-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El documento aborda principalmente propuestas de reforma constitucional en Guanajuato, específicamente para que solo puedan gobernar quienes hayan nacido en el estado, generando rechazo y debates políticos sobre su impacto en la democracia y la selección de candidatos. También se menciona la posición del Tribunal electoral y reacciones de diferentes actores políticos, además de resultados deportivos en competiciones sudamericanas..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
't. •• -
oban 25 vehículos e
, Alres/9/AP'"
a
e
S
,
eo
Ver Sucesos
sema-;;n¡a~~-~~§~:=:===:;:::=====================¡:~;;:;:=7-~=;:;;:¡:;=¿:~=;:¡~~~:=;;=;::;~;:;==========================='===;;:=;;;~;:¡;:;:d
de los partidos
del fin de de ..
·ados
posiciones
en los c•unpeonatos
>amérlca (locales primero):
BrasU:
npeonato estatal de Rio de
> 2. Aumlnense 1; Vasco da
1: Aamengo 2.
O; Campo Grande 2.
icano 3, Volta Redonda O.
3: Aumloense y Aamengo JO:
'· América y Campo Grande 7;
cano 6; Portu&UCsa S; America-Tres
Redooda3:
•
>eOoatO f$llúll de Sao Puulo: Sao
.acional
o-. Corlnthlans 2.
t, Pnlmelras O; Santos O,
· Preto O; Guar.uti 1. XV de Jtlu
Norocato O; Catantluvc~nc 1. J
1, SilO Botito 1; Brn¡;umlno 1
!UCSll
' O, Alh61'1 lll O: XV tf1
'1•\ hl 1\lliltl- 1
""'1'" ,., "'''
'''1' bau Ju~J l. ~\.u dt,, .!, 01
; ~1m o Vt~nte¡
•rlnl!
ílllltiS
111\l\llu,
''' ''~• 11
.111
u; l:fa.\Heunv¡tulu
t t•Hi 11 .!J:v l111
e 17; SAn!!) Mllro 1ó; Punl~
1¡ IUo Dtaooo 1 ¡ MRT1llo 11
10,
U UI!UIIl'
reclUí: Nacional 1, Bella Vista
Prorue~tFl clr. rlirutt=~dos
Quiere PRI privarme
priístas para reformar
Constitución; se anula la
residencia; descarta a Fox
al E.~IXI,!IOl t; Huracán Buceo
: 0; Wanderers t. Rentistas 1;
Danubio 1, El Tanque Sisley
og O. Posiciones: Nacional 20;
•: Defensor !S; Huracán y
'· Danubio y Liverpool 13;
1; Ráciñg 9; El Tanque Sisley,
S 6.
del derecho a ser ·
gobernador: Fox
Mois~ Cervantes/a.m.
Rebe<:u Castro Villalobos/n.m.
S b9ses a
rnández
renuncia Ramón
nacional uel movimiento UNE. Silen reunión privada, !:s.:ud><l la inlos reclamos de prlfstas leoneses
explicación de la renunda de
,.. ''""'~"~ escuchó imervenciones de
de distinlas organizamás de cien prifstas.
alcanzahan a escuchar a
>.N!en!l,raJ4~4 porque las puena• de las
~i iCSiiab:m cerradas, adcmtl~ fueron
'""'"' .,..., , .~~·~~· qp.e .I!P~S .de. \~ ~nló_~
Guanajuato. Gtu.- Proponen lus 11< Diputados dd PRI en el Congreso del Estado. que los aspirantes a Got>crnador y alcalde'. sean guanajuarense.s por n:.Jdmiento. Se '\upn rnc la rc'\ic.Jcnda..
La fracdón parlamcntana del Partido Rev<>ludonario Institucional (PRI), prescntó la inidati ·
va para rcfonnar los arú~ulos 6X y 1 10 de la
Constitución Polftica del E.'tauo de Gua najuato.
En ca<;O de consumarse la.' reforma' constitudonales, Vkente F<,. Que,ada. quedad des.:arta·
tll• ~mno asplr.llltC a GoOcrnador de Guanu;uato.
t.lchilln a que nadt\ en la dudad de M~~IC..:O .
