-
Extensión
-
7 fojas
-
Resumen
-
La acta corresponde a la primera sesión ordinaria de 1997 del Patronato SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano, celebrada el 12 de junio. en ella se aprueba el orden del día, se presenta un informe sobre las actividades y avances de la Fundación en 1996 y 1997, y se discuten temas de presupuesto, incluyendo salarios del personal, apoyos financieros del SNTE y estrategias para fortalecer los recursos propios..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
FuNDACIÓN SNTE
PARA LA CULTURA
DEL MAESTRO
MEXICANO A.C.
ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL
DEL PATRONATO SNTE PARA LA CULTURA DEL MAESTRO MEXICANO,
A.C., CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1997 CELEBRADA EL 12 DE JUNIO.
A las 17.30 horas se llevó a cabo la firma del anexo C: del Contrato de
Fideicomiso celebrado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación, como Fideicomitente, Banca Serfín S.A. y como fiduciario del
fideicomiso 25-3 el Patronato SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano A. C.
De conformidad con los términos de ese contrato quedaron como integrantes del
Comité Técnico, por parte del Fideicomitente, los señores: Francisco Arriola
Urbina, Jorge Alberto Hernández Castillón y José Guadalupe Montaño, y sus
respectivos suplentes: Jesús Pérez Ortiz, Julio Peralta Esteva y Sergio Vázquez
Castañeda. Por parte del Fideicomisario, los señores Manuel Bravo, Héctor Nava
Jaimes, Miguel Ángel Granados Chapa y María de lbarrola, como miembros
propietarios y sus suplentes, respectivamente, Cristina Barros Valero, Aurora
Loyo Brambila, Laura Barcia Lafuente y Yolanda González C. Como comisario,
por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la profesora
María San Juana Cerda Franco.
Los presentes fueron invitados a participar en la reunión de la Asamblea General
del Patronato SNTE, convocada para las 18.00 horas del mismo día.
Siendo las 18.00 horas del día 12 de Junio de 1997, reunidos los miembros de la
Asamblea General del Patronato SNTE, para la Cultura del Maestro Mexicano,
A.C., sitas en Mier y Pesado No. 228, Col. del Valle, México, D.F., se llevó a cabo
la primera sesión ordinaria del presente año, de acuerdo con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Lista de Asistencia.
2. Lectura y aprobación en su caso, del orden del día.
Mier y Pesado num. 228, Col. del Valle, 03100, México, D.F.
Tels. 669 4600, 669 4723, 669 4427 y 523 7766
Fax. 523 7500
3. Informe sobre los programas de trabajo:
a) 1996
Productividad
Ejercicio presupuesta!
b) 1997 (enero-junio)
Productividad
Ejercicio presupuesta!
4. Análisis y aprobación en su caso, del informe presentado por la titular.
5. Análisis y, en su caso, aprobación del presupuesto 1997:
a) Consideraciones sobre los sueldos del personal de la Fundación, en
particular del personal o académico.
b) Compromisos del SNTE para el apoyo presupuestal1997.
e) Acuerdos presupuestales renglón por renglón.
6. Consolidación de la Fundación.
a) Singularidad de la Fundación
b) Crisis en su desarrollo institucional
e) Transformaciones que se requieren: Análisis y en su caso aprobación de
los rubros señalados en el documento.
7. Asuntos generales.
1. Lista de asistencia:
Miembros del Patronato SNTE
Manuel Bravo
Humberto Dávila E.
Luis F. Aguilar
Laura Barcia Lapuente.
Miguel A. Granados Chapa
Aurora Loyo Brambila
Graciela Ochoa
Jorge Flores
José Escobedo Coronado
Eraclio Zepeda
María de lbarrola, Directora General de la Fundación
(además de los miembros del Comité Técnico del fideicomiso anteriormente
mencionados)
El Presidente certificó la asistencia y autorizó para sesionar.
2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.
El Presidente del Patronato puso a consideración de los presentes el orden del
día, el cual fue aprobado adoptándose el siguiente acuerdo:
Acuerdo Ord.1-VI-97
Se aprueba el orden del día para la
primera sesión ordinaria de
la
Asamblea General de 1997 del
Patronato SNTE para Cultura del
Maestro Mexicano, A.C .
A solicitud de la Directora General de la
Fundación , se aceptó que la Sra.
Yolanda González de Rigalt tomara las
notas necesarias para la elaboración
del acta.
