-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Al entrar en tierra el martes pasado, la tormenta tropical Diana, convertida brevemente en huracán, desencadenó lluvias provocadoras de daños inmensos. Los ha habido en varias entidades, pero en Hidalgo se resintieron más gravemente que en ningún otro lugar. Por ello, los damnificados de la Huasteca requieren auxilios materiales, que es preciso brindarles con prontitud y largueza..
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
No ha cesado, sin embargo, de rondar
en el ánimo de muchos priístas el temor
de que la reunión septembrina signifique
la conversión del partido en que militan
hacia otro que de plano adopte tesis
Miguel Angel Granados Chapa
neoliberales. A tal sensación de riesgo
responde la comunicación titulada "En
Auxilios a hidalguenses
d~fensa de los principios revolucionaSolidaridad entre legisladores
rios del PRI" (aparecida en La Jornada
y otros diarios el 8 de agosto). Remito a
1 entrar en tierra el martes palos lectores a ese texto, y dedico los últisado, la tormenta tropical
mos párrafos del mío a aportar alguna
Diana, convertida brevemente
en huracán, desencadenó lluvias provoinformación sobre la personalidad de
cadoras de daños inmensos. Los ha halos firmantes, en el supuesto de que eso
bido en varias entidades, pero en Hidalgo
permita valorar el sentido y el alcance de
se resintieron más gravemente que en
su posición, condensada en el concepto
ningún otro lugar. Por ello, los damnifide nacionalismo revolucionario, vitando
cacos de la Huasteca requieren auxilios
para los actuales dirigentes del gobierno
materiales, que es preciso brindarles con
y su partido.
prontitud y largueza.
• 4
Firma como responsable de la publimcremerrcra: cumat1ca, esfán urgidos de
cación Armando Labra, que figuró en
socorros. Aparte la ayuda gubernamenEl perredista Porfirio Muñoz Ledo, durante la sesión extraordinaria de la Cámara de
los primeros documentos de la Corriente
Senadores • Foto: José Antonio lópez
tal que las autoridades han organizado,
Democrática y luego se apartó de ella,
se precisa de apoyos materiales provepermaneciendo en el partido que lo hizo
nientes de la sociedad civil. Especial- diputados tiene a estas horas la mayor mas y principios que favorecen princi- diputado en 1976, ahora se ve que para
mente los hidalguenses residentes en la eficacia. El Senado resolvió no modifi- palmente al PRI mismo, aunque no dar la lucha desde dentro. Conviene preciudad de México deberían sentir esta car, en lo absoluto, la minuta proyecto dejen de incluir avances en aspectos par- cisar que casi todos los firmantes de este
emergencia como suya, y acudir al lla- de decreto relativa al Código Federal de ticulares. Casos ha habido en que el Se- documento, aunque comparten esa linea
mado de sus paisanos en desgracia. El Instituciones y Procedimientos Electo- nado impuso su actitud, como al táctica con la Corriente Crítica, son ajegobierno estatal avisa que "la falta de rales que recibió el 15 de julio. El desaprobar en 1966 la modificación nos a ella, no obstante que Labra,
medicamentos, ropa y comida que en- proyecto aprobado por los diputado sa- constitucional ya acordada por los dipu- cuando diputado, estuvo cercano a don
frentan en estos momentos es dramá- tisfizo enteramente a los senadores, tados, destinada a permitir la reelección Rodolfo González Guevara. Cuando
tica", y pide que auxilios de ese género cuyas comisiones dictaminadoras lo ex- ininterrumpida de los legisladores. fue presidente del Colegio Nacional de
se envíen al domicilio de su representa- presaron diciendo que ese documento Alfonso Martínez Domínguez, ahora se- Economistas, Labra se opuso con franción en el Distrito Federal, Sierra Ne- "fomenta la consolidación del sistema nador, ha de recordar con amargura la queza a las tesis promovidas por el
vada No. 330, Lomas de Chapultepec.
