-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
El documento describe las actividades y posiciones políticas de Vicente Fox, quien dejó su empresa en 1993 para dedicarse por completo a la política y apoyar a su comunidad, buscando una candidatura en noviembre de 2000. También relata enfrentamientos y conflictos en regiones mexicanas, destacando la lucha de comunidades y la violencia en zonas de guerra. Además, se mencionan eventos históricos y la influencia de partidos políticos pequeños en la política mexicana..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,· r l{U~ e l OIJO nwyor Oc! Llmgcntt: "'¡a"'orr~~..~,.Ú~.·1~¡-¡;;¡
1 1:1-t ohokhar Dudayev murió en el
e n<1 S~- 8
rnJorme no pud o ~OX~~~--------------------------·----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ras fuentes.
Exhausto por los combates la
, polvo, Ahmed Kadivo, de
1 grupo de combatie ntes que
orde del palado en la cénm ca
'Venimos de regreso del
mte toda la noche de aye r e n
plaza. Luchamos contra los
•ción. Capturamos aormdrraadarr1ena!
rusos que
obla infanteS de
"' de los edificios'", dijo.
.
:o.1ienrras hablaba Kad ivo la amllerla
1r.ldicamenre proyectiles e n la
m la rebelión separntisra ·
restigos dijeron que d nco
mñana de ayer cuando un
lificio de cinco pisos e n la
~roxiroadnmente a mitad de
úle Minutka y la renninal de
Los cadáveres de dos de las VICtllm':"'-'~~
1ana edad con indume nta ria civil
1 fue ron estirados sobre el piso de
Ócomunitario local.
En la base aérea de Mozdok en el
onde el gobierno de Mos~-ú dirige
1505 reconocieron que ha n enCÜtlttl!dO'""
·roz de parte de los
'Estamos en lucha contra
dido", dijo al corresponsal
n mayo: de 34 años, qwen se
Decide participar
como precanclidato
JUAN J . MARnNEZ/ A.M .
~~~~~
Partido Acció n
Nacional para la
elección extra·
ordinaria de Gobernador del Estado el 28 de mayo.
Tras dar el ·sr después de mucho
reOex.ionar y trabajar en busca de
InnOV<ldoncs. "Debe contener una estructUra de gobierno eficaz, hones1a,
organi7.ada para que sea el detonador
de k1 cnergín SOCial. fuerza y talento
que hay en el pueblo de Guanajuato".
Stn ba rba y rnie nrrasencend ía su puro. VK:emc Fox habló de la )XlSlbilidad
de aliaro.as con ocra.< fuer¿as políticas.
·-soy panisra. es1 oy dentro del PAN y
"'Y" cominuardentrodel PAN. Voy a
Juchar por ser c:andidaro de Attlón
Nacional. Si bay orras fuerzas políticas
o agrupaciones dvicas o sociales que
quieran respaldar esta candidatura,
bienvenidas. no voy a oponerme"'.
Busca "'una gubernarura guanajuatense fincada en la legitimidad y en
un amplio mar·
gen en el voto
que se va a emitir
en mayo, y que
éste sea el intru-
un:. soludón p nrn los com promL"<>S
mcnto parn hacer
y respon.'lllbllldades que adquirió
con la empresa en el últim') par de
años. Vicente Fox se libera '"de tiem· •
po com ple10 de Congelados San José para dtodicamle a la rarea política,
por Guanajuato, por México y por
1odos los chiquillos del país".
Acompañado de sus hijos en un restaura me de la localidad, '"pan! dar realoe a la razón de participar' aseguró
que su doosión la ~ mlnu
- "aon5:'Dc:sde el pasado viernes !OStU
rew\iones con la gente que se queda ·
al fren te de la empresa en el Rancho
de San Cristóbal. "he logrado amr
unos CllhilOS que andaban suelros'".
U. congelado ra ··queda en buenas
manos, y su compromiso es seguir
s>endo sostén para mil 500 familias,
ell~s están dispuestas a seguir adeJame, así como sé que lo hacen Jos
real, de inmediato y en forma ta·
jante. el federalismo para erradicar el presidencialismo y para
luchar por el m um
ibre'".
