-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Vicente Fox Quesada expresó su compromiso de transformar Guanajuato promoviendo un gobierno fuerte que genere empleo y combata la pobreza, resaltando la necesidad de un proyecto nacional con participación ciudadana y un enfoque en mejorar las condiciones económicas de la región. También solicitó apoyo para impulsar un cambio real y reforzar la economía local.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Ofrece un Guanajuato
mejor y más grande
JuAN J osE MAimNEZ 1 A.M.
e
al
V10tn~ Fox Quesada exige: "que nos sueJ.
ten el gallo y que empiecr el debore".
In e:xperienda, de loo
1 1!13teriiJ publidtarlO
netido a la opinión de
civa que tiene que ser
por el propio r¡úJÜsUO
1
del rea!l'O o de anun-
u~ del conC'Ot de 101
1.1 Oficina de Verifica' !IVP) ll\ que ftltrn kiS
onunótado ('t\ repetl' .. In ha~r sido solld·
c 1mp."\f\M publicira,,. que se velan un en·
·.mdo o la del guerrí., 1vd.o el mundo, me-
Invitó al Partido Revolucionario Irstirucional a "dejar de pasár>ela pensando sí lo hacen
por la vfa de la democrnda o por la v!a del dedaz.o y que suelten al gallo".
l!o el ·mitin de inicio de camp."lña ante una
pllWI <JI"" ~ n p<U'i<uiS de cliferenres
muruclplos. lnclu>rve del estlOdo de Ja!L<eo, Vi·
cenre Fox n:irctó su po<k:ión: "quiero ser el Gobernador de Gwmaju.1to".
Convocó a kiS poni.<taS a fonnar una conv<>catoria Cuerte y democ:núka que "k hable de tú '
al Gobierno Federal" y <¡ue con el apoyo ciudadano oonCorme un proyecro nacional.
Habló. "aunque los del bolcón de enfrente ,
(sdlaló hacia la oficina de José de
tria textil y el calzado en León. '"además la em·
pres..1: Carolina y Reforma ha tenido que cerrar
por la situadón actual. por eso necesitamos
trabajar po1 una gubemarura fuerte y con J"C:S--
p,.,ldo dudadano para crear un proyecto nacional ...
Durnnle ~ campaña. suhr.:Jyó que el tema
del dc=mpleo será primordial y en ello tr.>ba·
)un un grupo de especialistas que re<Ogen las
ne<esidades de lO< guanajuatcnscs que después pla.mwá en un plan de trnbajo.
Ofreció un Guanajuato mejor, más grande
y lleno de oporrunidades, para lo cual d~a
rá de la platúonna que deja CarlosMedlna en
el Gobierno estatal.
Vrcrme Fox fue acompañado por los rlipu·
tados locales, Alberto Cifuenres, ~uan Miguel
Alcántara Soria y Facundo Castro, además del
diputado federal. Humbeno Andmde. No hu-
bo ropresentllción del Comité f,jecudvo Nadonal.
Juan Manuel Oliw Ramirez, dlrigenao esta-
tal del PAN. enfatizó: "esta üebrenose teva·-¡J
referirse a la Gubematura de Gw\najuato.
.•
''Este 2S de mayo hagamos un juicio polio•
co corura Carlo.<Salin.l.~de GoiWi y Rafa.ci Co-.
múes A)ID!a y que se ab::a l2 pueru. para Oeg:¡_r
al 2000 a !á Ptesid<:o<:i:l de In Re;>úblie2".
•
Pre-.io al nilim de C<Uil¡>al'i¡l, Vicente Fmn:ni
cabe2ó una caravana de autos por difen:nre$
calles de la ciudad. para concluir t'!ll el Arco dí!
la Cal7.áda en donde inld6 una llWdJa h...'C:i.ll:l
Zor.-.... l>e.atonai.
.
Dtmutt2. su ca¡pinata fue acompaii"ilo par
w.a banda de mlisil:a de V>Cr.to que
"Camino5 de 'Gtlana,'u:mr mienttas el )>311ist<t
saiudaba y grici!>a "!duro, duro!".
.:
A!llegt¡r a la plaza, entr6'1!o mcóiQ de~
entonaru
valla emre-la :;'ente qw: ya !Q esperaba y ,;ubió
al estrado en medio<l•empujones. tól g~
quería ..:er..::u- , !illlodallo.
En laplzl28, un hombre <ibr'..oln!e!ró~
a VteenreJ'cl<, ~fue retimdo pore!emerlb;8
de seguridad ~~A<r.ba e!PRJ".
\
mo viles chinos y
c:xtrnnjeros". (rechillas).
"Hoy sin empleo olAs del 30 por cieniD de
mexxanos por las equivocaciones de carlas
Snlll"'a$, por eso ~uunos un Gotllemo fuetIC P""' .salir dd agujero profundo. Por eso ten-
go muchn prí.<a parn evitar'"' sigan cerrando
planrns y fuentes de empleo".
Dijo qur: en su recorrido por el estado se dio
cuetna. con tristeza. que mste mucha miseria,
pobrv.a y falta de oponunidades pornloo guanajuatenses..
Citó los municipios de Comonfon como
afectadoo por la crisis. Moroleón en su indus·
Hoy se registra n Salvador
Rocha Dfaz, Pcpcchu y Padilla Padilla y Nacho Vá7.qucz
Torres, como prccandidatos
del PRI a la gubernatura de
Guanajuato. El evento
·n c urso.
•1 c onocimiento de los Partidos Políffc· ~.dfl~¡;;:¡'!::!.:
S<'rá a )as 12 horns.
Rínde Guerrero
Reynoso último
Para ev:ilar los problemas de eocharwniento en épocas de lluviils, pe¡:sonal del Sapal ejecutó V obras de dre·
M~~~y~~5~4n
hnbitames.
Se revisaron 300 n:u11Il1'!1m< ~~~
de tube:rla,, ad,.máJ IJU'"If'i imo~
J
•