-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Ricardo Garibay ha descrito la política como ´eso que sucede entre los políticos´. Así parece creerlo la mayor parte de los ciudadanos, que no toma como asunto suyo la participación electoral. Aunque sea fenómeno universal, no puede despreocuparnos el abstencionismo.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
11 PLAZA
DOMINICAL
JB-,Jo v-t'llfO .-
Miguel Angel Granados Chapa
• Eleccjones y Pacto
• Inseguridad y autoritarismo
R
icardo Garibay ha descrito la política como "eso que sucede entre
los políticos". Así parece creerlo
la mayor parte de los ciudadanos, que no
toma como asunto suyo la participación
electoral. Aunque sea fenómeno universal, no puede despreocuparnos el abstencionismo que en las elecciones de Coahuila , Hidalgo y México ba sido una de
las notas dominante!i. En sistemas
.4
tivo, es decir, -de inexistencia, y por ello
es huidizo a la atención analítica. Pero
es posible conjeturar que la dominación
de un partido por largo tiempo y con
fuerza avasalladora es uno de los factores que explica la abstinencia electoral.
Se comprende que ciudadanos que han
ido a las urnas en repetidas oportunidades a sufragar contra el PRI, o en favor
de otras alternativas, se fatiguen cuando
comprueban la ineficacia de su voto. De
allí que las trapacerías electorales tengan
a menudo doble efecto. No sólo inducen
en lo inmediato un resultado electoral,
sino que vacunan contra la participación.
La ausencia electoral de los ciudadanos es favorable al partido gubernamental. Los votos que consigue por
clientelismo, inercia, intimidación, conveniencia o convicción, sólo pueden ser
superados mediante una votación amplia, de sufragantes nuevos, ya sea por
su edad o porque hallen en las elecciones
un instrumento de participación o por lo
menos de calificación al poder. Pero,
naturalmente, no se trata sólo de un
problema de difusión publicitaria o informativa, destinado a hacer que los
ciudadanos se empadronen y acudan a
las urnas. El asunto es más profundo,
pues se requiete vencer las inclinaciones
negativas al solipsismo, al descreimiento
y aun al miedo.
El desprestigio de los políticos y los
partidos cuenta entre las causas del ausentismo electoral. Quienes fueron hace
tres añ.os a votar, en Naucalpan o en
Saltillo por alcaldes que ahora están
bajo proceso penal por corrupcción, requieren un ánimo sólido para no enfadarse con los temas electorales. Los
fundados alegatos de la oposición contra preparativos fraudulentos, siendo
necesarios para impedir o castigar el
dolo electoral, provocan sin embargo
desazón y alejamiento entre los votantes.
Pero vengamos a los casos concretos,
los de la elección local de hace una semana en Hidalgo y México. En esta última entidad, sobre todo, coexisten dos
versiones contradictorias, encontradas,
de lo ocurrido el domingo. El triunfalismo priísta practica de nuevo la política
del
carro
completo.
Simétricamente, la oposición descalifica
el proceso completo y hasta llega a solicitar la anulación de todos los comicios.
A esas visiones globalizadores se oponen
los datos específicos, que muestran que
el PRI ganó a la mala y que la oposición
no pudo conseguir avances importantes
por sí misma.
El examen de la situación mexiquense
re uiere tener eru:uenta s·~.u:omoleiidad
urnas constitucionales. Y cuando los
presentantes de lá oposición fueron
pulsados con violencia de las casillas,
gente resolvió no votar, y solicitar
nueva jornada electoral exenta de
gularidades. En poblaciones
como la propia cabecera de Calnali
con mayor razón en las
aledañas, fue perfectamente
ble que la elección no se llevó a
por abstención activa de la población.
sin embargo hoy será declarado
dor un candidato por el que nadie votó.
En Santiago de Anaya, dentro del V
lle del Mezquital, fue impuesto un
didato, hermano de quien hace tres
terminó con mala fama su periodo
alcalde. Se produjo por lo tanto una
sidencia que no. quiso, tampoco, irse
otro partido, ni abandonar su causa.
formalizó una candidatura indepen
Durante la clausura del curso del Colegio Nacional de Licenciados y Posgraduados
diente, posible en la legislación y en las
en Ciencia Poi ftica • Foto: Arturo Guerra
boletas hidalguenses. En un municipio
con alto porcentaje de analfabetismo
de lengua hñahñú (otoiDI), hacer prosNo es buen método para el análisis ad- rándum del gobernador Pichardo Pa- perar una postulación que requiere esmitir candorosamente los resultados ofi- gaza, la identificación entre las acciones cribir el nombre del candidato en
ciales, ni sólo tener por ciertas a las del Programa Nacional de Solidaridad y papeleta no fue empresa fácil. Y sin
denuncias oposicionistas. La indigna- el PRI se produjo efectivamente, con bargo, era talla inconformidad causada
ción de los ciudadanos y aun de los ob- provecho para ese partido. Finalmente, por la candidatura oficial, que el entuservadores por comportamientos aun éon todas sus irregularidades, la siasmo independentista cundió, al grado
ilegales y aun brutales, debe tener un principal de las cuales es la falta de un de que en la víspera' de la elección el PRI
lugar en el fenómeno y ser expresada. padrón priísta adecuado, la consulta di- pretendía Una negociación, ya l.IU:~u>o!U!'v j
Lo peor que pudiera ocurrir es que ade- recta a las bases fue un procedimiento a esa hora. El partido había llegado a
más del atropello, fuera obligatorio su- pertinente para la selección de candida- conclusión de que perdería, en vista
frirlo en silencio. También debe tener un turas. No se evita a través de ese medio · la penetración de la campañ.a disidente y
espacio la defensa priísta de sus cifras. la manipulación ni las imposiciones, el rechazo a su propio candidato, reNo se trata de incurrir en un relativismo pero se abre un margen para la real par- chazo que llegó a tener ribetes graciosos,
como un mitin de · burros en Patria
paralizante, de dar a todos la razón; ticipación de los priístas, que los hay.
