-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Herida viva todavía, siempre, el sacudimiento material y emocional, social y político causado por los terremotos de 1985, obligará durante largo tiempo a no pasar por alto las efemérides. Murieron tantas personas entonces, se produjo tanto dolor, las pérdidas de todo género fueron tan abundantes, que sólo esa dimensión trágica forzaría el recuerdo periódico aparte la sensación permanente de ausencia, de falta, de mutilación que provoca ese desgarramiento llamado muerte..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
-
-
UEVES 20 DE
SEPTIEMBRE DE 1990
PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chap
Cinco años del sismo
Reconstrucción y movilización
erida viva todavía, siempre, e
sacudimiento material y emo~
.
cional, social y político causado
por los terremotos de 1985, obligará du~
rante largo tiempo a no pasar por alto la
efemérides. Murieron tantas personas entonces, se produjo tanto dolor, las pérdias de todo género fueron tan
abundantes, que sólo esa dimensión trágica forzaría el recuerdo periódico,
I
Viene de la 1
tratara como a mendigos, sino como a
aparte la sensación p~rmanente de ausen- personas requeridas de auxilio pero no
cia, de falta, de mutilación que provoca carentes de respetabilidad.
Los otros, quienes no padecieron en lo
ese desgarramiento llamado muerte.
Pero la negrura de la fatalidad suele ir inmediato quebranto alguno, y aun aqueacompañ.ada por su contrario. En el caso llos que lo sufrieron pero lo superaron
del 19 de septiembre de 1985 esa oscuri- pronto, practicaron una ·solidaridad indad letal fue matizada, y en cierto modo mediata, eficaz, conmovedora. Se ha havencida, por varias luminosidades de blado mucho de esa movilización social,
vida. La más importante fue que los me- pero nunca se la alabará bastante, porxicanos no se abatieron por el dolor. Si • que significó una reconciliación de los
los edificios cayeron, no sucedió lo mexicanos consigo mismos, tan deseanmismo con el ánimo de las personas. Al fiados de sus propias virtudes merced a
contrario, los propios afectados se irguie- tanto intento de autodenigración loron en pos de soluciones a los muchos grada.
problemas que el sismo dejó como seA cinco años de distancia, el tema dista
cuela destructiva. Los que no estaban or- de haberse agotado. Por un lado, subsisganizados se reunieron Y los que ya lo ten cicatrices visibles en la ciudad de Méestaban fortalecieron sus agrupaciones. xico, donde decenas de edificios a medio
Dotados de un alto sentido de su propia caer han significado un riesgo y un prodignidad, desde el primer momento, a la blema. Buena parte de ellos no pueden
hora de rescatar a sus muertos, a los herí- ser derruidos por razones económicas. Es
dos, los bienes perdidos entre los escom- alto el costo de la demolición y los prob r o s , y d e s p u é s a 1a h o r a d e 1a pietarios no han estado en condición de
reconstrucción, no permitie.,_ro~n
=---._.u,_.e~
se~
le=s'--__,a.,..f~
r~
o~
n=
tar
.,..,_._lo
~
. Ahnr_a. _egún se anuncia o
hará el gobierno capitalino, con cargos
fiscales para los dueñ.os. Se necesita regenerar los predios, destinarlos a usos que
hagan menos agresiva la memoria de lo
sucedido y les den productividad.
Hay puntos de vista diversos, encontrados, entre las agrupaciones de damnificados y las autoridades de la ciudad
sobre el alcance de la reconstrucción. No
puede ignorarse que la parte principal de
ese programa, agilizado cuando mediante la concertación el gobierno se percató de que no podía manejar a los
afectados como seres inánimes, tuvo resultados visibles y aun conmovedores.
Hemos podido decir que muchos damnificados hallaron por el siniestro colectivo
mejores condiciones de habitación de las
que hubieran podido soñ.ar. Pero el problema no se resolvió universalmente ni a
satisfacción plena de las partes. Cierto es
que algunas de las agrupaciones de vecinos evolucionaron después hacia posiciones políticas que aguzan su antagonismo
rubernament v. aue es ubicació
plica su hipersensibilidad. Pero también
es cierto que una vez concluido el grueso
de las obras, ribetes importantes fueron
quedando para después.
Ignoramos lo que pase en Ciudad Guzmán y en las otras poblaciones de Jalisco,
Michoacán y México afectadas por los
sismos. No lo sabemos por la excesiva
centralización de la información y porque los capitalinos ven demasiado su propio ombligo. De todas formas, la
importancia del fenómeno en la ciudad
de México autoriza a dedicarle atención
preferente a los hechos habidos aquí, y a
sus consecuencias. Una de ellas es el avivamiento de la conciencia comunal, que
se manifiesta en movilizaciones políticas
y en otras que conciernen a la vida material inmediata. Aunque sólo fuera por
eso, porque despertó de su aletargamiento a una ciudad que sólo con la presencia de sus vecinos puede hallar
solución a sus problemas, la luz de la
vida disipa en estas fechas la sombra de
axnuerte--------------------------
-
Persona o institución mencionada
-
Cinco años del sismo