-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
La Fundación SNTE enfrenta una profunda crisis interna caracterizada por la falta de una dirección clara, pérdida de autonomía y deterioro en sus relaciones institucionales, lo que pone en riesgo sus proyectos y su papel en la promoción de la cultura educativa. Los problemas internos, como la gestión discrecional y la ausencia de un programa institucional definido, han afectado su desempeño y su capacidad de apoyar al magisterio mexicano, lo que requiere una intervención del Patronato SNTE para recuperar sus objetivos originales.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..
FUNDACIÓN SNTE
PARA LA CULTURA
DEL MAESTRO
MEXICANO, A.C.
México. D.F. a 28 de septiembre de 1999
Profr. Tomás Vázquez Vigil
Secretario General
Comité Ejecutivo Nacional del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
C. E. N. del S. N. T E..
11]!: rr; CC!..U.C611[i¡)w·
'/! ! ./ SET. 29 1~99 il 1
bu ~ GDl;:rJ~
. 1,
~ 1
1
1
•
1
RECEPC:O,'I DE SECRETARIA GENERAL
Distinguido Profesor Vázquez Vigil:
Con fecha 2 de agosto del presente hicimos llegar al Presidente del Patronato SNTE,
Maestro Manuel Bravo, con copia para todos los miembros del mismo, una carta en
que manifestábamos nuestra inquietud por la situación actual y el futuro de la
Fundación SNTE. No obstante lo delicado del momento, hasta la fecha no hemos
recibido respuesta alguna, por lo cual nos dirigimos a usted en su calidad de Secretario
General del SNTE porque, con base en el principio de relación solidaria y respetuosa
establecido en los estatutos de la organización sindical , consideramos necesario que
conozca nuestros puntos de vista sobre el crítico estado en que se encuentra la
Fundación.
Como debe ser de su conocimiento, desde el 15 de marzo del presente, la
Comisión Ejecutiva del Patronato SNTE instauró un periodo de transición para evaluar
esta institución y reestructurar, en su caso, la misma. De entonces a la fecha, se ha
dado un proceso en el que, lejos de superar la crisis interna que motivó el periodo de
transición, se han agudizado los problemas.
Debido a que el programa anual de trabajo no fue presentado ante la Asamblea
del Patronato para su aprobación, no se asignó el presupuesto requerido. Se nos indicó
que a partir del periodo transición sólo contaríamos con los gastos de operación
"irreductibles", lo que ha originado retrasos y restricciones para las diversas líneas y
proyectos de investigación y las coordinaciones; dificultades para generar acciones
ante las coyunturas que se van presentando y, conforme este periodo se prolonga, la
Mier y Pesado num. 228, Col. del Valle, 03100, México, D.F.
Tels. 669 4600, 669 4723, 669 4427 y 523 7766
Fax. 523 7500
pérdida paulatina de la autonomía de planeación y acción, indispensables para el
trabajo académico de la institución.
Aunado a lo anterior, la ausencia de Dirección y la falta de conducción
académica se traducen en una indefinición de las políticas institucionales, que impacta
de manera negativa nuestros esfuerzos de apoyo al magisterio mexicano. En este
momento, la Fundación carece de un programa institucional que articule los proyectos
específicos de trabajo y, sobre todo, que le permita consolidar la presencia que ha ido
ganando tanto en el ámbito académico como entre los maestros, con el fin de cumplir
con los objetivos generales que le dieron origen. Reconocemos que los logros en este
sentido aún no son suficientes, pero en la situación actual no sólo se frenan los
avances, sino que se está perdiendo lo logrado. Incluso la colaboración de la
Fundación con el SNTE se ha deteriorado, porque la ausencia de una coordinación
académica impide atender con la oportunidad y la calidad debidas las demandas de la
organización sindical. Como claro ejemplo de lo anterior, podemos citar la falta de
presencia institucional de la Fundación SNTE en el Foro Nacional "La educación ante el
nuevo milenio", realizado en Guadalajara el pasado mes de agosto, en el cual ni
siquiera se expusieron todas las ponencias de los investigadores de esta institución,
que fueron aprobadas por el Comité Organizador de dicho foro, ni se llevó a cabo la
asesoría a los diputados del SNTE que, según nos informó la Maestra Laura Barcia,
usted había solicitado.
Por otra parte, a seis meses del inicio de la etapa de transición, aún no se ha
iniciado la evaluación institucional que se planteó como el objetivo central; más todavía,
la Asamblea del Patronato SNTE no se ha reunido para ratificar las medidas adoptadas
por la Comisión Ejecutiva, a fin de poner en marcha la evaluación y la reestructuración
institucional.