3. Informe de la titular de la Fundación sobre el desempeño de las
actividades desarrolladas.
a)1996
Para desahogar este punto, la Directora General dio lectura, brevemente, a un
informe ejecutivo. El informe completo se envió con oportunidad a los miembros
del Patronato, previa la celebración de la Asamblea . Anexo 1
b)1997
El programa anual para 1997 fue distribuido con anterioridad a los miembros del
Patronato. Anexo 2. Dada la fecha en la que se celebra la Primera Asamblea de
1997, la Directora General, considera prudente dar lectura al informe de los
avances en el programa del año, 1997 (enero-junio) . Anexo 3.
Acto seguido, el maestro Manuel Bravo, dio por concluido este punto y se paso al
siguiente.
4. Análisis y aprobación, en su caso, del informe presentado por la Titular
de la Fundación.
La Directora General invitó a los miembros del Patronato que emitieran los
comentarios procedentes, con relación al informe presentado.
A pregunta expresa del Lic. Sergio Vázquez, invitado a esta sesión, la Dra. María
de lbarrola explicó que la Fundación está de acuerdo en establecer el documento
que se acuerde para formalizar la asignación de recursos por parte del GEN del
SNTE a la Fundación con las condicionantes que el propio SNTE señale.
El Prof. Francisco Arriola, Secretario General de Finanzas, invitado a esta sesión,
expresó su preocupación en formalizar convenios o contratos toda vez que desde
que se fundó la Fundación se dijo que sería independiente del SNTE; la figura
jurídica de su constitución establece la autonomía de hacerse de recursos
provenientes de otras personas, motivo por el cual se creó el fideicomiso. En la
práctica, sin embargo, no se dispuso del recurso del fideicomiso en los más de
cinco años transcurridos, el SNTE ha sido la única fuente de financiamiento por lo
que hacer un convenio sería preocupante en el sentido de que se pierda el
origen de la Fundación.
El Lic. Sergio Vázquez, reitero la necesidad de formalización de convenios toda
vez que la Fundación requiere de recursos para subsistir y al SNTE no le
conviene dar dinero sin documentos.
El Prof. Humberto Dávila, dice: "independientemente de la figura legal que se
requiera, el SNTE no renuncia ni limita su apoyo a la Fundación para que no se
detenga la trayectoria de la Fundación.
En días pasados informé al GEN y a los Secretarios Generales del país el sentido
de vinculación que tenemos con la Fundación y están de acuerdo con lo que
produce ésta, reiterando su apoyo desde los estados por medio de las Secciones"
El Lic. Miguel Ángel Granados Chapa comenta que después de constituido el
Comité Técnico del Fideicomiso, pasamos a determinar el como resolver los
problemas financieros de la Fundación ya que el SNTE creó la Asociación Civil y
el Fideicomiso.
·
La Asociación Civil funciona y perdurará por que el SNTE la ha autorizado con
una relación de orden general y a proyectos específicos, contratos de prestación
de servicios y consultorías.
La Fundación quiere que el SNTE quede obligado a proveer de recursos
financieros con aportaciones decrecientes, obligándose a ser autofinanciable y
utilizando sólo los remanentes del capital del fideicomiso.
El Prof. Francisco Arriola coincide con el Prof. Humberto Dávila en no perder el
origen de la Fundación, proponiendo fijar el monto presupuesta! para 1997 y ver
las posibilidades que el SNTE pueda otorgar de julio a diciembre, con
aportaciones adicionales en caso de requerirse o con los ajustes necesarios en
los meses de noviembre y diciembre.
El Prof. Humberto Dávila expresa que no hay problema de carácter político en el
uso de los dineros del Sindicato para la Fundación reiterando que el CEN sabe
que el SNTE da dinero a la Fundación para apoyar su quehacer. No renunciamos
a la paternidad.
Con relación a la difusión a la revista Básica se compromete a pedir a las 55
Secciones estatales que adquieran un número determinado de ejemplares de los
número editados.
El Dr. Luis Aguilar se compromete a informar sobre los trámites que se deben
hacer ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que la Fundación
sea susceptible de expedir recibos deducibles de impuestos para evitar hacerlo
por medio del FONCA.
La Dra. María de lbarrola informa que en tres ocasiones la Secretaría de
Hacienda ha negado dicho registro a la Fundación sin explicación alguna por lo
cual solicita se autorice el abrir la cuenta bancaria en el FONCA, lo que permitirá
que los donativos que se reciban por este conducto se les entreguen los recibos
deducibles de impuestos.
Acuerdo Ord.2.VI.97
Se aprueba el informe de actividades
presentado por la Directora General de
la Fundación, correspondiente al año
de 1996 y 1997 (enero-junio)
5. Análisis y en su caso aprobación del presupuesto 1997.
Con anterioridad se entregó a los patronos el presupuesto para 1997, como
parte del Programa de trabajo 1997.
a) La Directora General solicita prestar especial atención a los sueldos del
personal de la Fundación en particular el personal académico.
