-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Mientras los políticos se afanan en la discusión de formas, necesarias pero sólo parte de la realidad, trabajadores y campesinos parecen.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
- PLAZA DOMINICAL
Miguel Angel Granados Chapa
• Acuerdos nacionales
• Hacia la movilización social
M
ientras los políticos se afanan
en la discusión de formas, necesarias pero sólo parte de la
realidad, trabajadores y campesinos parecen haber tomado la inicitiva. Se trata,
por ahora, de huelg3:s y marchas parciales, con fines específicos, pero muestran
que la inercia que ha afectado a las agrupaciones sociales pudiera haber llegado a
su fin.
• 4
w
o
w
a:
ce
Viene de/a 1
En Hermosillo estallaron medio centenar de huelgas, convocadas por la
Confederación de Trabajadores de México. No es imposible que el líder nacional de esa central, Fidel Velázquez, se
manifieste contrario a esas acciones. Ya
en el pasado reciente hostigó a los trabajadores de la Cervecería Modelo, que
integraban un sindicato cetemista, en
vez de solidarizarse con ellos y conducirlos a la victoria, como cumple al líder
verdadero de una central. Por Jo pronto,
las huelgas de Hermosillo parecen haberse emplazado sin autorización del ·
mando nacional cetemista. ·si fue así,
tendríamos allí una señal de la marginación creciente del jefe de la confederación de Vallarta respecto de sus
afiliados. Y es que se requiere tener la
cara dura que tiene para anunciar un día
que habrá emplazamientos a huelga por
Sesión nocturna del viernes en la Cámara de Diputados, sin las bancadas del PRO y
aumentos salariales de emergencia y dedel PPS • Foto : Angeles Torrejón
cir lo contrario al día siguiente.
En la capital de Sonora las huelgas como la tendría en cualquier otro Jugar, insuficientes para hacer frente a las urobreras dieron lugar a un paro patronal, por la generalidad del fenómeno de em- gencias de financiamiento del trabajo
que cesó ya aparentemente por la pro- pobrecimiento a que responde. Pero rural.
mesa de declarar la inexistencia de las conviene encontrar los componentes del
Otras exigencias tienen que ver con la
huelgas cetemistas. Tampoco sería ex- panorama, para ver el bosque y no sólo suerte personal de Jos campesinos. Sitraño que eso ocurriera. Sin funda- los árboles.
guen siendo fáciles víctimas de la arbimento legal las más de las veces, la
Si todo tuviera que ver con todo, trariedad policiaca y judicial o de
Secretaría del Trabajo ha maniobrado acaso estuviéramos presenciando la co- mecanismos de impartición de justicia
para privar de sus derechos a los asala- locación de la tramoya para que Félix que no comprenden y les son por naturiados. Puede hacerlo una vez más 1 pues Valdés dejará anticipadamente su cargo. raleza adversos. Sus movilizaciones de
por encima de todo impera la idea de Sonora puede ser un estado electoral- estos días han incluido también, por
que se apliquen sobre los salarios los ru- mente muy conflictivo. Se le cita entre eso, la lucha por la libertad de personas
dos efectos del Pacto para la Estabilidad las entid.ades donde puede aparecer el presas con injusticia.
y el Crecimiento Económico, que sin segundo gobernador panista, que re(Nótese que esta vasta movilización
embargo no ha servido para congelar Jos fuerce la hazaña conseguida en Baja Ca- no ha incluido peticiones que hagan hoprecios. Por eso Jos ceternistas de Her- lifornia por Ernesto Ruffo. En esa nor al cqncepto de armonía social que
mosillo no resistieron más y entraron en entidad tal resultado no pudo ser impe- propone Televisa, en su ruborizante viuna vasta movilización. Queda por ver dido por la deposición del gobernador deoclip sobre la solidaridad. Según el
cuál sería la reacción de la propia CTM Xicoténcatl Leyva Mortera. Pero el in- . teórico de ese consorcio que escribió el
local y de los sectores sociales que tento se hizo. Como se hizo también en guión, o letra, del himno y que a la vista
apoyan a los huelguistas, en el caso de el estado de México, con la remoción del de la decrepitud histórica de Marx se
quebrazón de sus movimientos y cance- gobernador Mario Ramón Beteta y la lanzó rápido y orondo a sustituirlo, "el
lación de su derecho. Queda por ver colocación de Ignacio Pichardo Pagaza campesino y la gran empresa (están) unitambién si la actitud de Jos hermosillen- en su lugar. Hay, pues, un mecanismo dos por naturaleza''. Nadie, sin emses afiliados a la CTM se extiende a en cuya eficacia confía el PRI: impedir bargo, ha aprovechado sus
otros puntos del país. La causa existe en que un gobernador al que se considera conversaciones con funcionarios para
todas partes, por lo que pudiera exten- incapaz de detener a la oposición, esté proponer que se haga realidad esa vincuderse a otras regiones. Salvo que haya en su sitio cuando se produzcan aconte- lación descubierta por ese "privilegio de
habido un detonador puramente local.
