-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Nemilizpehua es un periódico comunitario de pueblos de montaña que busca fortalecer la organización, la historia y las tradiciones de sus comunidades mediante la participación activa de todos sus habitantes, sin vínculos políticos ni financiamiento externo..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Cuando hacemos las fiestas en
nuestros pueblos son para todos; no le
impedimos que participe éste o aquélla
porque piensan diferente. Ahí es
precisamente donde Nemilizpeh ua se
quiere situar: en los que nos une, y no
en lo que nos divide.
Al ser un periódico comunitario no tenemos patrocinador, pero
hemos aprendido que el trabajo organizado es capaz de superar cualquier
obstáculo, y el dinero que se necesita para continuar saliendo se obtiene
con el trabajo de los miembros del equipo.
Por ello es bueno recordar que Nemilizpehua lo hace ya mucha
gente: las mujeres, los jóvenes, los niños y los hombres que entrevistan,
redactan las noticias, aportan las fotografias y procesan los materiales
en computadoras prestadas, hasta lograr que el periódico salga.
Pero también todos los que nos leen, quienes nos piden ejemplares
para distribuirlos, los que nos dan sus pensamientos y sus textos para
que los publiquemos, quienes nos aportan sus opiniones y criticas, los
señores que cooperan con alguna moneda, las señoras que nos proponen
temas.
A ustedes gracias, y a todos la invitación para que hagan de este
periódico una herramienta para beneficio de los pueblos de la montaña.
Comunícate con nosotros: nemilizpehua@yahoo. com
Nemzltzfl~lJHflr
¿Quiénes somos y qué
queremos?
Somos un grupo de habitantes de los pueblos de la montaña (San Miguel
Xicalco, la Magdalena Petlacalco, San Miguel y Santo Tomás Ajusco ),
mayoritariamente jóvenes nacidos en estas tierras, que hemos trabajado
durante varios meses estudiando y organizándonos para poder servir a
nuestros pueblos a través de la palabra escrita.
Nem ilizp eh ua (que en náhuatl quiere decir el principio de la vida)
es un periódico comunitario que busca fortalecer, organizar y mejorar
nuestras comunidades con la participación de todos.
No formamos parte de ningún partido político. No apoyamos a
ningún funcionario . No recibimos dinero ni financiamiento de nadie.
Somos un proyecto ciudadano y popular que se sostiene con el esfuerzo
y el trabajo de sus miembros.
Buscamos recuperar la historia de nuestros antepasados, las luchas
revolucionarias, las mejores costumbres y tradiciones. A veces creemos
que sólo basta con festejar a nuestro patrono el día de la fiesta y echar
muchos tiros y sombrerazos. No olvidemos que las comunidades se
. hacen todos los días con el empeño de todos.
Por eso queremos, a través de las páginas de
Nemilizp ehua, rescatar y reconstruir nuestra historia
y lo mejor de nuestras costumbres para fomentar la
organización de nuestras comunidades. Pero esto no
lo vamos a lograr nosotros solos.
Este es un trabajo de los abuelitos y las abuelitas,
de los hombres, de las mujeres, de los jóvenes y de los
niños. Nemilizpehua es la tribuna donde se exprese la
palabra de la comunidad. Empezamos, pues, con este primer número
de ejercicio para salir a la luz pública. Esperamos y buscaremos la
participación y la comprensión de la comunidad. Estamos abiertos a
sus críticas y propuestas, a sus colaboraciones y apoyos.
Este es un primer paso y queremos compartirlo con nuestros vecinos,
amigos, familiares y conocidos. Reciban este esfuerzo como un saludo
caluroso y entusiasta. Publicado en el número O, octubre de 1999.
Mensaje a la comunidad
Nemilizpehua es un periódico donde está
la palabra del vecino, del amigo , del
pariente. Es decir, una forma de hablar
entre nosotros para conocernos mejor,
organizarnos y luchar todos juntos.
Para hacerlo posible nos hemos
puesto a estudiar, hemos realizado
muchas asambleas y reuniones para tomar acuerdos, hemos salido a la
calle a recoger la palabra de la comunidad y hemos trabajado para reunir
los fondos económicos que nos permiten pagar el costo del periódico.
Muchos vecinos nos han preguntado cómo le hacemos para pagar el
periódico. Ante esta pregunta queremos explicar lo siguiente:
Cada miembro del equipo del periódico aporta una cuota semanal
de cinco pesos, desde hace tres meses. También
juntamos cosas para venderlas (ropa, juguetes,
discos, herramientas), las cuales fueron donadas
por diferentes personas y miembros del equipo.
Con esto hicimos una venta en San Miguel
Ajusco , de la cual obtuvimos $ 650.00 . Así
pudimos pagar el primer número que se distribuyó
de forma gratuita.
En adelante continuaremos con nuestra labor
de fortalecer unas finanzas sanas e independientes, pues estamos convencidos de que
trabajando organizadamente podemos mantener este esfuerzo,
más aún si la comunidad nos
continúa apoyando como hasta
ahora. Publicado en el número
1, noviembre de 1999.
Nemilizpehua y los partidos políticos,
una aclaración necesaria y actual
Se aproximan las elecciones del 2 de julio y Nemilizpehua ha recibido
propuestas para publicar información sobre alguno de los partidos
políticos a cambio de respaldo económico.
Por otra parte, también hemos recibido críticas de gente que piensa
que apoyarnos a otro partido político, el cual supuestamente estaría
patrocinado la aparición del periódico .
Nemilizpehua quiere asumir una actitud de completa transparencia
frente a las comunidades de San Miguel Xicalco, la Magdalena
Petlacalco, San Miguel y Santo Tomás Ajusco, así como con los lectores
que podamos tener en otros sitios.
Por ello queremos dejar claro que no estamos comprometidos con
ningún partido, ni aceptamos ni buscamos patrocinios económicos o de
cualquier tipo, de absolutamente nadie.
La razón principal para no comprometemos con los partidos políticos
es que este periódico nació y se sostiene como un proyecto comunitario,
lo que significa que está al servicio de nuestros pueblos, de toda la gente, sin importar por quién vota, o si
no vota.
No nos interesa apoyar a ningún partido en lo particular, porque ello significaría respaldar sólo a una
parte de la comunidad y el periódico es de todos. No
queremos excluir a nadie porque los problemas sólo
los resolveremos con la participación de todos.
El pueblo organizado participa
La voz de la montaña
Forma tu Comité de Promoción
de la Consulta
El pueblo manda, el gobierno obedece
Todos podemos participar en la consulta, no importan la edad ni la condición
social. Todos, hombres y mujeres, niños y niñas, abuelitas y abuelitos,
podemos juntarnos y formar un Comité en cada casa, en cada familia, por
cada calle, con tus amigos, con tus compañeros de trabajo, sólo hace falta
reunir a un mínimo de tres personas y registrarse en la Oficina de
Coordinación en cada pueblo.
Las tareas de los Comités de Promoción serán:
• Informar a los amigos, parientes, compañeros y vecmos acerca de la
consulta.
Invitar a todos a pruiicipar con su voto.
+ Repartir la propaganda de información de la consulta.
+ Pruiicipar en el Comité Organizador de la Consulta.
+ Poner mesas de votación el día de la consulta.
Formar otros comités de promoción.
Informar a todos sobre los resultados de la Consulta.
Aquello que cada comité decida.
+
+
+
+
Para más información acude al Comité Provisional de la Consulta
(Nemilizpehua) en Francisco Javier Mina núm. 9 (El Ropero), San Miguel
Ajusco.
El periódico Nemilizpehua invita a todos los habitantes y vecinos de los
pueblos de la montaña (San Miguel Xicalco, Magdalena Petlacalco, San
Miguel y Santo Tomás Ajusco) a participru· en la realización de la
Primera Consulta de los Pueblos de la Montaña
con el tema
La nueva relación gobierno-sociedad
con el objetivo de crear un mecanismo permanente de participación, opinión
y atención comunitru·ia a la problemática social, económica, política y cultural de nuestros pueblos.
La consulta es un medio esencial para abrir y mantener un diálogo
sistemático entre los miembros de la comunidad, así como para constmir
una relación diferente de la sociedad con el gobierno y los pruiidos políticos,
donde sea el pueblo el que mande y ellos los que obedezcan.
En esta consulta podrán participar todos los habitantes de los pueblos
sin distinción alguna.
Invitamos a los miembros de la comunidad interesados en pruiicipar en
la organización y realización de la consulta a formar Comités de Promoción
con quienes se integrará un Comité Organizador, el cual emitirá la
convocatmia respectiva y establecerá las condiciones, fecha y mecanismos
para la realización de ésta.
Invitamos públicamente a los Comisru-iados de Bienes Comunales y
Ejidales de cada pueblo, a los Comités Vecinales, a los Subdelegados
Auxiliares y a todos los grupos y organizaciones existentes a sumarse a
esta jornada participando en el Comité Organizador de la Consulta.
De igual forma llamamos a las autmidades delegacionales a apoyar y
facilitar la realización de esta jornada ciudadana.
Los ejes de esta primera jornada serán:
El pueblo organizado habla, el gobierno escucha.
El funcionario de gobierno busca a la gente, no la gente al funcionario .
