-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Si usted, lector, quiere adquirir uno de los canales de televisión de los que el gobierno está deshaciéndose, tendrá que olvidarse del inminente periodo de vacaciones y trabajar muy duramente en la preparación de la oferta de compra respectiva, porque el plazo se.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA PUBLICA
Migud Angel Granados Chapa
Albazo televisivo
Cuidar las formas
i usted, lector, quiere adquirir uno
de los canales de televisión de los
que el gobierno está deshaciéndose, tendrá que olvidarse del inminente
periodo de vacaciones y trabajar muy duramente en la preparación de la oferta de
compra respectiva, porque el plazo se
agota el 8 de enero próximo. Y en ese
lapso, abierto el 7 de diciembre, tendrá
S
.4
1000 pesos
Viene de la 1
usted que presentar la documentación siguiente:
''Información detallada del proyecto
de inversión que se proyecta (sic) realizar
para el establecimiento de cada estación,
por rubros de equipos de lamisma planta
transmisora, equipo de producción, antena, línea de transmisión, cabina de grabación, etc., el cual deberá ser
presentado en moneda nacional, señalando el tipo de cambio que fue utilizado
en la cotización de los equipos"; una
"declaración sobre los propósitos generales que animan al solicitante a establecer las estaciones de televisión,
definiendo el género en base a (sic) la
naturaleza comercial de las mismas, y·la
orientación de los programas, ubicándolos en el contexto socioeconómico del
área de servicio correspondiente''; y ''un
ejemplar de la continuidad programática
que permita conocer la aplicación que
darán al tiempo de difusión (no deberá
incluirse el tiempo comercial) ... ''
Resuelta la venta de la Red Nacional 7,
y del Canal 22, surgió un obstáculo jurídico, para saltar el cual se estableció. una
modalidad en la ya abundante experiencia de los rematado res de empresas públicas. Las estaciones que forman parte de
la Red Nacional 7, y el Canal 22, operaban conpermiso, que es una de las dos
formas de autorización establécidas por
la ley. Si tales permisos se hubieran convertido, previamente a la venta, en concesiones, habría sido una venta ventajosa
para el gobierno. Al no proceder de esa
manera, lo único que ofrece es equipo
obsoleto, que se cotizará a muy bajo precio y no al que correspondería a las concesiones e instalaciones juntas.
El 7 de diciembre se publicaron nueve
acuerdos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que declaran "suceptibles de explotarse comercialmente"
79 canales distribuidos en todo el país. Es
obvio que la verdadera licitación, formalmente iniciada con la publicación de
esos acuerdos, está abierta desde hace varios meses. Por eso, es una simulación
hacer "del conocimiento general" esta
situación, en espera de que "las personas
físicas o morales interesadas en obtener
la concesión" presenten las complicadas
solicitudes que se detallan en los acuerdos, en el término de 30 días naturales,
que por afiadidura comprenden quince
de vacaciones burocráticas. Se ha producido así, en la práctica, una contradicción entre los principios mercadófilos del
neoliberalismo, y esta virtual clausura de
la competencia, pues al concurso se ha
llamado de hecho a un grupo reducido,
en que por añadidura parece estar incluido uno de los propietarios del ya poderoso monopolio de televisión, el
licenciado Miguel Alemán.
Por eso es comprensible la preocupación, dada a conocer el día de hoy, de
tres asociaciones civiles vinculadas a la
comunicación social: el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación
de las Ciencias de la Comunicación, la
Asociación Mexicana de Investigadores
de la Comunicación, y la Fundación Manuel Buendía. Recuerdan estas agrupaciones que "durante cuatro décadas las
concesiones se han otorgado y refren-
dado atendiendo principalmente a cuestiones de carácter político y económico
con lo cual se ha desarrollado una fuerte
tendencia monopólica''.
Deploran las asociaciones de comunicación que, por las modalidades con que
se asignarán las concesiones (comercialización, opción a redes y no a canales aislados, transmisión durante 24 horas), se
cancele la posibilidad de emisiones educativas y culturales y que de su eventual
operación queden excluidos ''los pequeños empresarios, las agrupaciones sociales y políticas y las instituciones de
educación superior".
Quizá sea demasiado tarde para abrir
un debate sobre el asunto. Quizá ante su
solo planteamiento sonrían, enternecidos
por el candor de los firmantes, y de quienes pensamos como ellos, los modernizadores que auspician este procedimiento.
Pero si sólo se ampliara el plazo, para
hacerlo realmente propiciador de una
participación social amplia, la desincorporación televisiva equivaldría a un ejercidio de modernidad, y no a más de lo
f
mismo.
/~ 17.~6/fV
-
Materia
-
Miguel Alemán.
-
Fundación Manuel
-
Persona o institución mencionada
-
Albazo televisivo