de partidos políticos; la conformación · derrota que de ese modo sufrió, haceun equipo del entonces secretario de ProHe allí la ocasión de practicar una so- de organismos electorales en los cuales cuarto de siglo, cuando encabezaba la gramación y Presupuesto Miguel de la
lidaridad activa. No es que no lo sea la partidos, ciudadanos y gobierno com- Cámara de Diputados y quiso establecer Madrid, y ha pagado desde entonces las
que fue tan festejada durante la con- parten la responsabilidad de la conduc- la carrera parlamentaria sin obtener el consecuencias políticas de su actitud.
cluida, el miércoles 8, Semana Nacional ción de los comicios; el consenso del líder senatorial don MaFirman tambien el ex gobernador de
de la Solidaridad. Afirmar que su conte- perfeccionamiento del Registro Nacio- nuel M. Moreno y sin tener en cuenta la Guerrero Alejandro Cervantes Delgado,
nido es insuficiente no es disminuir el nal de Electores y la ampliación de las equivocidad del presidente Díaz Ordaz cuyo periodo se aprecia como isla de sevalor de las acciones, más del doble de facultades del tribunal electoral, a fin de frente a él y frente al tema.
renidad entre los tormentosos que le han
las previstas según sus responsables; no conformar una estructura institucional
De modo que, aprobado el Código precedido y sucedido; el diputado Herimplica desacreditar el Programa Nacio- moderna, que garantice un proceso elec- también· por los senadores, habrá que menegildo Anguiano, el único entre
nal de Solidaridad. En las presentes cir- toral confiable y objetivo".
esperar la convocatoria al nuevo pe- quienes fueron legisladores en 1982 y lo
cunstancias, la vida de los miserables
Asimismo, los dictaminadores del Se- riodo extraordinario a partir del cual se son ahora, que ejerció la congruencia de
que suman millones sería peor si tales nado consideraron que "la moderniza- integrarán los órganos electorales. Se re- no desnacionalizar lo que nacionalizó
trar .JOS no se realizaran. Para subrayar ción político electoral que se propone en quiere, en efecto, que cada una de las entonces; Mario Ezcurdia, el periodista
su valor político, sin embargo, no era la minuta objeio de dictamen, tiene Cámaras designe el par de representan- que en el sexenio pasado sacó de su maprecisa la movilización de recursos y de como fin el reforzar y ensanchar los cau- tes suyos ante el Consejo General del rásmo a El Nacional; el senador Julián
personas efectuada al comenzar este ces de la participación política democrá- Instituto Federal Electoral, y que la de Gascón Mercado, que como gobernador
mes. Al hacerlo, se introduce un ele- tica de la ciudadanía, en un ambiente de Diputados conozca las proposiciones de Nayarit libró una firme batalle contra
mento nuevo al análisis de la cuestión, y certeza, legalidad, imparcialidad, obje- presidenciales para designar a los seis las trasnacionales tabacaleras que ahorá
resulta imposible aislar el examen del tividad y profesionalismo; que el forta- consejeros magistrados -digamos que recompran Tabamex; Sofía Méndez ViPrograma mismo de su uso propagan- lecimiento del pluralismo ideológico y representantes de los ciudadanos vía el
llarreal, la inteligente y proba econodístico, y de los oportunismos suscritos del sistema de partidos es una aspiración gobierno-, y los elija o los nombre por
mista; el tambien ex gobernador y
con este motivo. Uno de ellos, mínimo, legítima del pueblo de México a través insaculación.
dirigente agrario yucateco Francisco
fue la carta del diputado federal Ismael de su historia, que cabe atender día a
Mientras ello ocurre, la atención pú- Luna Kan; los diputados Andrés HenesGarza, aparecida en El Correo Ilustrado día; que la legislación electoral pro- blica se concentrará en la actividad de
trosa y Horado Labastida, autores de
de nuestro diario el viernes anterior, en puesta contribuye a fortalecer el estado los partidos. Los tres mayores viven hopáginas memorables, protagonistas de
que me achaca practicar la ''perversidad de derecho y, a través del desarrollo de ras de definiciones. La más sobresavidas
imitables; los también diputados
intelectual" porque según su lectura, instituciones democráticas, la legitimi- liente es la que concierne al Partido
Javier
Culebro y Demetrio Sodi, que
hace una semana en este mismo espacio dad del sistema político mexicano; y que Revolucionario Institucional, que por .
