-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Como todo organismo vivó, el Partido de Acción Nacional se enfrenta cotidianamente a coyunturas decisivas. Su consejo regional debe elegir presidente del Comité del Distrito Federal ; y la fracción parlamentaria panista encarará de nuevo la cuestión de aliarse o no con el PRI en una singular determinación parlamentaria..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
· PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chapa
Destino de Acción Nacional
Los acuerdos con el PRI
e
omo todo organismo vivó, el
Partido de Acción Nacional se
enfrenta cotidianamente a
coyunturas decisivas. Su consejo regional
debe elegir presidente del Comité del Distrito Federal; y la fracción parlamentaria
panista encarará de nuevo la cuestión de
aliarse o no con el PRI en una singular
determinación parlamentaria.
Está de antemano resuelto que José
.4
Viene de la 1
Angel Conchello quede reelegido como
jefe panista en la ciudad de México. Sus
partidarios hicieron mayoría · en el consejo regional, a quien compete resolver
sobre la presidencia regional. Pero eso es
apenas el comienzo de circunstancias importantes en la vida panista del DF. Por
un lado, se resolverá si la contendiente de
Conchello en la búsqueda de aquel cargo,
Cecilia Romero, se integra o se margina
del comité capitalino. En la lógica del
consejo nacional reunido hace quince
días, en que la minoría quedó incluida en
los órganos de diFección, es de preverse
que ella ocupe un puesto, probablemente
la secretaría general, a fin de establecer
equilibrios, en cuya búsqueda han tenido
que avisparse los panistas para evitar
fricciones desestabilizadoras.
La composición de fuerzas panistas en
la ciudad de México es inversa a la que
prevalece en el nivel nacional. Los seguidores de don Luis H. Alvarez, que salva-
ron sin problema su predominancia en
los órganos nacionales, son minoría ante
la presencia del conchellismo capitalino.
En el Distrito Federal el vigor electoral
del PAN ha sido notable y puede crecer
en las elecciones federales de 1991. No es
imposible que Acción Nacional alcanzara
el treinta por ciento de las sillas en la
Asamblea de Representantes, y coil ello
adquiera el derecho a tantas bancas como
sea necesario para alcanzar la mayoría
relativa. Por lo que se va viendo, el electorado capitalino se repartirá casi por
igual entre el PRI, el PAN y el PRD y
dependerá de factores coyunturales, y del
esfuerzo de campaña, el que alguno de
esos partidos prevalezca sobre los demás
en el margen mínimo que le permita ser la
minoría más grande.
Controlar los órganos internos en el
DF facilitará al conchellismo, si bien no
de modo mecánico, el que candidatos de
esa tendencia ganen las convenciones distritales y la regional con vistas a la integración de las bancadas en la Cámara de
Diputados, la Asamblea y el solitario sillón senatorial que se disputará entonces.
De modo que la disyuntiva de hoy concierne a la estructura interna del PAN
pero también a su proyección electoral el
año venidero y las soluciones que se
adopten deben tener en cuenta ambas situaciones.
Por otra parte, cuando la próxima semana se reúna de nuevo el Congreso de la
Unión para hacer su parte en la integración de los órganos electorales, se reabrirá la disputa interna en el grupo
parlamentario panista. Por un lado,
como primera minoría en la Cámara de
Diputados, Acción Nacional tiene derecho a que un diputado suyo sea representante de la legislatura en el Consejo
General del Instituto Federal Electoral.
Decidir quién sea es asunto que suscitará
debate interno y generará tensiones. Pero
serán mayores uno y otras en torno de la
designación de los seis consejeros magistrados propietarios y los ocho suplentes y
de los 17 magistrados de las salas central
y regionales del Tribunal Federal Electoral.
Propuestas las candidaturas por el Presidente de la República, se requiere el
acuerdo de panistas y priístas para escoger los titulares de los nuevos cargos. El
PRI no puede hacerlo solo, y ni siquiera
con el concurso de sus partidos subalter~
nos. Como para aprobar las reformas
electorales, en la Constitución y en la ley,
el PRI requiere del PAN, es de suponerse
que Acción Nacional fue consultado al
ser confeccionadas las listas. Figura en
ellas el ex magistrado del Tribunal Contencioso Electoral, José Luis O.e la Peza,
que en su oportunidad fue propuesto por
el PAN. Como son pocos los miembros
de aquel órgano que fueron solicitados
para integrarse al nuevo, el hecho tiene
significado político. Es legítimo que gropos parlamentarios negocien y hagan
alianzas con beneficios mutos. Es difícil
ver que el PAN los obtuviera esta vez en
grado que amerite encarar de nuevo el
riesgo de una escaramuza dentro de su
fracción.
V~»
-
Materia
-
José Angel Conchello.
-
Cecilia Romero.
-
Luis H. Alvarez.
-
José Luis de la Peza
-
Persona o institución mencionada
-
Destino de Acción Nacional