Informa que del año de 1996 esta pendiente de otorgar el 18.5% (12% directo al
salario retroactivo al 1° de abril y 6.5% por rezonificación retroactivo al 16 de
mayo), 20% directo al salario a partir de 1° de enero de 1997 y 22% por becas al
personal académico a partir del 1o de enero del año en curso. Proponiendo
adoptar los esquemas de estímulos que las diferentes unidades académicas tiene
establecidos de años anteriores.
El Lic. Sergio Vázquez, propone que en una minuta de trabajo esta información se
le haga llegar al SNTE para que éste establezca las políticas y lineamientos sobre
los sueldos de los colaboradores de la Fundación. La Dra. de lbarrola señala que
los montos de los sueldos de los colaboradores de la Fundación se han decidido
de conformidad con los establecidos en las instituciones académicas semejantes,
en particular la Universidad Pedagógica Nacional y la Dirección de Educación
Normal, pero sin incluir los estímulos que estas instituciones otorgan a sus
profesores, por lo que los salarios han quedado muy por debajo. Los contratos se
han establecido como contratos de trabajo por un año, de conformidad con los
lineamientos mínimos que señala la Ley Federal del Trabajo. En todos los casos
en los que ha sido su naturaleza, los contratos se han hecho por prestación de
servicios profesionales.
b) Calendarización de los recursos financieros para el presente ejercicio.
El Prof. Humberto Dávila precisa que de acuerdo a la calendarización el promedio
mensual es de $700,000.00, factible que el SNTE lo pueda otorgar. También
ofrece distintos tipos de apoyo administrativo que el SNTE pueda otorgar
directamente a la Fundación en los renglones de operación.
El Lic. Miguel Ángel Granados Chapa señala que el Patronato SNTE solicita al
SNTE apruebe el presupuesto para los incrementos salariales y las demás
partidas que en los documentos entregados se especifican renglón por renglón.
La Fundación SNTE a su vez se compromete a:
1. Explorar y aplicar un plan de ahorro estricto.
2. Reorganizar el monto de las remuneraciones salariales de acuerdo al estudio
que sobre otras unidades académicas nos ha presentado.
3. Incrementar la búsqueda de los recursos propios.
El maestro Manuel Bravo pone a consideración de los miembros del Patronato la
propuesta del Lic. Miguel Ángel Granados Chapa.
Expuesto lo anterior, los consejeros adoptaron el siguiente:
Acuerdo Ord.3.VI.97
6. Consolidación de la Fundación.
Se aprueba el presupuesto para el año
de 1997, considerando los sueldos del
personal de la Fundación, aplicando los
criterios de otras unidades académicas
en el rubro de becas y estímulos, así
como las otras partidas presupuestales
para el buen funcionamiento de la
Fundación.
La Ora María de lbarrola da lectura resumida al documento ejecutivo donde
detalla la singularidad de la Fundación, la crisis en su desarrollo institucional y las
transformaciones que se requieren , que se envió con anticipación a los miembros
del Patronato. Anexo 5
Documento que pone a consideración y en su caso aprobación del Patronato.
Acuerdo Ord.4.VI. 97
Se aprueba en lo general llevando a lo
particular el seguimiento en cada una
de las acciones.
7. Asuntos generales
La Dra. de lbarrola expresó su preocupación por los problemas que se han venido
generando entre el personal por la falta de espacio adecuado al desempeño de
las tareas académicas.
Al respecto el Prof. Humberto Dávila de inmediato señaló las posibilidades de
resolver el problema mediante la construcción de un tercer piso en las propias
instalaciones que ocupa actualmente la Fundación y señaló que solicitaría al Arq.
Marco Antonio Slehiman, Director de Vima, y vecino de la Fundación , que
realizara los estudios que procedan.
Fin de la sesión
El Prof. Manuel Bravo expresa que en el meritorio ejerc1c1o de este grupo
colegiado en la práctica se dan los mejores caminos. "Agradezco al Prof.
Humberto Oávila el apoyo que siempre ha brindado a la Fundación".
La Dra. María de lbarrola se une al agradecimiento del Prof. Manuel Bravo.
No habiendo otro asunto que tratar el Presidente dio por terminada la sesión
siendo las 20:15 horas del día de su inicio, firmando en compañía del Tesorero
General.
PRESIDENTE
MTRO.MANUELBRAVO
TESORERO
Lic. MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA