-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Se ha dicho con sorna, pero también puede afirmárselo sin ella : el Partido de la Revolución Democrática ha nacido varias veces. Hoy puede fecharse una nueva acta de nacimiento, pues se inicia el primer Congreso Nacional de ese partido, que nació el 6 de julio de.
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
J...?~- _le rrtec. dq
1~-tJo ..¡ '~""'3/Lt.- /'lt:¡o .-
propósito de inhibir el desarrollo del partido que tiene por dirigente principal a
Cuauhtémoc Cárdenas. Y sin embargo,
Miguel Angel Granados Chapa con una vitalidad que a veces se vuelve
contra sí mismo, como en aigunos conflictos internos, el PRD continúa su tra• Congreso perredista
bajo de organización, que en cierto modo
• El largo camino
se corona -aunque también empiece
e ha dicho con soma, pero también apenas- con este congreso.
puede afirmárselo sin ella: el ParUna de las intenciones de la reunión ~s
tido de la Revolución Democrática emitir un manifiesto a la nación en que se
ha nacido varias veces. Hoy puede fe- condensen los propósitos del PRD. Se
charse una nueva acta de nacimiento, titulará, si lo aprueba el congreso,
pues se inicia el primer Congreso Nacio- "Nuestro compromiso con la democranal de ese partido, que nació el 6 de julio cía". Su pertinencia se aprecia al recorde 1988 y nació también en mayo de dar cómo parte de la propaganda adversa
1989! ya con su sigla actual.
• 4 a ese partido busca presentarlo como
Es de gran importancia el evento que realmente opuesto a las prácticas democomienza ahora. Lo es para el propio cráticas.
. .
partido, naturalmente, que con ese acon- Se han dado a .conoc~r los s1g~uentes
~ecirniento entra en una etapa de consoli- pun~os, ,~e muy dtversa m~ole e Impo:dación organizativa. Pero lo es también t~n~t,a, para un. c~~prorruso dem?crapara la sociedad en general. El PRD es tico , q.u~ constitu~nan la sustancia de
una de las tres fuerzas políticas principa- tal !ll~rufte.sto. Var~os de ellos generan
les del país por su presencia electoral y pole~ca.s mternas .~~tensas porque son
por la naturaleza de los principios que defimtonos ~ .estrategicos: , .
enarbola. Aunque deliberadamente no se Resta~raci?n de la Repu?lic~, con la
proclamó como un partido socialista, es plena vigencia de la. Cons~Ituc!on; reslo más próximo a esa definición que hoy peto al voto. Y elecciOnes li~pi~s;. voto
uede hallarse en el escenario nacional. ¡P~r.a los mexican.os en el extenor' fm del
reg¡men de partido de Estado. SeparaP
. .
.
Nadie Ignora l~s graves dtficultade~ en- ción del PRI y del Estado; fin del monotre las cuales. arnba el P.RD a su pnmer polio estatal y privado de los medios de
cong~eso nacwn~l. Subststen los pr_oble- comunicación de masas, televisión y ramas mternos den_va~~s ?e la co~p~tcada ¡dio; federalismo real y municipio libre;
amalgama que st~ftco su nac1rruento, recuperación de sueldos y salarios; polipues agrupa a c~rnen~es Y personas pro- ¡tica de pleno empleo; defensa, democrac~dentes d~ la m~s ~armda Ycontradtcto- tización y modernización del ejido;'
:1a gama tdeologica. Lo~ a.c~modos autosuficiencia y soberanía alimentarias;
mtern.os resultantes de esa diversidad han justicia expedita y jueces honestos e indesacudido ~1 PRD Y ~e han ?echo g~star pendientes; creación del estado de
una e!lergia que deb1~ canalizar hacJa su Anáhuac; reforma urbana democrática y
trabaJO fr:nte a los cmdadanos, ante los mantenimiento y extensión de los servíotros_ partidos ~ delante del poder· Por 1cios urbanos; igualdad de todos los habiaña~tdura, l?s dtferente~ pareceres Y c?n- tantes del país ante la ley y frente a las
cepci.o~es _aun prevalecientes, h~~ Sido oportunidades y posibilidades; defensa
auspiCiados o por lo menos magru~Icad~s de las conquistas laborales y de los condesde fuera, para que sea t??av1a mas tratos colectivos de trabajo; derecho de
l~nto el pr~ceso de construccwn del par- huelga y de organización sindical sin intido cardemst~.
terferencia estatal o patronal; educación,
En su ambiente externo, el PRD ha vivienda y protección a la salud para totenido que sortear innúmeros obstáculos. dos; reconocimiento en la ley y en la
Su existencia, y el auge que ha conocido práctica, de nuestra condición de pueblo
en algunos puntos de la República, no pluriétnico y multicultural; protección a
acaban de ser digeridos por jefes de la la naturaleza y al territorio. No a la nupolítica nacional, que ·subrayan y agran- cleoeléctrica de Laguna Verde; reforma
dan defectos reales del perredismo, y le fiscal y distribución equitativa del ininventan otros de los que carece. En el greso nacional; combate a fondo contra
contraste que de ello resulta, la antigua la corrupción; combate a fondo al narcooposición más combatida desde el PRI, tráfico y a sus lazos con la corrupción;
la agrupada en el Partido Acción Nacio- juicio político a quienes se hayan enrinal, ha pasado a ser la oposición a gusto quecido con el ejercicio de la función púdel sistema, cuyos avances y triunfos, le- blica; defensa irrestricta de la soberanía
jos de preocupar a los responsables de la nacional y de nuestra política internadopolítica gubernamental par'(!cen satisfa- nal independiente; negociación conjunta,
cerle.
de la deuda externa con América Latina,
Ningún recurso se ha ahorrad~ ~1 Y9rden internacional justo y equitativo.
11 PLAZA PUBLICA
S
-
Materia
-
Cuauhtémoc Cárdenas
-
Persona o institución mencionada
-
Congreso perredista