-
Extensión
-
7 fojas
-
Resumen
-
El documento presenta un informe de actividades y obstáculos enfrentados por la FSNTE entre 1999 y 2000. Detalla proyectos, publicaciones, seminarios, talleres y colaboraciones con diferentes instituciones, algunos de los cuales quedaron inconclusos o suspendidos. Además, se mencionan dificultades administrativas, cancelaciones de actividades, financiamiento y negación de espacios para talleres y asesorías, lo que impactó negativamente en el funcionamiento y desarrollo de la fundación.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
11.
Acciones que obstaculizaron el desarrollo del
trabajo de la FSNTE
l. Aspectos importantes en los que hubo negativa de la Profra.
Laura Barcia, los cuales repercuten en el funcionamiento de la
institución y del Patronato:
A) Se negó la elaboración de convenios con instituciones y
organismos de Secretarías de Estado como: Semarnap,
Secretaría de Educación Pública, Secretaría de
Educación del estado de Puebla, Universidad
Pedagógica Nacional, Universidad Evangélica del
Salvador. Unidad de Televisión Educativa, SEP,
Escuelas Normales del Estado de México.
Las actividades a realizar con estas instituciones eran:
a) Asesorías, cursos y talleres con profesores de Educación
básica del estado de Puebla.
b) Convocatoria y edición de Memorias para el Encuentro
de Colectivos Escolares que hacen investigación en la
Escuela
e) Convenio para servicios de asesoría en el área educativa
con la Universidad evangélica de El Salvador.
d) Programas de televisión "los viernes con la FSNTE", que
se realizaban desde 1995.
e) Presentaciones de libros elaborados por investigadores
de la FSNTE, profesores de Educación Básica y
formadores de docentes.
f) Presentación de Básica, la revista del Maestro dedicada
a Educación Ambiental. Éste era un compromiso
establecido con la Semarnap.
g) Incumplimiento de los puntos acordados con CecadesuSemarnap para la presentación de revistas y entrega de
ejemplares a esa institución. Cabe hacer notar que la
Semarnap aportó $100 000.00 (Cien mil pesos/ 00 cts.)
para concursos y edición de la revista.
h) Obras de teatro con participación de estudiantes de
Educación Básica sobre temas de educación ambiental y
ecología. Compromiso establecido por Semarnap.
i) Cancelación de conferencias a realizar en escuelas
normales del Estado de México.
j) Actividades de carácter internacional con Universidades
de Londres, sobre temas de Derechos Humanos.
B) Se obstaculizó, asimismo, el trabajo de los proyectos a
través de las siguientes acciones:
Negación del espacio para la realización de talleres,
cursos y asesorías con profesores de Educación Básica:
1 de preescolar
1 de Español- secundaria
1 de Ciencias Naturales
C) Cancelación de Comisiones y negación del Pago de
compensaciones por trabajo de tiempo completo.
D) Cancelación de otras dos comisiones.
E) Cancelación de actividades:
a) Suspensión de las Jornadas de la Fundación SNTE
en Morelos.
b) Suspensión de la aplicación de instrumentos de la
investigación "Habilidades cognitivas" por haberse
negado su edición.
e) Suspensión de la aplicación de instrumentos de la
línea de Educación Secundaria.
d) Cancelación de presentaciones del Libro Todo por
ltacer y de la Revista Básica sobre educación
ambiental.
e) Se negaron recursos a algunos investigadores para
la presentación de ponencias, que ya habían sido
aprobadas, para el Foro Nacional sobre Educación
Básica, convocada por la Comisión de Educación de
la Cámara de Diputados.
F) Cancelación de publicaciones.
a) Edición de la Revista Básica del número dedicado a
educación Secundaria.
b) Se canceló el programa de Publicaciones 1999 (20
ejemplares, entre libros y cuadernos de trabajo). Se
anexa el estado en que se dejaron en reporte
entregado el día 12 de octubre a la Profra. Laura
Barcia.
REPORTE DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACION DE PUBLICACIONES
DEL 1° DE JUNIO AL 15 DE OCTUBRE DE 1999
OBRA
Cómo aprendí a ser maestro .
1997
AUTOR
Coordinadora :
Ma . Norma Venegas García
ESTADO DE AVANCE
Entregado a la Dirección
General para ser enviado a la
Editorial del Magisterio a fin de
seguir con el proceso de
impresión el día 27 de agosto
de 1999.
De Minotauros y laberintos:
Compiladora:
estrategias para la comprensión
lectora
Gabriela Ynclán
Entregado a la Dirección
General para ser enviado a la
Editorial del Magisterio a fin de
seguir con el proceso de
formación e impresión, el día 18
de agosto de 1999. Cabe hacer
notar que carece de
autorización por parte de los
autores o editores para ser
utilizado el material.
Los viernes en la Fundación . El
oficio de enseñar
Material en galeras, preparado
para ser enviado a su
coordinadora .
Coordinadora :
Ma. del Carmen Larios
-
Qué se entiende por
historia en la enseñanza
Josefina Mac Gregor
-
Enseñanza de las
mate.máticas: encuentros y
desencuentros con la
norma .
Alicia L. Carvajal Juárez
-
El currículum en la
educación básica. Retos
del principio y fin del siglo.
Angel Díaz Barriga
-
Educación ciudadana.
Ma . de Lourdes Romero
O campo
-
Problemas en la enseñanza Miguel Bazdrech Parada
de la geografía desde su
enfoque actual.
