecto de la
extrema derecha de 1929 ... Hay una agenda
perfec tamente definid a que ahora ti enen
opo11unidad de llevarl a a cabo, con las consecuenci as que tiene para la sociedad mex icana. Es el mismo proyecto antirrevolucionari o, un proyecto político-religioso, contrario a las libertades individuales y a la libertad
de pensamiento".
- ¿El proyec to busca imponer su particul ar concepción?
-Eso es exac tamente: imponer. Y el
pretex to puede ser, por ejemplo, la obediencia a las mayorías. Hay tantas racionali zaciones que les puede llevar a decir que quienes se oponen a ese proyecto son minorías y
que las mayorías, que se identifican nominalmente como católicas, comu lga n con lodas esas ideas.
"Pero lo que se bu sca es im po ner dogmas reli giosos a toda la soci edad, por un
lado , y, por otro lado, for talecer la pos ición de la jerarquía católi ca y de grupos
conservadores."
Sobre si el PAN es un partido de derecha,
González Ruiz dice que habría que redefi nir
el término, si bien considera que en ese partido encaja lo que se entiende por derecha:
"Personajes, grupos, sectores que ti enen una
agenda política bi en definida, centrada en la
represión de las libertades indi vidu ales por
moti vos reli giosos··.
Añade: ''La derecha en México es católica y actualmente se identifica pl enamente
con las corri entes del Vaticano. En ese sentido está clarísima la agenda de lo que podemos ll amar la extrema derecha y que bás icamente milita dentro del PAN".
Además de que también existe en el empresariado, "hay algunos casos de personajes muy conservadores dentro del PRI, conocidos como priistas empani zados, como en
el Estado de México; entre otros, el propio
gobernador Arturo Montiel, qui en han defendido propuestas contra el aborto'".
¡
l
!1 1
En su libro, González Ru iz explica que si
bi en desde 1989 la fu erza de las .. tendencias
ex tremi stas dentro del PAN .. ha crecido,
esas tendencias ti enen su ori gen a pri ncipios
del siglo, pero más parti cul armente a raíz de
36 ptOOtsiO 1241 1 13 de agosto 12000
1
los acuerdos que pus ieron fi n a la Guerra
Cristera, en 1929.
Por "g rupos consermdores ·· se enlienden organi::.aciones de f iliación cmólica.
/i/1110 regionales como nacimw/es e illlem acionales, ide111ijicadas por: a) una ideología que rechaz.a co11w anfil'{i/ores el relmi¡•i.mw. el liberalismo" el hedonismo. e ideali::.a el pudo r y la abÚinencia sexual cm11o
¡•alores que debe11 reg ir para !oda la sociedad mexicana; b) un conj un /o de demandas
comun es, como la prohibición /ola! del
aborla, el C0111ba1e a las campaiias de edumción sexual, planeación fa miliar. uso del
condón, '" mora li:acián " de los medios de
cmnu11icación y la defensa de la educación
religiosa, y e) la lendencia a es!ablecer relaciones de apoyo mu/uo cm1la jerarquía calólica y con a/gu11os sec/ores y personajes de
la polílica y del empresariado.
Más parlicu/armenle, una de sus principales demandas es incm porara la Consliwció11 y
demás leyes federa les y locales "el derecho a
la l'ida desde la co11cepción '', derogando las
cláusulas de no punibilidad de abor/0, co1110 lo
hicieron en Guanajua/o y COII IO lo prelende
Monliel en el Eswdo de México.
Entre los grupos que se identifican entre
sí se encuentran los Caballeros de Colón.
cuyo primer consejo se reali::.ó en 1905, y
am dó a consolida r a otros, como, en 1917,
/{¡ Unión Nacional de Padres de Familia
(UNPF) para oponerse al artículo 3° constillltional. También, la Liga Defensora de la
Educación Religiosa, a la cual se incmporó
la Asociación Católica de la Ju¡•entud Mexicana (ACJM) y la Legión Mexicana de la
Decencia, Prm·ida y la Asociación Nacional
para la Moral.
La ACJM, f undada en 1913. es e! más
antiguo de los grupos conser¡•adores. Disuelta por su participación en la Guerra
Cristera, reapareció con el nombre de Acción Católica Mexicana. En 1937. apa rece
la Unión Nacional Sinarquisla. con ciertas
influencias de /n a::.ismo y el fascisnw.
Los Legionarios de Cristo. creados en
194 1 y propiewrios de la Unil'ersidad Anáhuac y e/ Instituto Cumbres, se disputan la
educación de las élites con el Opus Dei,fun dado en 1928 en Espwla, propietario de la
Unirersidad Panamericana y del Instituto
Panamericano de Alta Dirección de Empresas( JPA DE).
En 1957, se crea la Unión Social de Empresarios Mexicanos, que encabez.a Loren:o
Serritje; en 1970, surge la Confede ración
Na cio nal de Esc uelas Particu lares: en
1976. su rge el Comité Nacional Pro1•ida,
impulsado por Jaime A ¡·illa, quien impulsa
también Desarrollo Humano integral yAcción Ciudadana (DHIAC), y aparece. en
/ 973. la Asociación Nacional Ch•ica Femenina (Ancifem).
Cabe destacar que en esa época, en el
contex to de la pugna entre empresari os y gobierno, se constituye el Consejo Coordin ador Empresarial (CCE), el 5 de agosto de
1976. apu nta González Rui z.
Vendrían, luego. el Centro Ch ·ico de Solidaridad. encabe::.ado por José Barroso Chál'e::.; el morimiento Testimonio y Esperan::.a.
como resultado de la jitsión de Ju¡•entlld 85, y
Tesli111011 io y Liberwd. dirigidos por Juan
Carlos Sermno Limón, hermano de Jorge y
Abe/. La Comisión Mexicana de Derechos Hu1/IW IOS es creada por Ramón Súnchez. Meda/.
En 1989, Prol'ida crea los Centros de
Ayuda paro la Mujer. pam disuadir el aborto,
y Vida y Familia. para promol'er la adopción.
Gonzá lez Rui z cuent a en su li bro sobre
la proliferac ión de estos gru pos: En términos
ge nerales cabe des tacar que muchos de los
grupos co nservadores han surgido como resultado de coy unt uras políti cas que trasc iende n la po lém ica acerca de los temas que tienen que ver con sex uali dad y pobl ación y
con las relac iones entre el Estado y la jerarquía católica o con políticas que afectan, en
un senti do o en otro, al sector empresari al.
Coyunturas como: la promulgac ión de la
Constitución de 1917, que establ ece la obligatoriedad de la educac ión laica, así como
~n port a nt es limitaciones a la acti vi dad pública del clero y que serían revocadas sólo
hasta las reform as de 1992 promov idas por
Salinas de Gort ari; la GueiTa Cri stera, el período de Lázaro Cárdenas, los mov imi entos
soc iales de los años sesenta, los sexeni os de
Echeverría y López Port ill o, en los que se registró un fuerte confl icto entre el gobierno y
los empresarios en torno de asuntos co mo la
educac ión pública y la nac ionali zaci ón de la
banca, y, en contraste, el período de Salin as,
que abre gra ndes pos ibi li dades de crecimi ento políti co a la ex trema derecha.
Van a seguir
González Rui z in siste en la necesid ad de
que Fox se des lin de de estos grupos, pero
de lo qu e es tá seguro es de qu e el PAN no
reconsiderará su ac titu d frente a la age nda
de los mi smos, parti cul armente en cuant o
al aborto. ''Qu e la diri ge ncia di ga que no
está de ac uerd o, que no es mora li sta. que es
un a fa lsa propaga nda .. . es un a es tra tegia
grad uali sta" .
- ¿El PAN va a reincidi r?
- ¡Sí, claro! Es lo que ha sucedido todos
estos años. Siempre que el PAN ha accedido
a alguna pos ición de poder, y esto sí se puede decir como una generali zac ión, se van estos grupos a impl antar estas leyes.
- ¿Cómo contrarrestar esa tendencia?
- Desgraciadamente, en Méx ico no se
somete a referéndum este ti po de medidas. Y
entonces. en la medida en que el PAN tenga
la mayoría legislati va, podemos prever que
va a imponer ese tipo de acc iones.
.. Lo que podemos espe rar son cada vez
mayores protestas sociales. Pero, an te eso,
los grupos de ex trema derecha también ti enen sus sofismas : van a dec ir que ell os quieren gobernar para las mayorías, que la mayoría votó por el PAN y que está de acuerdo
con esos proyectos. y que los que protestan
son mi norías que hay que repri mir.''
í:>