-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El Senado de la República ratificó los nombramientos, como miembros del Servicio Exterior Mexicano, de dos figuras de la comunicación social en México. Fernando Benítez será embajador en laRepública Dominicana, y Pablo F. Marentes ocupará el consulado general de.
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
j_ A- -lo~ na-det,.
:¡.de_- .:Dtc-l&ft:to
aún, ahora con motivo de la desincorpo. ración de varias ramas del árbol que él
cultivó.
Miguel Angel Granados Chapa Benítez, a su turno, es todo un personaje de las letras y la prensa en México, si
• Comunicadores diplomáticos bien esta es su primera participación en a
• Benítez y Marentes
diplomacia. Tengo para mí, además, Que
sin
perjuicio de sus responsabilidades,
1 Senado de la República ratificó
centrará
su actuación en Santo Domingo
la semana pasada los nombraen
estudiar
la figura y labor de fray Barmientos, como miembros del Sertolomé
de
las
Casas, tan diligentemente '
vicio Exterior Mexicano, de dos figuras
ocupado
de
Jos
indios mexicanos, en su
de la comunicación social en México.
Fernando Benítez será embajador en la- tiempo, como lo ha estado Benítez en el
República Dominicana, y Pablo F. Ma- suyo.
Nacido el 16 de enero de 1910, Benítez
rentes ocupará el consulado general de
México en San Francisco.
• 4 iiÍgresó a los 24 afios en el periodismo.
Sin una preparación formal, que no le
Marentes estaba ya en el trabajo diplo- hizo falta, escribió en Revista de Revistas
mátiCo y consular. En 1989 actuó como en 1934, pero pronto pasó a El Nacional,
agregado cultural en la embajada en donde desempefió variadas funciones,
Washington, y en ese transcurso fundó el como repÓrtero y responsable de edición,
Instituto Mexicano de Cultura, para dar hasta que por fin se le nombró director
una mayor proyección a las tareas mexi- general del periódico gubernamental,
canas respectivas en el país' vecino. Hace cuando su antiguo colega en ese propio
pocos meses se le había pedido encar- diario, Héctor Pérez Martínez, ascendió
garse del consulado general en Nueva a la Secretaría de Gobernación. InfortuYork, vacante por la intempestiva renun- nadamente, Pérez Martínez murió en fecia de Agustín Barrios Gómez. Ahora brero de 1947, y Benítez debió renunciar
que Manuel Alonso tomó ya posesión de al periódico, no sin antes tener un altersu responsabilidad neoyorquina, Maren- cado con palabras altisonantes con quien
tes ha recibido el nuevo encargo para el se había quedado a cargo del despacho de
que Jo habilitó el Senado. Sustituirá en Gobernación, el subsecretario Ernesto P .
San Francisco a Enrique M. Loaeza, Uruchurtu, que años después alcanzaría
trasladado hace ya varios meses a la línea mítica fama como regente de la ciudad de
de fuego del consulado mexicano en San México.
Diego.
Benítez, asimismo, crecería en su proAntes, Marentes había hecho una larga fesión. En dos vertientes se haría notacarrera en la administración pública, con ble, de modo principal. Como escritor,
énfasis en Jos medios de comunicación. no sólo de ficción sino de textos periodísAunque es abogado y se posgraduó en ticos sefieros. Ha publicado una gran vatemas d.e planeación, desde hace más de riedad de trabajos en ese terreno, en el
veinte años se ocupa de asuntos de infor- cual sobresale su magna publicación Los
mación. Fue responsable de prensa en la Indios de México, como trabajo de reUniversidad Nacional en el rectorado de portaje, Y El rey viejo como novela de
'
don Javier Barroso Sierra y Juego ocupó recreación histórica.
la S cretar'a d
El otro terreno en que sobresale la la.
e
1 e b d B ·
¡ d'f 'ó
1 1
e1 cargo respec t 1vo en
or e emtez es a 1 us1 n cu tura .
Ed ucac1'ó n p u'bl'1ca, d uran t e 1a pres1'd en- An'
, d
· d f d ¡ ¡
· ·
·
h
· p · · .
. bd' .
Imo espues e un aros, os pnncicia de Ec everna. artiCipo como su I- paJes suplementos culturales en la prensa
rector del Canal. ~3 ..en la borr~scosa mexicana. Al de El Nacional siguió Méetapa en que lo dmgw, formal 0 mfor- xico en la Cultura de Novedades· La
malmente Margarit~ López Portillo, Cultura en México, ~n la revista Sier:zpre;
pero fue nombrado director general del Sábado en el diario Unomás uno; y los 1
canalll en diciembre de 1977, per~~ne- suplem~ntos de La Jornada, La Jornada
ciendo en ese cargo hasta que, en dic1em- Semanal y La Jornada libros.
bre de 1982 se le hizo director general del
Combatirá en la Dominicana contra el
13, que Juego se convertiría en pie funda- espíritu de Montesinos, y en favor de Las
11 PLAZA-PUBLICA
E
dor del Instituto Mexicano de Televisión . Casas, un aliado en la guen:a por los in-
Su actuación allí fue polémica, y lo es , dios .
-
Materia
-
Fernando Benítez.
-
Pablo F. Marentes.
-
Agustín Barrios Gómez.
-
Enrique M. Loaeza.
-
Javier Barroso Sierra.
-
Margarita López Portillo.
-
Héctor Pérez Martínez
-
Persona o institución mencionada
-
Comunicadores diplomáticos Benítez y Marentes