pero algo de verdad hay en sus manifesTodo eso· hubiera debido inculcar en Nueva, uno de los poblados del municitaciones aunque no en iguales dosis. Al el PRI la convicción de sus posibilidades pio, que se reeditará hoy como protesta
gobierno y al partido en el poder corres- de triunfo. Si a ello se añ.ade que cuenta contra la maniobra que se buscará conponde una responsabilidad mayor. No con abundantes recursos materiales, los cluir. Hace una semana, en la jornada
se les puede juzgar en paridad de ·cir- propios por ser el partido con mayor electoral, cuando el escrutinio en las cacunstancias con el resto de los protago- financiamiento abierto y legítimo, y los sillas mostró una derrota apabullante
nistas del proceso electoral. Pero que el Estado le allega todavía; y si a eso del aspirante priísta, funcionarios del
tampoco es dable ignorar o simplemente se agrega la pulverización de la oposi- partido se robaron casi la mitad de las
descalificar sus planteamientos.
ción, que en algunos municipios pre- casillas, que depositaron en el comité
No cabe duda que abundaron las irre- sentó hasta siete candidatos, se verá que municipal, previo ocultamiento bastante
gularidades graves y que ellas no pueden el partido del gobierno hubiera podido para manipularlas. Será así notorio que
ser condonadas. Hay evidencia de mani- entrar, con donaire, en una verdadera en las urnas cuyo robo fue denunciado,
pulación en el padrón, de urnas roba- contienda. Pero su ansia por incremen- el PRI remontará la desventaja que sudas, de brigadas volantes. Cualquiera tar al máximo los márgenes de segun- frió en las mesas que pudieron ser escruque haya sido su importancia numérica, dad, lo condujo a la práctica de acciones tadas con normalidad.
Esas son anécdotas, se dirá. No lo son
su impacto en los resultados, deben ser fraudulentas, tan negativas como propara la vida cotidiana de quienes padeexhibidas y condenadas. Nos mantienen bablemente innecesarias.
en la barbarie electoral, en la premoderTambién afecta gravemente al PRI su cerán durante un periodo prolongado
nidad. Provocan una peligrosa cólera en carácter autoritario. Como no ha sido los efectos de una imposición electoral,
los ciudadanos. Y todo eso es responsa- un partido estrictamente hablando, en agravada por el recurso a la violencia o a
bilidad gubernamental, sea por acción o que la participación y la militancia mo- la intimidación para hacer valer los repor omisión.
delen las conductas de la dirigencia, ésta sultdos. Mientras las elecciones sigan
El síndrome de inseguridad que pa- se ha habituado a imponer sus determi- siendo una fuente de conflicto en vez de
dece el PRI lo condujo a excesos. Se naciones, frente a la oposición y aun en ser el modo regular de integrar los gohabía esforzado, aun antes de la cam- el seno del partido mismo, a cualquier biernos, la modernización política será
pafia electoral, por recuperar terreno. El costo, tope donde tope. Veamos, para quimérica.
Pero no sólo ante las urnas estamos
llamado de atención de 1988 fue eficaz, ilustrarlo, dos casos en Hidalgo.
en
edades prehistóricas. La misma noEn Calnali, municipio serrano, al noy el partido oficial buscó deliberadamente evitar que ese resultado se repi- roeste de la entidad, no hubo votación, che de ese domingo electoral, se anunció
tiera. Desplegó para ello toda suerte de y sin embargo a estas horas debe estar la quinta fase del Pacto para la Estabilirecursos. Colocó en el mando político efectuándose el cómputo de sufragios dad y el Crecimiento Económico. Esta
de la entidad a un gobernador activista, que fueron colocados ilegalmente en las vez el refrán de origen taurino no se
que ha pasado un año entero en perma- urnas, si acaso se llegó a esa formalidad cumplió: sí hay quinto malo. Aun sus
nente acción itinerante. Es seguro que el ritual, no por los ciudadanos sino por términos expresos, pero con mayor radescuido de la base priísta baya estado funcionarios priístas. Aunque hay can- zón sus implicaciones, hacen de la nueva
entre las causas del decaimiento de ese didatos de la oposición, el principal obs- versión del PECE un programa que lepartido, y esa incuria se corrigió. Se in- táculo del partido oficial fueron sus siona a la mayor parte de la población,
tensificó el clientelismo, es decir la atri- propios integrantes, que estuvieron en de modo a la vez grave e irremediable. Y
bucí ó n partidista de acciones desacuerdo con el resultado de la con- es en la juntura del Pacto con las elecgubernamentales, aunque sea menos sulta directa. Aunque no se pasaron a ciones donde ·cobran fuerza los argucomprobable que se discriminó a los be- otro partido, ni organizaron una candi- mentos de la oposición sobre el fraude
neficiarios de programas de política so- datura independiente, los disidentes electoral, pues resulta incomprensible
cial en vista de su afiliación política. priístas se alertaron lo bastante como que los ciudadanos voten tan acríticaAun si no se hubiersen practicado las para impedir que se deformara por se- mente en favor de quienes los perjudinormas contenidas en.._eLfarnosD memo""
- ---·~·d ~ez s Y'Olunta es
-
Materia
-
Ricardo Garibay
-
Persona o institución mencionada
-
Elecciones y Pacto