Los l cgi~ l::uJon.·~ prií,ta.'\ -t.¡ue sn n mayorla
uentro de la CámarJ de Diputad•"·· eo;timan que
wn la reforma al artkulo loX. que sc refiere a los
,requi,itns para Got>crnad<>r, "..e evuar:1n lnterprctadone!': o nplicacio ncs 4uc ~onrnhuyan a fomen-
tar clima.' de agilación ciudadana. en detrimento
de la scgurithtd JUridiq¡".
Con esta propuesta -se indica-, se reafinna la
trauidón constiludonal mcllkana. toda vez que es
~onse.:uente co n lo Iniciado en la Constitución de
1857 · Y ratificado en la Constitución de 1917-, con
el :1nimo de gard.lltizar cualidades de origen del
ciudadano que aspire nJ cargo de gohemar el E.~a
uo . Y evocando al nmslituycntc F.nrl'luc A. cnrf'l"o', los diputado• prH'""' en e<ta lnldallva, par! n¡lol ~u ¡Ju~~ l u lln que ·· ~ ¡ irtlli\ iJUil ll¡jLIJtJ cíl Uh
eslauo tiene para és1c un ~artnu más acendrado.
tlol cuul ~e c.Jcl'lprcndcrl'u un prop<\Nho de udrnlnt'·
tnu y \:UIHt"Hr JHd." y m ujw \.'tlll lu~ l!hlil:UdtHh3!t Ue
u • ,h,.rn :• ni -'"
deoda que no siempre se ha tenido, susceptible de
argumentaciones que no se ajustan a la norrnatividad vigente.
Se indica que el requlslto nllemativo de reslder.tla. con.,iderada als1adamente. llegó a ser un
momento dado una fue¡¡te para enrlquecer la~ posibilidades humanll!l que nutrlln los procesos ele.:tcnllc .
., _ Sin emhar¡:o, pr01:i~illl Jos dlpuwdo~
· nde!tUu dcUloctadll Ji'.i.~tt acluálllléhle ¡;of ltlt~ilSO
periodo de lran.~ición en que. se busca su peñec·ionnmteruo. ('K!to dol cuoJ ntJ o,_ pt.u rdhlc cllmlow·
uclltuue., que •ubordlnan lo jurf<lko a lo simple-
Como una " verdadera porquería" calificó Vicente Fo x la iniciativa de reforma a la Constitución
del Estado, propuesta ayer por }a mayoña priísta
d~l Congreso, "para privarme del derecho a sec
gohernador".
Con caracter de urgente. el Pllrtido Acción Nacjonal convocó a rueda de prensa a las 17:30 ho-·
k.'. Presidieron el presidente del Comité Estatal.
Alfredo Ling Altamirano y Vicente fox.
"Ocurren cosas en GuanajulllO que no correspo nden a la e u hura democrática del Estado... Hoy
"' r>rc, c ntt. una mH.:i aüva de reforma de ley por
parte de la tnu:c•fm parlamentaria del PRI para
que sólo pueda ser gobemalior de Guanajuazo el
que haya nactdo en el Estado.
"Nos referimos a los artículos 68 y 110, donde
además se pone el mismo requisito para los caod;ida!os a presidente municipal. regidor y sfodict>".
En tanto. Ling a1\adi6 que ~guier miembro
del Congreso tiene el derecho de presentar iniciati vas "mas lo reprobable es la acción dentro del
momento polftico. Pretenden uo m<ldtuguete gubernativo" .
,J.
•
....
...~
'
"
.
"Tampoco Medlna podrla ser caadMál~"
•
De aprobar la lnlciaiJva, Ma'l v8po(' ex¡N,o Un¡i
AIIIUtÚI'IiJ\0, que debido a _que e~ Me¡lj¡¡¡¡ Pl~·
qur nmclu 1 ffiílff!l f1iJ sl6, tlt!llllteflruiiD
rn .-. .... .... ...., . 1/o:. ,
"
ía ~uber•
nat ura "as! eliminarfan un fuerte posible candidato
nto Po~t" .
tln •u m" lntlt e) el trder dol panlsmo en Guana-
n<lcm!l~ de VI
ju¡:un liUC "el nnnido está nr,.nnnattn not"a ... '" · '~ •"•
V
..... I IU i\,..o
'oo.JV I ¡ _
, _
_.