cimientos electorales riesgosos. Si las México'', como desfachatadamente
Eso es posible. El gobernador Rodol- huelgas de Hermosillo, junto con el llamó Romeo Flores Caballero, secretafo Félix Valdés fue, desde siempre, un resto de los ingredientes, se agravaran, rio de Relaciones Internacionales del
Ejecutivo débil, porque llegó al mando quizá se creara la coyuntura para un PRI, a Televisa).
La movilización campesina ha sido
político local sin el asentimiento genera- reemplazo temprano en el Palacio de
concertada por el CAP, pero cada una
lizado, por tratarse de un "sonorense de Gobiern.o sonorense.
fuera". Su propia salud personal no ha
Pero no perdemos la perspectiva de de sus agrupaciones integrantes está
ayudado a fortalecerlo. En Guaymas se movilización social ante las penurias ventilando lo que es de su mayor interés.
ventila un intenso conflicto que, si bien obreras de que necesariamente están im- Se comprueba una vez más la ausencia
excede los límites de la autoridad estatal pregnadas las huelgas de Hermosillo. de la Confederación Nacional Campe-porque involucra a cooperativistas Tienen móviles justos, como lo son tam- sina, silenciosa e inerte, y el crecimiento
pesqueros cuya actividad se rige por dis- bién los de las marchas y otras acciones en la escena pública de la UNORCA, la
posiciones de dos secretarías de Estado, emprendidas esta semana por el Con- agrupación inspirada por el ahora subfederales-, no deja de ser una fuente de greso Agrario Permanente. Campesinos secretario Gustavo Gordillo.
Los resultados de marchas y otras
conflicto cuya irresolución pesa sobre el caminando en carreteras de Hidalgo,
gobierno de la entidad. La crítica aguda Veracruz, Puebla, Querétaro, etcétera, acciones son desiguales. A menudo se
a la construcción de una carretera en y conversando con altos funcionarios de trata sólo de promesas que se les habían
que Félix Valdés puso amplias esperan- la federación, son la viva imagen de la hecho antes y no se cumplen. En ocasiozas políticas y los todavía no resueltos angustia campesina. La agenda que dis- nes, tales ofertas de solución avanzan
del todo problemas en el equipo del go- cuten proporciona un panorama claro, y cuando se les ponen plazos y modos. En
bernador, integran también el expe- preocupante en exceso, de su situación. otros casos ha habido acuerdos concrediente de sus dificultades. Colóquese Se trata, en primer lugar, de los precios tos. Pero más allá del desenlace de esta
dentro de ese caratapacio, en fin, el he- de sus productos. Ese es su salario y, movilización, queda abierta la interrocho de que el líder nacional del PRI y como toda remuneración al trabajo en el gante de hasta cuándo resistirá el trauno de los tres subsecretarios de Gober- sexenio anterior y el presente, ha que- bajo rural la esquilma a que se le sigue
nación, elegidos ambos senadores en dado rezagado respecto de sus costos y sometiendo.