En este lapso, las relaciones entre la FSNTE y el Patronato han derivado en un
alejamiento, dado que no contamos con una Dirección que asuma la iniciativa del
programa institucional y promueva la reunión de la Asamblea para su aprobación y
operación. Ante la falta de convocatoria para reunir al Patronato, la Maestra Laura
Barcia -designada por la Comisión Ejecutiva como enlace entre esa instancia de
gobierno y la Fundación- ha asumido la conducción de hecho, sin contar con las
atribuciones legales para ejercer la función de directora y sin las responsabilidades
formales que tendría la persona designada para tal puesto ..Esta situación tiene efectos
negativos tanto
al
interior de
la
Fundación
SNTE
como
en
las
relaciones
interinstitucionales. En este último ámbito, la Maestra Barcia ha cancelado las
relaciones ya establecidas con algunas instituciones -como la Semarnap- y se ha
negado a formalizar nuevas, argumentando que no posee las atribuciones para ello. A
la única relación interinstitucional a la que la Maestra Barcia reconoce importancia es a
la que se tiene con el CEN del SNTE, pero ésta se reduce a enviar conferencistas a las
actividades que realiza la organización sindical y a responder a demandas puntuales de
información. Al interior, la falta de un programa institucional y la carencia de
financiamiento para el mismo, han permitido a la Maestra Barcia adoptar criterios
discrecionales y personales sin sustento académico. Los motivos de sus decisiones no
se han dado a conocer al personal de la Fundación, pero en diversas ocasiones la
Maestra Barcia ha externado juicios en los que desacredita tanto a investigadores y
coordinadores de la institución, como a la estructura académica de la misma y las
líneas de trabajo que la conforman. Esto significa que, en lugar de _la evaluación
institucional externa que se pretendía, se ha hecho una evaluación sumaria sólo por
parte de la Maestra Barcia, quien está imponiendo su propio modelo de Fundación
SNTE, al margen del Patronato y de quienes laboramos en la institución.
Nunca hemos negado que en la Fundación
SNTE
existan situaciones que
requieren modificarse y otras más que aún no se consolidan , pero creemos que una
institución cuya participación en los congresos de educación del SNTE y en la Cumbre
de Educadores de América, usted debe conocer, no merece ser descalificada.
Nuestra interpretación del estado en que se encuentra la FSNTE se apoya,
además de lo expuesto, en una serie de hechos cotidianos que no sería pertinente
detallar en la presente, con base en los cuales consideramos que, si esta etapa de
transición se sigue prolongando bajo las condiciones actuales, los objetivos sustantivos
de nuestra institución se encontrarán en grave riesgo.
Quienes integramos el personal académico de la Fundación
SNTE
estamos
convencidos de la importancia de una institución que tiene como fin enriquecer la
cultura profesional del magisterio nacional y contribuir con ello a la calidad de la
educación pública. Creemos también que el vínculo solidario y respetuoso con la
organización sindical le da a la Fundación un poder de convocatoria hacia el magisterio
y una capacidad de acción que pocas instituciones poseen. Por ello, aunque
reconocemos que ese proyecto no está plenamente consolidado, no aceptamos que se
descalifiquen los resultados de un proceso de siete años al cual diversos especialistas
han aportado su mejor esfuerzo.
Aunque como trabajadores tenemos pleno derecho a defender nuestra fuente de
empleo y como personas a reclamar un trato digno, ninguno de nosotros pretende ser
obstáculo para el avance de la institución. Tenga Usted la seguridad, Profesor Vázquez
Vigil , de que esta comunicación no responde al interés de conservar el empleo.
Estamos dispuestos a aceptar las consecuencias si, como resultado de una evaluación
seria (como la que anunció la Comisión Ejecutiva), se determina que el personal o los
proyectos actuales ya no son necesarios para la Fundación. Lo que no podemos
aceptar es que el proyecto de una institución que ha contribuido al posicionamiento del
SNTE como interlocutor en las decisiones sobre política educativa, se distorsione y se
pierda por falta de una conducción adecuada.
Aun cuando nos consideramos corresponsables del proyecto de la Fundación,
estamos conscientes que sólo el Patronato SNTE tiene las atribuciones para hacer
frente a la situación actual y rescatar los objetivos que le dieron origen . Es urgente, por
tanto, que dicho organismo asuma la responsabilidad que le compete, se entere de la
situación en la que se encuentra la Fundación y adopte las medidas pertinentes para
impedir que la institución se siga deteriorando. Sin embargo, la aparente dificultad para
reunir en Asamblea al Patronato es causa y efecto de la situación por la que pasa la
Fundación.
Por ello, apelando al interés del SNTE por el futuro de un proyecto institucional en
el que se han invertido durante siete años las cuotas de los maestros mexicanos, le
solicitamos de la manera más atenta que -en el marco de respeto que ha caracterizado
las relaciones entre la Fundación y la organización sindical- coadyuve a que el
Patronato SNTE , que es la única instancia autorizada para hacerlo, defina a la brevedad
posible el destino de esta institución.
En espera de una respuesta benéfica para la Fundación, para el SNTE y para los
maestros mexicanos, le reiteramos nuestra mayor consideración.
Atentamente
Personal Académico de la Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano:
. ..
..
..
Personal Académico de la Fundación SNTE para la Cultura del Maestro
Mexicano (continúa}: