-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La Comisión Permanente, el voto de la mayoría priísta en ese organismo se solidarizó con expresiones presidenciales, dichas al pronto, en una entrevista de prensa, acerca de la disposición mexicana para participar, conforme lo determinara la ONU, en una fuerza multinacional que asegurara el respeto al bloqueo impuesto a Irak..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
HOY MARTES 4 DE 1
SEPTIEMBRE DE 1990
·guel Angel Granados Chap~
¿Mexicanos en el Golfo?
Alemán y Díaz Ordaz
• - . a semana pasada, la Comisióm
Permanente -:-es decir, el voto d~
• ~ la mayoría priísta en ese orga·
nismo- se solidarizó con expresione~
presidenciales, dichas al pronto, en una
entrevista de prensa, acerca de la disposi·
ción mexicana para participar, conforme
lo determinara la ONU, en una fuerza
multinacional que asegurara el respeto al
bloqueo impuesto a Irak.
Esa actitud presidencial es contraria a
ae las Naciones Unioas recomendó a sus miembros prestar a la Repúla tradición al respecto. Citemos dos blica de Corea (la del Sur) la ayuda
ejemplos claros y rotundos, practicados necesaria para repeler la agresión de Norpor dos presidentes que en amplios círcu- corea (y de voluntarios chinos). Como en
los de la sociedad mexicana no son apre- América Latina nadie se apresuraba a hacia,dos. Se trata de Alemán y Díaz Ordaz. cerlo, Washington instó al Consejo de la
El primero, puesto ante la realidad, no la Organización de Estado'S Americanos a
hipótesis de una invocación de la ONU a organizar una reunión de consulta (que
el}viar tropas a luchar en Corea, mani- fue la novena y se realizó en la propia
festó a su canciller Manuel Tello su "in- capital norteamericana en marzo de
quebrantable decisión" para que 1951), uno de cuyos temas fuera tal
"México no contribuyera eon un solo apoyo a Corea, que era en realidad un
hombre". El segundo instruyó a la Secre- apoyo a Estados Unidos, que sobrelletaría de Relaciones Exteriores para que se vaba el peso de la guerra.
opusiera, con motivo de la invasión norEl propio secretario de Estado, Dean
teamericana a la República Dominicana, Acheson, aprovechando la presencia de
a la creación de una Fuerza Interameri- . Tello en Washington -según relató éste
cana de Paz.
en sus memorias- habló con él y quiso
El3 de noviembre de 1950 la Asamblea saber si México. "como miembro de las
···-~~~~--------~-~-~Gíeein
ie
eJral
Naciones lJnioas, estaría en aptitua ae
contribuir con una división". Se permitió
agregar que eso no implicaría costo alguno para nuestro país, pues Estados
Unidos estaba dispuesto a estudiar alguna fórmula en virtud de la cual se nos
oto~garan créditos para que pudiéramos
hacer frente a esos gastos".
Tello argumentó en contra, recordando primero que el propio gobierno de
Estados Unidos había sido en extremo
cauteloso en decidir su propia participación en las dos guerras mundiales, y lo
hizo sólo cuando fue directamente agredido. Y puesto que la intención norteamericana era incitar a la ONU a declarar
a China potencia agresora, Tello concluyó que ''no estando el gobierno de
México en posibilidad de proporcionar
soldados ara una acción combinad,; d_e
las Naciones Unidas en contra de la Rel
pública populár de China, tenía escrúpulos en vot·ar por un proyecto de
resolución en virtud del cual se le consideraba agrésora, ya que no queríamos
que más tarde' algún gobierno o la opinión· pública de algún país pudiera decir
que irresponsablemente habíamos contribuido ·a la adopción de medidas militares
sin haber estado previamente dispuestm
a participar en ellas".
Por su parte; el canciller Antonio Carrillo Flores votó en contra de integrru:
una institución permanente, la Fuerza Interamericana de Paz -con participación
por supuesto de México-, y aun una de
carácter emergente que en efecto se
formó en 1965, para sacramentar la invasión norteamericana a Santo Domingo,
todo lo cual fue condenado por Díaz Ordaz en su orim.~r informe d_e__go_biemo_.
-
Materia
-
Alemán y Díaz Ordaz.
-
Manuel Tello.
-
Dean Acheson.
-
Antonio Carrillo Flores
-
Persona o institución mencionada
-
¿Mexicanos en el Golfo?