-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Es paradójico que susciten tanto interés los estatutos del Partido Revolucionario Institucional, pues en su seno han podido siempre mucho.
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
). a.. .Jo r JU:L.d a..
5 -~/'e - 1q '! (}
tes de los comités dire~tivos e¿tatales y
del Distrito Federal; por 16 presidentes
de comités municipales en las entidades,
y en el DF un presidente de comité distrital, ya que en la capital no hay municipios. El estatuto no dice cómo se hará la
eleCCIÓn de estOS representantes, pues la
r~mite al re~lamento del propio consejo,
ctrcunstancta creadora de un círculo vicioso que puede empantanar el funcionamiento de este órgano, o hacerlo nacer
con el pecado original de la ilegalidad.
No habiéndose dispuesto en los transitorios ninguna especificación para integrar el consejo por primera vez, estamos
en la situación de que no hay reglamento
ele~toral porque no hay consejo que lo
emtta y no hay consejo porque no se sabe
cómo deben ser elegidos algunos de sus
miembros, por falta del reglamento electoral.
11 PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chapa
• Documentos priístas • Consejo Político Nacional
s paradójico que susciten tanto
interés los estatutos del Partido
Revolucionario Institucional,
pues en su seno ban podido siempre mucho más los usos y costumbres, el juego
de las fuerzas en presencia, que la prescripción legal de lo que debe hacerse. Y
sin embargo, en medio de la expectación
E
.
-
de muchos interesados en política, t:ueron ya presentados los nuevos documentos del PRI, entre ellos el instrumento de
su legalidad interna, los estatutos.
Dejemos hoy de lado la cuestión de si
es verdad que la Asamblea Nacional de
principios de septiembre aprobó, virtualComo quiera que sea, también repremente pero aprobó, esta documentación sentarán a la estructura territorial -si
o si ésta nace con el vicio de origen de su algún día se resuelve el enredo señalado
ilegalidad, pues la asamblea conoció úni- en el párrafo anterior- cinco senadores
camente líneas generales pero no los tex- Y diez diputados federales, elegidos en su
tos que ahora tienen ya vigencia. Lo que respectiva fracción parlamentaria· cinco
por ahora nos importa es describir algu- diputados locales, uno por cada circunsnas de las innovaciones de mayor relieve cripción plurinominal, Y un miembro de
en los documentos. Com<enzaremos por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
leer los estatutos y, en ellos, las referencias al Consejo Político Nacional, porP~r su part~; la repr' sentación de los
que se trata de un órgano nuevo, que s~ctores se, hará con un criterio proporpuede ser poderoso.
c~onal, segun el número de miembros afiLa nueva legislación priísta define a hados a cada ~rganización que se
ese cuerpo como "el órgano deliberativo en.~uentren regtst.rados en el censo
de dirección colegiada, de caráctcrr per- prnsta. En l~s yroptos est~~ut?.s s~ e~t~
manente, subordinado a la A~amb1ea blece el requlSlto de la aflliac!On mdivt.
.
. . . . d~al, por lo que ya no cabe que, por
Nacwnal, en qve las fuerzas mas stgmft- eJemplo la Federación de Sindicatos de
cativas del partido serán corresponsables 1 Trabajadores al Servicio del Estado diga
de la planeación, decisión y evaluación que representa a 2 millones de burócrapolítica".
tas. Si cada uno de los que tenga esa conSu integración refleja el empate a que ~icion Y se haya ~nscrito. po~ su cuenta y
llegaron en la Asamblea Nacional las nesgo en ~1 padron partl~ano declara su
fuerzas que estaban por suprimir la pre- p~rte~encta a es,a federación, en esa mesenda de los sectores y las que querían dtda est~ tendra fuerza, no en otra cir,
' .
cunstancta. Lo cual plantea a su vez otro
~o solo. mantenerlos smo. acrecentar su grave problema, el de la hechura del pamflue~cta. Aparte el prestdente ~ el ~- drón priísta que, como se observó en los
cretano general del PRI, el Consejo Poli- recientes eventos electorales internos
tico Nacional se integrará por un número deja mucho que desear.
'
igual de representantes de la estructura El mismo criterio proporcional se utilizará para la representación del Frente Juterritorial y de la estructura sectorial.
Los ciudadanos no integrados en sec- venil, del Consejo para la Integración de
tores, a los que se refiere la estructura la Mujer Yel de los veteranos priístas. En
territorial, por secciones, quedarán re- fin, ?ropu~s.tos por el comité nacional
..ms:..Wll.ados en el CPN wr Los presid_en- habra tambte~ ~5 representantes designados por sus I?entos personales.
•
t
-
Materia
-
PRI.
-
CPN
-
Persona o institución mencionada
-
Documentos priístas