.uun;\iuato, Gto.· Vct(l el g<>·
l>crruulor Rafael Corrales Ayala las
refunnas propue~tas por la fr.u:dón
pnf<ta. a l•" anku Jo, t>X y 110 de la
C••nqituci.~ n <kl E<tadu. por con.<lde·
rari~L' "c1.l l' \1\ a' e in~tpnnuna.'" .
Por d lllllll k.! rHo "'lucLian ,¡n
cfct:hl la!'- rcf,,rma.~ L'tHl,llludon:Jic"'
4UC" imJ)(l,ihilatahan a Vh:cntc Fnx
Quc,aUu y a t ntlo~ lns no nativo' de
Guanajua1t1, t:Oilltl ..:andiúalo!ro. u Gohcrnall"r llel E'tallo.
En una "''rprc<l va rueda lle
prcn.,.a a la que ~onvni.: () 1 media lar·le, Né'"" Luna ll crnánde>, pre,illcnte lle la Gran Com isión del Congreo.;o, di{\ a cono..:cr la...; ohscrval'iu-
t.:h.me." cnviá<.Ja., al Congrc'o -t¡uc , de
a.:uenlo a la< palahra' lle Néstor
Luna. se con.<tideran un veto· , se~ala
que no es el momento más ononuno
para la modifkadón con<litudonal,
•.. .porqttf se produce ~n condiciones
f ll que mí1t 110 se inicia la nui'Va administraciñn d~l Estado. encohetada
por 1111 ¡¡ohemador cuyo ca ráctu in·
tntno e.< el re.lftlwdo ptllpal>le de la
~arl~ 1UOU&Alllt:Hlalt:~
UCl
U O\:UO H,.It. u
enviado por el Gobernador del Estado, Lic.
•Ra(ael <;;or~ales Aya la, a la Qlput!lclón
l'e-.manente del Congreso d~l Estado:
thfirtl s11unci6n qul' se ha vrvido t' ll
t'SIIl ,.ntidad.. . "
En resumen. el Gohcrnador con~
sillcrJ que en este momento -en que
la ~•ulla<Janfa está ",ensihle" por el
pa.<allo pro.:eso electoral· la.< reforma.< no contrihuirfan a restahlecer "la
conliali!lad indispensable, ni a propi·
dar ahora un ambiente lle diálogo y
concena.:ión".
nc'\ cnv1:.1Ja~ ayer mi,mn por Corra -
Ayala a la Cámara, en la.' que
panista aformaciónde comisiones les
fundamenta el veto a las reformas
propuc;ta.' · y uprohalla.<· por la Ll V
al reglamento dpl ~ongre~ ( • Lcgislutura.
En el d< 81ncnto -que del'lcr:l
ser anaJi¡;uJo y di,t:utido en el pleno
al que la Comisi(ln Permanente ronvocar:l. <in que N~<tor Luna haya
dacio fcdl3 para ello·, el Ejecutivo
del Estallo prcdsa que la.< reforma.<
van m:h allá llc la precisi(ln de los
rcqui~itc~ para au:cller a los ca •gos
de Gol>cmallor o miemhros de las
comun~LI\ munidpalcs. "... pu~s s;n Sf'r
Hl pro¡u ~ rito t~ lrmllltlT a ningwrn {'H'rtit"ll ' nii/IUJ(/a .. . /of tfmrinn'i dt'
la modrflcaciá fl . rn t•l t'Jít'IWrio dt'
SOIJIJ
hnv en dfn. part•cirran prPtf'lldt'r w1
cnrdru:r t'\pt•c(jh.:o para a/J.!wtos de
lo.< cnntmd~t•ntes del pasado 1mx:nn
t'lt~cwral ..
Corrales Ayala consideró en el
documento que la.< allidonc.• son de
"'excesivo rigor" e innponunas, "en
v~<ta de que en el muy reciente proce"' electoral la ruestión del origen
f11rm(l parte estru<.:tural del dchate en
los nrolegómenos <le la contienlla, y
El procedimiento
Cahc scnalar que llc acucr!lo al
ankulu 5X de la Consti tución del Estallo, el titular del Ejet:utivo tiene la
facultad, al recibir la.< m;- .dS de l,>s
llcnetos de la CáJn• · oc hacer las
observaciones qu· &insidcrc -si no ,
de puhlicar · inmediatamente el
decretO·. y enviarlas a la Cámara en
los 1O dfas siguientes a la recepci6n.