cumplieron
responsabilidades en el cosugerí que la política económica del go- el nuevo sistema electoral constituye un doquier celebra asambleas y foros
mercio
social
en tr-ance de extinción; los
bierno busca intencionalmente empo- renovado espacio para la participación rumbo a su decimocuarta asamblea naex
diputados
Julio Zamora Bátiz y
activa
de
los
partidos
políticos
nacionacional, los días primero, 2 y 3 de sepbr·ecer. Nunca utilicé ese adverbio,
Hugo
Castro
Aranda,
dirigentes, en su
subrayado por el legislador en su recado les, conservándose incólume el principio tiembre. La aprobación del Código, y
hora,
de
economistas
y
sociólogos; la ex
que, por cierto, debió estar acompañado de que no hay más voluntad de decisión los resultados electorales locales en vasenadora
y
feminista
Margarita
García
rias entidades, han disminuido la urgenpor datos de un miembro del PRI, regio- que la de cada mexicano en las urnas".
Flores;
Raúl
Moreno
Wonche,
que
dicia
de
una
rotunda
transformación
en
el
montano y antiguo director corporativo
Dañará al desarrollo democrático que
del Banco Latino. Le contesto, y a los el Senado haya perdido su oportunidad PRI, según se conjetura entre los estra- rige actualmente el órgano oficial de su
lectores, que no supongo que con gesto de mejorar ese sistema electoral que tegas priístas. En marzo, cuando fue partido, La república, y Abraham Garmalévolo los autores de los planes eco- tanto le satisface y al que se refiere con lanzada la convocatoria, y el Presidente cía !barra, ex jefe de redacción de El
nómicos del gobierno se frotan las ma- frases huecas, cuyo sentido verdadero Salinas trazó directrices para la reforma Dla, que lo auxilia en la nueva etapa de
nos mientras imaginan el desempleo y la podría ser denunciado por casi todos los partidaria, se suponía necesario, y opor- esa revista, que ahora aparece cada secarestía que quieren provocar para per- ciudadanos que acuden a las urnas, sean tuno, no llegar a las elecciones de 1991 mana; y Luis Priego Ortiz, él sí miemjuicio de millones de mexicanos. Lo que muchos o tan pocos como los que, como con el mismo partido. A esa idea parece bro de la Corriente Crítica, y cuya
digo, y la afirmación es sostenible con por accidente, sufragaron en las eleccio- haber sucedido la contraria, que supone conducta fue avalada ayer mismo por el
cifras y evidencias de otro tipo, es que la nes legislativas locales de San Luis Po- un aplazamiento de la mudanza estruc- liberado Aquiles Magaña, líder de los
política económica del gobierno, que se tosí, que el PRI está leyendo con ufanía tural y doctrinaria con que el equipo burócratas tabasqueños, preso injustapropone otros fines, arroja como sub- rayana en el desequilibrio. Por otra presidencial quería consolidar su presen- mente durante tres meses, que lo incluyó
productos, no deseados pero inevitables parte, la decisión senatorial no_es sor- cia en el ala electoral del gobierno. Por "de manera especial" entre las personas
hasta ahora, daños y perjuicios a la prendente. Se habría producido una cri- eso ahora se avizora una asamblea ritual a quienes agradeció el apoyo que le fue
mayoría de los mexicanos.
sis si los senadores desautorizan a los como las anteriores, pese a la intensa necesario en el rudo trance en que lo
Si de solidaridades se trata, la ofre- diputados priístas que consiguieron la movilización que la precede ahora colocaron la arbitrariedad y la nn~no,tert-!
cia política.
cida por los senadores a sus compañeros adhesión de cuatro partidos más, a nor- mismo.