El pueblo organizado ejerce su derecho a la tierra, trabajo,
alimentación, educación, salud, techo digno, cultura, iniciativa popular y libertad.
+El pueblo organizado manda, el gobierno obedece.
+
+
+
Mensaje de Nemilhpehua a fa comunidad
¿Por qué y para qué hacer una
consulta?
+
El nuevo contexto político
Lu ego del proceso electoral se dará un cambio de autoridades
gubemamentales en diversos niveles , desde presidente de la república hasta
delegado pasando por jefe de gobiemo, diputados , senadores, asambleístas,
etcétera. Esto sucede cada seis años y sin embargo la sociedad no ve que
las cosas mejoren . En esta ocasión, además, habrá una nueva situación
política definida por la derrota del PRl en las umas .
Lo anterior significa que el gobiemo estará manejado por fuerzas
políticas distintas al PRl, lo cual , en sí mismo , no representa una mejoria
sino tal vez sólo una oportunidad para que el pueblo se organice y construya
una relación diferente con el gobierno.
+ Relación gobierno-sociedad/partidos políticos-sociedad
Durante muchos años los ciudadanos hemos visto cómo gobiemos van y
gobiernos vienen, promesas van y promesas vienen, pero los problemas
siguen igual o peor. En patiicular el pueblo vive sujeto y dominado por el
gobierno. Los funcionru·ios públicos hacen las cosas a su antojo sin
preguntarle a nadie ni tomru·la opinión de nadie. Roban, manipulan, agreden ,
atropellan y son groseros y déspotas con el ciudadano común y coniente.
Vemos cómo en sus campañas electorales hasta se quieren hacer los
simpáticos, pero una vez que han obtenido su triunfo se olvidan del pueblo
y de las promesas que hicieron. Es una vergüenza ver cómo se dan la gran
vida con el dinero que les paga el pueblo.
También podemos ver a los pruiidos políticos y sus candidatos cómo se
pelean entre ellos, discuten , declaran, se acusan y hasta de balazos se dan ,
pero nunca toman en cuenta a la sociedad. Nunca le preguntan a la gente
que dicen representar qué es lo que ella quiere, qué opina de esto o de
aquello o cómo debe trabajru· para solucionru·los problemas y necesidades .
Más aún , los pruiidos políticos reciben mucho dinero de las finanzas
públicas, es decir nosotros pagarnos los sueldos de los políticos, ellos son
empleados de la gente, pero parece que no lo saben y se comportan como
patrones.
+ Ejercer nuestros derechos
A muchos de nosotros se nos olvida fácilmente que tenemos derechos y,
sobre todo , que tenemos derecho a ejercerlos.
Tenemos derecho a ser escuchados por los funcionarios . Tenemos
derecho a que los gobiernos rindan cuentas de en qué y cómo gastan el
dinero del pueblo . Tenemos derecho a pedir y recibir toda la infonnación
necesru·ia sobre la forma en que trabajan los funcionru·ios . Tenemos derecho
a exigir y participar en la solución de los problemas y necesidades. Tenemos
derecho a reunimos, a organizrunos, a manifestatnos y a expresar libremente
nuestras opiniones le gusten o no a los gobemantes . Tenemos derecho a
exigirle a los patiidos políticos que se dejen de pleitos y que se pongan a
trabajar.
+ Pueblo organizado/pueblo desorganizado
Pero para ejercer cabalmente nuestros derechos necesitamos estar
organizad~s , en principio poniéndonos de acuerdo entre todos en lo que
queremos y cómo lo queremos , pues de otra forma también nos perdemos
en pleitos y rencillas que por lo general no tienen impmiancia, mientras
que los poderosos, los ricos (banqueros, grandes comerciantes y empresarios,
grandes políticos) sí se ponen de acuerdo en cómo fregar al pueblo.
También es importante darnos cuenta de que un individuo solo o un
pequeño grupo poco o nada podemos hacer. Sólo la unión nos pennite
hacer oir la voz de todo el pueblo en un diálogo fm:ne y exigente con el
gobiemo, pues los verdaderos cambios no vendrán del gobiemo o de los
patiidos políticos .
Sólo el pueblo organizado puede hacer las cosas de otra forma mirando
por el bienestar de todos , pero para ello necesitamos patiicipar, ser más
activos y más responsables con nuestra comunidad, empezando por construir
un diálogo amplio y abierto entre todos.
Sin la patiicipación y el compromiso de la gente poco o nada podemos
hacer. Está en tus manos construir un país diferente, más justo, más libre y
verdaderamente democrático .
¡Participa en fa Primera Consulta de los Pueblos de fa Montaiia!
¡Forma tu Comité de Promoción!