-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
La Primera Consulta de los Pueblos de la Montaña busca fortalecer la participación comunitaria y establecer una relación en la que el pueblo decide y el gobierno escucha y obedece. Se realizará el 12 de noviembre, donde los habitantes votarán para expresar sus opiniones sobre derechos y necesidades, organizados en comités promotores y del comité organizador que facilitan y promueven la participación ciudadana.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
El pueblo manda, el gobierno obedece
PRIMERA CONSULTA DE LOS PUEBLOS DE LA MONTAÑA
CONVOCATORIA
Diversas personas, organizaciones, grupos, rep resentaciones de San
Miguel y Santo Tomás Ajusco, y el periódico Nem ilizpehua,
convocamos a todas las niñas y niños, mujeres y hombres a participar
en la:
Primera consulta de los pueblos de la montaña
que se llevará a cabo el 12 de noviembre del año en curso, con el tema "La Nueva
relación gobierno - sociedad , con el objetivo de crear un mecanismo permanente de
participación , opinión y atención comunitaria para resolver la problemática social ,
económica , pol ítica y cultural de los pueblos.
LOS EJES DE ESTA CONSULTA SON:
• El pueblo organizado habla , el gobierno escucha .
• El funcionario de gobierno busca a la gente, no la gente al funcionario.
• El pueblo organizado ejerce su derecho a la tierra , trabajo, alimentación ,
educación , salud , techo digno, cultura , iniciativa popular y libertad.
• El pueblo organizado manda , el gobierno obedece .
LA CONSULTA SE REALIZARÁ BAJO LAS SIGUIENTES BASES :
1. Podrán participar todos los habitantes de los pueblos de la montaña.
2. La votación se llevará a cabo el 12 de noviembre, en una jornada de 9 :00 a
17 :00 horas .
3. La opinión sobre la relación gobierno- sociedad , se verterá en boletas y urnas
diseñadas especialmente para la jornada.
4. Se levantará una lista de participantes con nombre, edad y dirección .
5. Podrán formar Comités de Promoción con familiares , vecinos, amigos,
compañeros de trabajo o participar en forma individual.
La tareas de los Comités promotores serán:
• Informar a familiares , am igos, vecinos y demás sobre la Primera Consulta
de los Pueblos de la Montaña .
• Invitar a todos a participar con su voto.
• Repartir propaganda e información sobre la Consulta .
• Participar en el Com ité Organizador
• Poner mesas de votación en los cuatro pueblos.
• Formar otros comités Promotores.
• Informar a toda la comunidad sobre el resultado de la Consulta .
• Lo que cada Comité decida.
6. El Comité Organizador será integrado por los Com ités Promotores y
representantes de los Comités Vecinales, Com isariados y Subdelegados , y
presidido por miembros del periódico Nemilizpehua.
Las funciones del Comité Organizador serán:
,.
•
•
•
Analizar, integrar, firmar y difundir la convocatoria.
Organizar la consulta.
• Imprimir las papeletas
• instalar las casillas
• Organizar a los participantes
• Encargarse de la logística de la Consulta .
Recoger y presentar resultados a la comunidad e instancias de gobierno.
7. La Primera Consulta de los Pueblos de la Montaña, se realizará a través de
preguntas directas que podrán ser contestadas de la siguiente manera SÍ, NO,
NO SÉ, las preguntas serán las siguientes (Ver documento anexo):
Atentamente
COMITÉ ORGANIZADOR.
Primera Consulta de los Pueblos de la Montaña
La nueva relación gobierno - sociedad
Cuestionario
l. Obligaciones del gobierno
1. Los representantes y funcionarios públicos , desde el más modesto hasta el Presidente de la República,
tienen la obligación de servir al pueblo :
Sí
No
No sé
2. Todos los representantes y funcionarios públicos tienen que rendir cuentas directamente a las comunidades:
Sí
No
No sé
3. Los representantes y funcionarios públicos deben preguntar a las comunidades cuáles son sus necesidades
y cómo resolverlas :
Sí
No
Nosé
4. Los representantes y funcionarios públicos deben informar directamente a las comunidades qué han hecho :
Sí
No
Nosé
5. Es obligación de los representantes y funcionarios públicos atender a las comunidades sobre todo lo que
tenga que ver con ellas :
No
No sé
Sí
6. Es obligación de los representantes y funcionarios públicos dar a las comunidades información oportuna y
completa sobre todo lo que tenga que ver con ellas :
Sí
No
No sé
7. Debe ser obligación de los representantes y funcionarios públicos trabajar en las faenas comunitarias :
Sí
No
Nosé
11. Pueblo organizado.
8. El dinero y los recursos que administra el gobierno son del pueblo :
Sí
No
No sé
9. El poder y autoridad de los representantes y funcionarios públicos vienen del pueblo :
Sí
No
No sé
10. El pueblo tiene que organizarse para poder mandar a sus representantes y funcionarios:
Sí
No
No sé
11 . ¿Está de acuerdo en organizarse con familiares, amigos , vecinos y otra gente para poder mandar a los
representantes y funcionarios públicos?
Sí
No
Nosé
12. Nuestras comunidades tiene que ponerse de acuerdo sobre qué deben hacer los representantes y
funcionarios públicos .
Sí
No
No sé
13. Los pueblos de la montaña deben organizarse para hacer valer sus derechos y su voluntad
Sí
No
No sé
111. Relación gobierno -sociedad.
14. El pueblo organizado debe mandar y los representantes y funcionarios públicos deben obedecer:
Sí
No
No sé
15. Nuestros pueblos son quienes deben decidir qué debe hacer el gobierno :
Sí
No
No sé
16. Nuestros pueblos son quienes deben decidir cómo deben ser las leyes:
Sí
No
No sé
17. El presupuesto y los recursos públicos deben aplicarse de acuerdo con lo que los pueblos organizados
decidan:
Sí
No
No sé
18. Si los funcionarios públicos y representantes no cumplen o no trabajan bien, deben ser removidos por el
pueblo organizado :
Sí
No
No sé
1
Cuando hacemos las fiestas en
nuestros pueblos son para todos; no le
impedimos que participe éste o aquélla
porque piensan diferente. Ahí es
precisamente donde Nemilizpehua se
quiere situar: en los que nos une, y no
en lo que nos divide.
Al ser un periódico comunitario no tenemos patrocinador, pero
hemos aprendido que el trabajo organizado es capaz de superar cualquier
obstáculo, y el dinero que se necesita para continuar saliendo se obtiene
con el trabajo de los miembros del equipo.
Por ello es bueno recordar que Nemilizpehua lo hace ya mucha
gente: las mujeres, los jóvenes, los niños y los hombres que entrevistan,
redactan las noticias, aportan las fotografias y procesan los materiales
en computadoras prestadas, hasta lograr que el periódico salga.
Pero también todos los que nos leen, quienes nos piden ejemplares
para distribuirlos, los que nos dan sus pensamientos y sus textos para
que los publiquemos, quienes nos aportan sus opiniones y críticas, los
señores que cooperan con alguna moneda, las señoras que nos proponen
temas.
A ustedes gracias, y a todos la invitación para que hagan de este .
periódico una herramienta para beneficio de los pueblos de la montaña.
Publicado en el número 6, mayo de 2000.
Comunícate con nosotros: nemilizpehua@yahoo.com
NemzlíZfl~/J!l(l
~
r
!
:.. - La f'1NI!
' "'
,.("··
r· ·,~~~
. :;,· ·. ~t.· .. . ..
..
·~
... . .
;
'!Jl! .. \
4,.
¿Quiénes somos y qué
queremos?
Somos un grupo de habitantes de los pueblos de la montaña (San Miguel
Xicalco, la Magdalena Petlacalco, San Miguel y Santo Tomás Ajusco ),
mayoritariamente jóvenes nacidos en estas tierras, que hemos trabajado
durante varios meses estudiando y organizándonos para poder servir a
nuestros pueblos a través de la palabra escrita.
Nemilizpehua (que en náhuatl quiere decir el principio de la vida)
es un periódico comunitario que busca fortalecer, organizar y mejorar
nuestras comunidades con la participación de todos.
No formamos parte de ningún partido político. No apoyamos a
ningún funcionario. No recibimos dinero ni financiamiento de nadie.
Somos un proyecto ciudadano y popular que se sostiene con el esfuerzo
y el trabajo de sus miembros.
Buscamos recuperar la historia de nuestros antepasados, las luchas
revolucionarias, las mejores costumbres y tradiciones. A veces creemos
que sólo basta con festejar a nuestro patrono el día de la fiesta y echar
muchos tiros y sombrerazos. No olvidemos que las comunidades se
hacen todos los días con el empeño de todos.
Por eso queremos, a través de las páginas de
Nemilizpehua, rescatar y reconstruir nuestra historia
y lo mejor de nuestras costumbres para fomentar la
organización de nuestras comunidades. Pero esto no
lo vamos a lograr nosotros solos.
Este es un trabajo de los abuelitos y las abuelitas,
de los hombres, de las mujeres, de los jóvenes y de los
niños. Nemilizpehua es la tribuna donde se exprese la
palabra de la comunidad. Empezamos, pues, con este primer número
de ejercicio para salir a la luz pública. Esperamos y buscaremos la
participación y la comprensión de la comunidad. Estamos abiertos a
sus críticas y propuestas, a sus colaboraciones y apoyos.
Este es un primer paso y queremos compartirlo con nuestros vecinos,
amigos, familiares y conocidos. Reciban este esfuerzo como un saludo
caluroso y entusiasta. Publicado en el número O, octubre de 1999.
Mensaje a la comunidad
Nemilizpehua es un periódico donde está
la palabra del vecino , del amigo, del
pariente. Es decir, una forma de hablar
entre nosotros para conocernos mejor,
organizamos y luchar todos juntos.
Para hacerlo posible nos hemos
puesto a estudiar, hemos realizado
muchas asambleas y reuniones para tomar acuerdos, hemos salido a la
calle a recoger la palabra de la comunidad y hemos trabajado para reunir
los fondos económicos que nos permiten pagar el costo del periódico.
Muchos vecinos nos han preguntado cómo le hacemos para pagar el
periódico. Ante esta pregunta queremos explicar lo siguiente:
Cada miembro del equipo del periódico aporta una cuota semanal
de cinco pesos, desde hace tres meses. También
juntamos cosas para venderlas (ropa, juguetes,
discos, herramientas), las cuales fueron donadas
por diferentes personas y miembros del equipo.
Con esto hicimos una venta en San Miguel
Ajusco , de la cual obtuvimos $ 650.00. Así
pudimos pagar el primer número que se distribuyó
de forma gratuita.
En adelante continuaremos con nuestra labor
de fortalecer unas finanzas sanas e independientes , pues estamos convencidos de que
trabajando organizadamente podemos mantener este esfuerzo,
más aún si la comunidad nos
continúa apoyando como hasta
ahora. Publicado en el número
1, noviembre de 1999.
Nemilizpehua y los partidos políticos,
una aclaración necesaria y actual
Se aproximan las elecciones del 2 de julio y Nemilizpehua ha recibido
propuestas para publicar información sobre alguno de los partidos
políticos a cambio de respaldo económico.
Por otra parte, también hemos recibido críticas de gente que piensa
que apoyamos a otro partido político, el cual supuestamente estaría
patrocinado la aparición del periódico.
Nemi/izpehua quiere asumir una actitud de completa transparencia
frente a las comunidades de San Miguel Xicalco , la Magdalena
Petlacalco, San Miguel y Santo Tomás Ajusco, así como con los lectores
que podamos tener en otros sitios.
Por ello queremos dejar claro que no estamos comprometidos con
ningún partido, ni aceptamos ni buscamos patrocinios económicos o de
cualquier tipo, de absolutamente nadie.
La razón principal para no comprometemos con los partidos políticos
es que este periódico nació y se sostiene como un proyecto comunitario,
lo que significa que está al servicio de nuestros pueblos, de toda la gente, sin importar por quién vota, o si
no vota.
No nos interesa apoyar a ningún partido en lo particular, porque ello significaría respaldar sólo a una
parte de la comunidad y el periódico es de todos. No
queremos excluir a nadie porque los problemas sólo
los resolveremos con la participación de todos.