PLAZA DOMINICAL
A
u.¡ .¡¡u<~¡t<¡ y¡uuu
•!JI "l. UN "l-'"
t<J<ij~yw¡t< ~'l
sns ua 01uns~
~ sa1ua¡puod
01n~ s~1 ·o1¡u
relJm¡~ as 01ad
'OlJl;)Sa 10d af~suaw 9fap
as ou anbun~ f.. 'o¡mJlUO:> o¡
~msuad as anb ap Ol!S9dOJd
¡a opo1 UO;) 9z~a1 as anb
- --------:1
---- . -
desbordaron los ríos Potrillos, Tecoluco, Tahuizán y Chinguiñoso. Un
puente se quebró y varios desgajamientos interrumpieron la circulación en la
carretera México-Tampico, a la altura
de Molango. Como resultado de todo
ello, alrededor de treinta personas han
muerto. No se ha determinado la cifra
definitiva, que puede ser mayor. Otras
tantas viviendas fueron anegadas o destruidas, y unos veinte vehículos arrastrados por las aguas.
Cientos de personas -más de mil-se
hallan refugiadas en instalaciones públicas en la capital huasteca. Esos hidalguenses y otros que en su propio lugar
de residencia resienten los estragos de la
inclemencia climática, están urgidos de
socorros. Aparte la ayuda gubernamental que las autoridades han organizado,
se precisa de apoyos materiales provenientes de la sociedad civil. Especialmente los hidalguenses residentes en la
ciudad de México deberían sentir esta
emergencia como suya, Y acudir al llamado de sus paisanos en desgracia. El
gobierno estatal avisa que "la falta de
medicamentos, ropa Y comida que enfrentan en estos momentos es dramática", y pide que auxilios de ese género
se envíen al domicilio de su representación en el Distrito Federal, Sierra Nevada No. 330, Lomas de Chapultepec.
He allí la ocasión de practicar una solidaridad activa. No es que no lo sea la
que fue tan festejada durante la concluida, el miércoles 8, Semana Nacional
de la Solidaridad. Afirmar que su contenido es insuficiente no es disminuir el
valor de las acciones, más del doble de
las previstas según sus responsables; no
implica desacreditar el Programa Nacional de Solidaridad. En las presentes circunstancias, la vida de los misefables
que suman millones sería peor si tales
trar .JOS no se realizaran. Para subrayar
su valor político, sin embargo, no era
precisa la movilización de recursos y de
personas efectuada al comenzar este
mes. Al hacerlo, se introduce un elemento nuevo al análisis de la cuestión, y
resulta imposible aislar el examen del
Programa mismo de su uso propagandístico, y de los oportunismos suscritos
con este motivo. Uno de ellos, mínimo,
fue la carta del diputado federal Ismael
Garza, aparecida en El Correo Ilustrado
de nuestro diario el viernes anterior, en
que me achaca practicar la "perversidad
intelectual" porque según su lectura,
hace una semana en este mismo espacio
sugerí que la política económica del gobierno busca intencionalmente empobr·ecer. Nunca utilicé ese adverbio,
subrayado por el legislador en su recado
que, por cierto, debió estar acompañado
por datos de un miembro del PRI, regiomontano y antiguo director corporativo
del Banco Latino. Le contesto, y a los
lectores, que no supongo que con gesto
malévolo los autores de los planes económicos del gobierno se frotan las manos mientras imaginan el desempleo y la
carestía que quieren provocar para perjuicio de millones de mexicanos. Lo que
digo, y la afirmación es sostenible con
cifras y evidencias de otro tipo, es que la
política económica del gobierno, que se
propone otros fines, arroja como subproductos, no deseados pero inevitables
hasta ahora, daños y perjuicios a la
mayoría de los mexicanos.
•
Si de solidaridades se trata, la ofrecida por los senadores a sus compañeros
El perredista Porfirio Muñoz Ledo, durante la sesión extraordinaria de la Cámara de
Senadores • Foto: José Antonio López
diputados tiene a estas horas la mayor mas y principios que favorecen princieficacia. Ei Senado resolvió no modifi- palmente al PRI mismo, aunque no
car, en lo absoluto, la minuta proyecto dejen de incluir avances en aspectos parde decreto relativa al Código Federal de ticulares. Casos ha habido en que el SeInstituciones y Procedimientos Electo- nado impuso su actitud, como al
raJes que recibió el 15 de julio. El desaprobar en 1966 la modificación
proyecto aprobado por los diputado sa- constitucional ya acordada por los diputisfizo enteramente a los senadores, tados, destinada a permitir la reelección
cuyas cmnisiones dictaminadoras lo ex- ininterrumpida de los legisladores.
presaron diciendo que ese documento Alfonso Martínez Domínguez, ahora se"fomenta la consolidación del sistema nador, ha de recordar con amargura la
de partidos políticos; la conformación · derrota que de ese modo sufrió, haceun
de organismos electorales en los cuales cuarto de siglo, cuando encabezaba la
partidos, ciudadanos y gobierno coro- Cámara de Diputados y guiso establecer
parten la responsabilidad de la conduc- la carrera parlamentaria sin obtener el
e i ó n d e 1 o s e o m i e i o s ; e 1 consenso del líder senatorial don Maperfeccionamiento del Registro Nado- nuel M. Moreno y sin tener en cuenta la
na! de Electores y la ampliación de las equivocidad del presidente Díaz Ordaz
facultades del tribunal electoral, a fin de frente a él y frente al tema.
conformar una estructura institucional
De modo que, aprobado el Código
moderna, que garantice un proceso elec- también por los senadores, habrá que
toral confiable y objetivo".
esperar la convocatoria al nuevo peAsimismo, los dictaminadores del Se- riodo extraordinario a partir del cual se
nado consideraron que "la moderniza- integrarán los órganos electorales. Se reción político electoral que se propone en quiere, en efecto, que cada una de las
la minuta objeto de dictamen, tiene Cámaras designe el par de representancomo fin el reforzar y ensanchar los can- tes suyos ante el Consejo General del
ces de la participación política democrá- Instituto Federal Electoral, y que la de
tica de la ciudadanía, en un ambiente de Diputados conozca las proposiciones
certeza, legalidad, imparcialidad, obje- presidenciales para designar a los seis
tividad y profesionalismo; que el forta- consejeros magistrados -digamos que
lecirniento del pluralismo ideológico y representantes de los ciudadanos vía el
del sistema de partidos es una aspiración gobierno-, y los elija o los nombre por
legítima del pueblo de México a través insaculación.
de su historia, que cabe atender día a
Mientras ello ocurre, la atención púdía; que la legislación electoral pro- blica se concentrará en la actividad de
puesta contribuye a fortalecer el estado los partidos. Los tres mayores viven hode derecho y, a través del desarrollo de ras de definiciones. La más sobresainstituciones democráticas, la legitimi- liente es la que concierne al Partido
dad del sistema político mexicano; y que Revolucionario Institucional, que por
el nuevo sistema electoral constituye un doquier celebra asambleas y foros
renovado espacio para la participación rumbo a su decimocuarta asamblea naactiva de los partidos políticos naciona- cional, los días primero, 2 y 3 de seples, conservándose incólume el principio tiembre. La aprobación del Código, y
de que no hay más voluntad de decisión los resultados electorales locales en vaque la de cada mexicano en las urnas".
rias entidades, han disminuido la urgenDañará al desarrollo democrático que cia de una rotunda transformación en el
el Senado haya perdido su oportunidad PRI, según se conjetura entre los estrade mejorar ese sistema electoral que tegas priístas. En marzo, cuando fue
tanto le satisface y al que se refiere con lanzada la convocatoria, y el Presidente
frases huecas, cuyo sentido verdadero Salinas trazó directrices para la reforma
podría ser denunciado por casi todos los partidaria, se suponía necesario, y oporciudadanos que acuden a las urnas, sean tuno, no llegar a las elecciones de 1991
muchos o tan pocos como los que, como con el mismo partido. A esa idea parece
por accidente, sufragaron en las eleccio- haber sucedido la contraria, que supone
nes legislativas locales de San Luis Po- un aplazamiento de la mudanza estructosí, que el PRI está leyendo con ufanía tural y doctrinaria con que el equipo
rayana en el desequilibrio. Por otra presidencial quería consolidar su presenparte, la decisión senatorial no. es sor- cia en el ala electoral del gobierno. Por
prendente. Se habría producido una cri- eso ahora se avizora una asamblea ritual
sis si los senadores desautorizan a los como las anteriores, pese a la intensa
diputados priístas que consiguieron la movilización que la precede ahora
adhesión de cuatro partidos más, a nor- mismo.