A
El proyec to de ley o decreto, de·
l>cr:l ser discutido de nuevo por el
Congreso, y en ca.«> de que sea rmifi ·
callo -a pesar de las ohservacionesP"' la.< dos terceras panes del número wtal de voto.,., !\Cf:i Ley o Dct:rcto,
y el EjecutivCI dchcrá mandarl o pu hliear.
En este sentido, Né.<tor Raúl
Luna infonnó que se reunirla con ~ os
integrantes de la Comisión Permanente, para convocar de nueva cuenta
al Pleno -en lo que seria el cuarto pe·
rfollo extrdOrdinario de sesiones- de
la LIV Legislatura. a fin de discutir
de nueva cuenta el dictamen con las
ohscrvacioncs.
Sus pe den panistas el
bloqueo de carreteras
Jnsl! Sami'n VituVa.m.
Vh.:cntc Fox . ratifi~(l su do.:i~iún de
partinpar en la.'\ clcn:iunc~ cxtntun..li'Hlfia." . t:cuno t:a nt.lidatn a GohcrnacJor
Uc (iuanajuatn.
En rueda de prcn"a l"UilVPt:ada por
el C11m1((! F.,tatal <lcl PAN . Fux Que·
salla. ~..."on'alkrc'\ v~lida la argument a~
l'i(ln llcl !.!"hcrnall••r Ra.fael Corralc<
Avala al vetar la ink·iativa c.k rcformá., a la Cun..,.titudón Ptllfti~o.:a del E.c;~
tatJu .
Los mejores sueldos y
Amplio programa de
Semaná de-5 dias de
Fondo de ahorro
~ta." reformas a los artkulos 6K y
ll(l, imPI"'ihilitahan a Vkcnte wmo
t:andidah•' a Gtlhcrnad4.,r.
Con el anuncio del \'Cio ~ontra la.'\
reforma.<. el PAN ~u,pcnllió el hin·
lJUCo de carretera." anunciaJo para
huy . Se limitar:\ a realitar un plantón
a 1~' pucna.' Jd Colegí,, Elct:tPral. el
t:ual ini'-·ia la l"alifira\."h",n de la..,. clc~
done' d.: tJsputat.lu" llx:alcs.
f-nx advirlit'J 4uc lot.; derrcs tJc t.:arrct~nl\ 'i.mplcmcntc 'e difieren. fll>r·
4Ue J1o>dr:ln dar'c ' i los prtf,ta' per"'''" n t" ll h ' ""1nnf"o'nuna., v antscnn"-
datos que hayan tenido una victoria
clara, dijo.
El Tribunal Electoral aaptó la<
impugnadones del PAN contra los
rcsuiUldos ele~torales dc los distritos
VIl y ,VIII, pcnenccientes a lrapuato
y el XVII. correspondiente a San
Luis lle la Pa.t.
Respecto al veto lle Rafael Corr~
lc~ Ayala dijo que al devolver la.< reforma.• al Congreso. "pcmli tirá 4ue
la.• agua< vuelvan a su cauce y se lla
un oaso a la mallurel nolftica".
Lus m :wos a l fuego por Medi na
De Carios iv1cctina djJO Vit:.ente
Fo x: "Meto la.• manos al fuego por
él. porque estoy <.:onven<:illo que hará
un gnhtemn cara..:tcrizado por su madurez y pluralillall".
"Sé que actuará en un marco de ho·
nestiLiad para garantizar el avance
democrático, que va a auspiciar elec·
dones limpia."'. 4ue va a reconcx.:er el
interés lle todas la.< corrientes polfti<.:a.• que se lla.n en Guanajuato y porque se esmerará en h:u.:er un gohiernn Interino llc franco respeto a los
llcm:ls flll!leres del c~tadP".
r- v ,.. r.... ,{, n11 C' nial:\ loo,; micmhrn"
• EL GRITO.- Al menos no habr~ dos "gritos• en
la Alhóndiga de Granallitas, el próximo IS de sepliemhrc.
' n ._ ....,, .. r... v
Í11n1n ,·o n
c-1 hlo-