Cada cuaderno fue elaborado
con una propuesta que se iba a
presentar ante el Consejo
Editorial y la Dirección para
iniciar la serie Cuadernos de
Trabajo.
-
Una visión sobre la
geografía en la escuela
primaria
Ma. Catalina González Pérez
Profesión : Maestro.
Reconsiderando el trabajo de
los docentes
Antonio Blanco Lerín
Material en revisión de pruebas
finas.
Carrera magisterial. Hacia la
constitución de un mecanismo
de reprofesionalización
docente.
Antonio Blanco Lerín
Material con corrección de
estilo.
El proyecto escolar. Ambito de
colaboración del trabajo
docente (1 O fascículos)
Georgina Ramírez Dorantes
Material con corrección de
estilo.
Catálogo de publicaciones
Coordinación de Publicaciones
Entregado a la Dirección
General para ser enviado a la
Editorial del Magisterio a fin de
seguir con el proceso de
impresión el día 27 de agosto
de 1999.
n'· :~
Alicia Alarcón Armendáriz
Coordinadora de Publicaciones
Alejandro~'!?ez
Asistente
itorial
Rosa María Martínez Frías
Asistente Secretaria!
c.c.p.
Laura Barcia .- Comisión de Enlace de Comisión Ejecutiva
Yolanda González de Rigalt. - Adminsitradora General FSNTE
Comisión Negociadora
2
111. Actividades y compromisos que se quedaron
pendientes al cierre de la Fundación.
l. Con otras instituciones
A) Convenio con la Academia de Ciencias Naturales
B) Edición del número de la revista Básica sobre educación
ambiental en coordinación con la semarnap y con el
Gobierno del Distrito Federal.
2. Realización de talleres con docentes de Educación Básica,
en las siguientes áreas:
Preescolar
Ciencias Naturales
Espafio~Secundaria
Formación de docentes-Secundaria
Formación de docentes
3. Presentación de Ponencias en diversos Foros:
Congreso Nacional de Investigación Educativa
Foro Nacional de Educación Ambiental
ler. Congreso Nacional de Investigación en
Educación Ambiental afio 2000. Del siglo XX al
tercer milenio.
Ponencia aceptada para el Congreso Nacional
de Educación.
4. Realización de Conferencias:
Foro de Educación en el estado de Michoacán
Retos y perspectivas de Educación Preescolar.
Escuela Normal de Netzahualcóyotl.
Asesoría a maestros de San Luis Potosí
5. Proyectos de investigación:
Todas las líneas se quedaron sin concluir sus
investigaciones.
6. Actividades en entidades:
Se quedaron sin concluir trabajos en el Distrito
Federal, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Baja
California y Oaxaca.
7. Concurso "Cómo aprendí a ser maestro: proyectos
escolares", coordinado por la Pro fra. Norma Venegas.
Se lanzó la convocatoria correspondiente en el
mes de marzo; se difundió desde esa fecha
hasta el cierre de la Fundación. La fecha límite
de recepción de trabajos es el 29 de febrero del
año 2000.
8. Seminario de política educativa, coordinado por Antonio
Blanco, Adrián Castelán y Miguel Ángel Vargas.
Se contaba ya con fechas, temas y nombres de
ponentes, pero no se les notificó a los
responsables sobre su desarrollo y tampoco se
recibió respuesta para empezar la realización
de este Seminario
9. Aspectos varios:
a) Indefinición de venta y difusión de las obras
publicadas en la Fundación, las cuales se
encuentran en bodega, en las instalaciones de
la misma institución.
b) Indefinición del uso y difusión de vídeos
grabados en los programas "Los viernes con la
FSNTE", en colaboración con la Uni dad de
Televisión Educativa.
IV. Relación de Personal que laboraba en la
Fundación:
Nombre
Teléfono
Alarcón Armendáriz Alicia
5516 85 77
Arnaud Méndez Alejandro
55705 44 44 ext 3126
Blanco Lerin Antonio
56 79 65 13
Cabrera Cabrera Pedro
55 13 38 97
Caporal AguiJar Elizabeth
55 93 48 20
Castelán Cedillo Adrián
55 22 28 16
Chiu Yolanda
56972559
De la Vega Membrillo Sergio Emiliano
01 595 40980
Galeana Cisneros Rosaura
56 96 64 68
García Rodríguez Sonia
57 40 19 57
Gigante Elba
55 73 37 05
González Vázquez Jaime
01 73 11 40 84
Hernández Silva Patricia
55 35 58 08
Juárez González Ma. Rocío
56 76 44 21
León Trueba Ana Isabel
01 73 13 90 13/ 13 01 39
Larios Lozano Ma. Del Carmen
58 46 30 48
Macías Sonia
57 51 21 31
Martínez Frias Rosa María
56 68 32 60
Morales Carmona Felipe
57 78 34 51
Moreno Margarita
57 62 98 41
Mote Rodríguez Rodolfo
57783451
Neri Palacios Rocío
56 55 51 67
Olguín González Jorge
57 74 54 36
Pardíñaz Solís Raúl
55 77 06 01
Ramírez Dorantes Georgina
55 13 38 97
Ramírez Muñoz Ma. Juana
55 32 27 47
Ramos Mariana
56 73 99 93
Rangel Lozano Norma
56 66 92 80/55 35 63 81