No ha cesado, sin embargo, de rondar
en el ánimo de muchos prüstas el temor
de que la reunión septembrina signifique
la conversión del partido en que militan
hacia otro que de plano adopte tesis
neoliberales. A tal sensación de riesgo
responde la comunicación titulada "En
d~fensa de los principios revolucionarios del PRI" (aparecida en La Jornada
y otros diarios el 8 de agosto). Remito a
los lectores a ese texto, y dedico los últimos párrafos del mío a aportar alguna
información sobre la personalidad de
los firmantes, en el supuesto de que eso
permita valorar el sentido y el alcance de
su posición, condensada en el concepto
de nacionalismo revolucionario, vitando
para los actuales dirigentes del gobierno
y su partido.
Firma coÍno responsable de la publicación Armando Labra, que figuró en
los primeros documentos de la Corriente
Democrática y luego se apartó de ella,
permaneciendo en el partido que lo hizo
diputado en 1976, ahora se ve que para
dar la lucha desde dentro. Conviene precisar que casi todos los firmantes de este
documento, aunque comparten esa linea
táctica con la Corriente Crítica, son ajenos a ella, no obstante que Labra,
cuando diputado, estuvo cercano a don
Rodolfo González Guevara. Cuando
fue presidente del Colegio Nacional de
Economistas, Labra se opuso con franqueza a las tesis promovidas por el
equipo del entonces secretario de Programación y Presupuesto Miguel de la
Madrid, y ha pagado desde entonces las
consecuencias políticas de su actitud.
Firman tambien el ex gobernador de
Guerrero Alejandro Cervantes Delgado,
cuyo periodo se aprecia como isla de serenidad entre los tormentosos que le han
precedido y sucedido; el diputado Hermenegildo Anguiano, el único entre
quienes fueron legisladores en 1982 y lo
son ahora, que ejerció la congruencia de
no desnacionalizar lo que nacionalizó
entonces; Mario Ezcurdia, el periodista
que en el sexenio pasado sacó de su marásmo a El Nacional; el senador Julián
Gascón Mercado, que como gobernador
de Nayarit libró una firme batalle contra
las trasnacionales tabacaleras que ahorá
recompran Tabamex; Sofía Méndez Villarreal, la inteligente y proba economista; el tambien ex gobernador y
dirigente agrario yucateco Francisco
Luna Kan; los diputados Andrés Henestrosa y Horado Labastida, autores de
páginas memorables, protagonistas de
vidas imitables; los también diputados
Javier Culebra y Demetrib Sodi, que
cumplieron responsabilidades en el comercio social en tr-ance de extinción; los
ex diputados Julio Zamora Bátiz y
Hugo Castro Aranda, dirigentes, en su
hora, de economistas y sociólogos; la ex
senadora y feminista Margarita García
Flores; Raúl Moreno Wonche, que dirige actualmente el órgano oficial de su
partido, La república, y Abraham García !barra, ex jefe de redacción de El
D(a, que lo auxilia en la nueva etapa de
esa revista, que ahora aparece cada semana; y Luis Priego Orti.z, él sí miembro de la Corriente Crítica, y cuya
conducta fue avalada ayer mismo por el
liberado Aquiles Magaña, líder de los
burócratas tabasqueños, preso injustamente durante tres meses, que lo incluyó
"de manera especial" entre las personas
a quienes agradeció el apoyo que le fue
necesario en el rudo trance en que lo
colocaron la arbitrariedad y la prepotencia política.
-
Materia
-
Alfonso Martínez Domínguez.
-
Manuel M. Moreno.
-
Luis Priego Ortiz.
-
Margarita García Flores.
-
Raúl Moreno Wonche.
-
Julio Zamora Bátiz.
-
Javier Culebro.
-
Demetrio Sodi.
-
Alejandro Cervantes Delgado
-
Persona o institución mencionada
-
Auxilios a hidalguenses