Vicente
Fox
Quesada, quien
fue c:andidmo del
PAN a la gubcma·
mexicanos que tienen una pequeña
o mediana empresa que son fu eme
de trabaJO para la mayor parte de los
mexica nos y quienes han sido o lvi ·
dados por el gobierno".
Vt('(' nt C Fox mida este manes una
pn· <'Wnp;t!).t por lcx 4(-., munld plll1
Jc •l l·... utdn )' n .. i pH·p.trar.oc.· pllri1 ltt
,,.,nmi>J.:a en que e l PAN ele¡(irá su
<'a mhd:n n . rl S tlt" frhrero en la ('ari·
1 ~ tl dd , ,,;,do
1 tnr; tnf •• ··1 ,...,,.,ntdto n, o~.,., .',Ido• ,,
ruta ae1 E.ro~dó eñ
la elección de
1991, se retiró de
la política el 30 de
septiembre
de
1993 en protesta contra la adminfs.
trndón de canos Salinas y sus políticas de Gobierno. 8 24 de agosto de
1994, anund ó su regreso después del
triunfo del PRJ en la elección federal.
que "mero las manos al fuego"
por e l actua l gobierno de Carlos Medi na, en qu ie n estarán las elecciones
extraord ina ri as del 28 de mayo.
""l lay ele mcmos diferentes, hay
unn nuC"vn k•y <_·lcctoral que quedará
t:n manm de d udada nos, indepe nd icnle del Poder Ejecutivo y centra l,
~ m m:\c¡ 1mportan1e, la volumad
pulfOGI t.k llt·vn r a cabo un proc. ·( ·~
• l• ·•n1 .. ·r ~ ~ " ',"
devaluación del peso. Critieó que m!
la gestión salinista (que calificó da ·
materialismo a ultranz.a) se haya
o ptado por la inve rsión extranjera y :
crear -más empleos para los ameri- :
Cllnos y lt>S chinos" en lugar de c~ru;.:
apoyo a Jos mexicanos.
~
Nombró a Ernesto Zed.illo y Carl41=
Salinas como "unos vende-paai~
desnacionalizados" al criticar la ¡>(?;:
lítica económica del anterior y ~ :
rual presidentes.
·.;
Zedilla "tuvo la oporrunidad de ;
dar el gran viraje a la economía y no :
lo hiw, sólo persigue quedar bien :
con Ointon y los inversíonistas del;·
exterior a costa de sacrificar el nivel·
de vida de loo·
mexicanos y del
aparnto productivo t¡aóonal".
Dio un ultimá·
rum a .Ernesto
Zedílio de que si
DO logra para
noviembre del
. 96 elevar el ni·
ve! de vida de
cada mexicano
"y no la de Slim,
Azcárraga
y
compañía, sino
la de cada traba·
~~ de fa1.1l1lJ<\. me-
jor q ue se Vaya a
su casa. No podertl06 darle .6
años para que al
final ' les faJIÓ'". ·
No se pronunció por un juido polí·
tiro en contra de Carlos Salinas; "el
juido está hecho, las mentadas de
madre ya le negaron hasta Alemaniá;
Japón o Canadá, Olina, y a todos .lados por el engaño que nos mer:ió". • •
Sobre candidato del PRI ~
Al ha blar sobre la precampol\a de
prllstas L"Omo lgnado Vázc¡uez Torres, Salvador Rocha y José de Jesús .
Pad illa , aclaró q ue no se t:ra ta de m!S
conicmes d istinras dentro del p rt!s·
mn (·~ r:~m l . ''!".óln exio;rc t•l pt".,n">A ·
"más organizadas", es decir, el FDN estuvo conformado por tnuchas
Organizaciones Civiles, restos de Partidos Políticos de Izquierda (PCM,
PMT, PSUM y el PMS), mientras que hoy ocurre que son los ciudadanos
"desorganizados" quienes están dando la fuerza a la Alianza por el Cambio
atraídos por la figura de Vicente F ox.
Por lo anterior, es ilnportante recordar el comportamiento electoral en la
historia política mexicana, iniciando desde tiempos del Emperador Iturbide
hasta las últimas contiendas que con el paso del tietnpo se han vuelto más
con1petitivas. El fin de la información es analizar las tendencias bajo las
cuales hetnos venido eligiendo a nuestros gobernantes así como para hacer
notar que la aparición y participación de los partidos políticos "chicos"
influye en buena 1nedida en los resultados, ya sea favoreciendo al Partido
Oficial o para la confonnación de alianzas electorales. N os detendremos sólo
para realizar breves cmnentarios en algunos de los cuadros.
De la 1nisma 1nanera estamos integrando en un solo cuadro la conformación
de la Cámara de Diputados desde la XL Legislatura en 1946, ya que es ésta
Cá1nara la que históricamente ha servido para "repartir" los "pedacitos de
poder".
FORMACIÓN DEL IMPERIO
MEXICANO 1822
AGUSTIN DE ITURBIDE:
CANDIDATO A OCUPAR EL
TRONO
No. DE VOTOS*
PORCENTAJES
Diputados que lo proc laman sin
neces idad de consultar a las
67
79.7
Diputados que creen conveni ente
co nsultar antes a las provin cias
17
20.3
TOTAL
84
100.00
prOV InCiaS
FU ENTE: Dtan o de los debates de la Ca mara de Dtputados
* Fa ltaron va ri os Diputados por votar debido a qu e la multitud irrumpió en la Cámara de Diputados y no fue posible evitar
el desorden.
92
de intervenir y el coahuilense, que había conferenciado con Alejandro Zapata y César
Nava, que suplen la ausencia de Felipe Calderón de viaje en Chile, subió presuroso a la
tribuna.
Los mecanicistas supusimos que se enfrentaría a Guerra Garza, que explicaría el
sentido de lo dicho por Fox, que intentaría exculparlo, y aun justificar su posición
como en la sesión del jueves pasado ocurrió con los salarios de la transición. Pero no.
Estuvo, en lo esencial, en la misma línea que el priísta. Y casi en su mismo tono
recriminatorio, desautorizó a quien fue su candidato, por supuesto sin nombrarlo:
"Hoy no es la Federación ni el Presidente de la República el que decide si se
concesionan o no los servicios que el municipio debe prestar a la ciudadanía. Hoy los
cabildos municipales toman sus propias decisiones". Y para no parecer enfrentado a
Fox, lo aludió benévolo: "El Presidente electo puede promover que ciertos servicios
municipales como recolección de basura o abasto de agua potable se concesionen a
especialistas. Pero sólo los cabildos pueden autorizar". Y dio garantías: "estemos
tranquilos: si álguien defenderá al municipio, será el PAN".
La extrema brevedad de su intervención dio tiempo a que se incorporara a la
agenda, por excepción, un tema no programado, pero urgente porque se refirió a las
elecciones del próximo domingo en Tabasco y porque implicaba la agresión a un
diputado federal.
El ofendido mismo fue a la tribuna: Manuel Duarte Ramírez, del PRO. Michoacano,
de Puruándiro, relató que el sábado pasado fue atacado en Jalpa de Méndez, Tabasco,
por una docena de individuos armados con palos y machetes. El legislador formaba
parte de un grupo que videogrababa la entrega de auxilios a personas damnificadas por
un anegamiento, y a quienes se les tomaban sus datos para comprometerlos a votar por
el PRI. Recordó que algo semejante había sufrido la diputada Adela Graniel,
tabasqueña ella, e instó al gobernador Roberto Madrazo a atenerse a los acuerdos de la
comisión plural que la propia Cámara envió a Tabasco.
Se le pidió lo mismo al orador. Jefe de una fracción madracista que se reduce ,
Feliciano Calzada fue a contestar. Desestimó el ataque a su compañero, casi culpable en
su concepto por haber usado "su camarita", y le pidió atenerse a lo acordado por el
pleno, pues la comisión estaba ya teniendo resultados. Leyó un comunicado de prensa
del gobierno de Villahermosa donde se anuncia la suspensión por seis días de los
programas de carácter social...excepto algunos como el que ocasionó la agresión a
Duarte Ramírez y sus compañeros. Y pidió esperar al último día de octubre, cuando
los enviados de la Cámara informen a sus compañeros.
Instalada la Comisión de Defensa, hubo en su seno una breve discusión. Hoy mismo
se reunirán sus integrantes con el general secretario Enrique Cervantes Aguirre , pero
2