1988 y citados como aspirantes al go- necesidades. Se trata también del créMientras obreros y campesinos lubierno para 1990, tengan intereses en- dito, o Jo que resta de esa actividad con- chan por sus intereses materiales inmecontrados , y se haJiará que la centrada en el Banrural. Es cierto que diatos, los políticos que los representan,
movilización cetemista pudiera no tener han venido implementándose progra- aspiran a hacerlo o dicen que lo hacen,
sólo ribetes puramente laborales. No de- mas de crédito a la palabra, sin intereses ventilan las cuestiones que les son más
cimos por ello, <;o"nste, que carezca de y con entrega inmediata. Pero son por inmediatamente preocupantes. Claro
justificación. La tiene plenamente , fuerza de alcance reducido y, por ello, que el Congreso de la Unión pudo reu-
nirse, en este periodo extraordinario,
para debatir cuestiones como las que
exasperan a los huelguistas ·de Hermosillo o a los marchistas campiranos, pues
había instancias de partidos de la oposición para ese efecto. Pero no, sólo se
congregaron las Cámaras para comenzar la aplicación del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales (y el Senado para asignar la medalla Belisario Domínguez).
Cuajó una vez más, en la Cámara de
Diputados, la alianza del PRI con el
Partido de Acción Nacional. Llegaron a
un acuerdo tanto en la forma como en el
fondo y merced a ese consenso dejaron
al resto de la oposición chiflando en la
loma, incomodidad de la que salieron
los diputados del ferrocarril y del
PARM sumándose tardía y gratuitamente al acuerdo de la mayoría con la
primera minoría. El más objetable de
los candidatos a consejero magistrado,
el director de la Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional, José Dávalos,
quedó excluido del elenco de titulares,
representantes virtuales de los ciudadanos en el Consejo General del Instituto
Federal Electoral. De · ese modo, serán
consejeros magistrados, por ocho años,
Sonia Alcántara, Luis Espinosa Gorozpe, Manuel Barquín, Oiga Hernández Estrada, Germán Pérez Correa (no
su hermano Otón, con quien aquí
mismo Jo habíamos confundido) -y Luis
Tirado Ledezma.
Dos de ellos, Barquín y Pérez Correa,
son profesores universitarios y los cuatro restantes, funcionarios de gobiernos
estatales o el federal. La Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales
resolvió presentar en su dictamen esta
lista, en vez de dejar al pleno la deliberación sobre todos Jos demás candidatos,
con Jo que a juicio nuestro se limitan las
posibilidades de un adecuado escogimiento.
Con la designación de esos consejeros
magistrados, y la que hagan las Cámaras de sus representantes al Consejo General, se echará a andar en octubre el
Instituto Federal Electoral, cuyo director general será, como anticipamos, el
actual procurador del Consumidor,
Emilio Chuayfett Chemor, y que tendrá
a su cargo la organización de las elecciones federales en 1991. En el mismo año
se realizarán comicios para designar gobernadores en siete estados (en algunos
de los cuales habrá otras elecciones locales): Sonora, Guanajuato, Querétaro,
Campeche, Colima, San Luis Potosí y
Nuevo León. En algunas de esas entidades bulle el ambiente preelectoral, no
sólo dentro del PRI, sino también en la
oposición, no obstante que faltan .~···
chos meses para el momento
propiamente dicho, que deberá fijarse
en cada caso, probablemente para que
coincida con las elecciones federales.
El caso quizá más llamativo hasta
ahora es el de Guanajuato, donde ya se
perfilan las candidaturas de la oposición
y no se ha resuelto la del partido oficial.
El diputado federal por León, Vicente
Fox, será, con muchas probabilidades,
el aspirante a quien postule el PAN. El
Partido de la Revolución Democrática,
por su parte, designó ya al senador por
el Distrito Federal, Porfirio Muñoz
Ledo. Independientemente de sus calidades personales y de sus condiciones
legales, es una lástima que el PRD sea
vencido por el priísmo que es uno de sus
ingredientes y proponga un acto de centralismo vitando. Pero habrá que volver
sobre el caso.
-
Materia
-
Fidel Velázquez.
-
Ignacio Pichardo Pagaza.
-
Mario Ramón Beteta.
-
Xicoténcatl Leyva Mortera.
-
Porfirio Muñoz Ledo.
-
Vicente Fox.
-
Emilio Chuayfett Chemor
-
Persona o institución mencionada
-
Acuerdos nacionales