-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Ruta sinuosa, la de la democracia se traza con avances, zigzagueos y retrocesos. Ni aquellos generan triunfalismos, ni éstos han de causar desazón. Si las coaliciones electorales en que intervenga el PAN están de hecho canceladas, queda espacio para ellas en otras zonas de la esena política..
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA DOMINICAL
Miguel Angel Granados Chapa
Acuerdos para la Democracia
Noticias de Hidalgo
l
uta sinuosa, la de la democracia
se traza con avances, zigzagueos
•
y retrocesos. Ni aquellos generan
triunfalismos, ni éstos han de causar desazón. Si las coaliciones electorales en
que intervenga el PAN están de hecho
canceladas, queda espacio para ellas en
otras zonas de la ese a olít~ca.~ / • 4.
- - - - -·1
· LLh.O
q1
lJ LaJornaaa
Viene de/a 1
Dos negativas panistas ocupan el
centro de ese escenario. Primero,
desde Guadalajara, el comité nacional del PAN emitió su respuesta a la
invitación formulada el 25 de enero
por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Acción Nacional no establecerá
coaliciones para los comicios federales de agosto. De hecho, había expresado de otra manera esa misma
actitud desde el año pasado, cuando
contribuyó a aprobar el código electoral que limita a esa dificultosa
forma, la de las coaliciones, las posibilidades de trabajo interpartidario.
Pretende el PAN caminar por una
vía de tránsito arduo: quiere batallar, dialogar y ca gobernar. Pero
siendo esos objetivos con frecuencia
contradictorios, uno termina por
vencer a los demás. La tentación de
participar en el gobierno ha ganado
al PAN, que arriesga sus compromisos con el resto de la oposición a la
apuesta de avanzar solo rumbo al
control de la Cámara de Diputados.
Por eso su visión del poder hegemónico es diversa de la que sustentan
otros partidos. Para el PAN no es
necesaria la unión de todos contra el
PRI. Se basta para conseguirlo, parece decir. Y mientras tanto puede
cohabitar con él.
Pero rehúsa también participar en
el Acuerdo Nacional para la Democracia (Acnade), lanzado por el PRD
y alentado ya por otras fuerzas políticas, aunque los términos del
Acuerdo no riñen con su decisión estratégica. En realidad, aun si no
firma el Acnade como todo parece
indicar, de todos modos la práctica
panista correrá en el sentido de una
de sus proposiciones: "Una intensa
campaña para combatir y derrotar la
abstención electoral y convencer a
los ciudadanos de que deben asegurarse de su inscripción en el Registro
Nacional de Electores, obtener su
credencial de elector y votar en las
elecciones el tercer domingo de
agosto".
Si eso es así, como lo ha sido en el
pasado, Acción Nacional no debería
tener inconveniente en "preparar a
todos los ciudádanos que acepten
nuestro llamado en el conocimiento
del código y proponer a los partidos
políticos su designación como representantes elector ale"; ni en "integrar un grupo plural de ciudadanos y
representantes de partidos políticos
para promover la presencia de observadores nacionales e internacionales
en los procesos electorales para asegurar el respeto al sufragio"; y tampoco en "constituir un grupo
integrado por ciudadanos prestigiados por su experiencia y honestidad
en las actividades electorales para
coordinar las acciones" del acuerdo,
que son las anteriormente enunciadas.
Y sin embargo no será vencible la
reticencia panista. Ayudan a que la
mantenga, la presencia en el grupo
promotor del Acnade, de Jesús González Schmall y Jorge Eugenio Ortiz
Gallegos, miembros del Foro Democrático y Doctrinario, la oposición
interna panista. Y también contribuye la falta de buenas maneras en
dirigentes de partidos que, al mismo
tiempo, invitan al PAN y lo censuran
con grosería. Ciertamente, puede te-
bierno estatal y los municipios hidalguenses, es el escenario donde
Gerardo Sosa Castelán ha perdido su
última batalla. Desde su remoto exilio-, no se sabe bien a bien si en París
o en una población norteamericana,
ha renunciado al liderazgo en esa
agrupación, pero todavía queda pendiente una acusación en su contra, y
de su testaferro Néstor Quintero, por
el destino de varios cientos de millones de pesos.
Así parece escribirse el epitafio de
un cacique local que llegó a tener alcances poderosos. Hace poco más de
una década comenzó la metamorfosis del audaz líder de la Federación
de Estudiantes de Hidalgo, en cabeza
del Grupo Universidad, conocido,
por el apellido de su cabeza y por la
índole de sus prácticas, que son las
de las familias sicilianas, c9mo la
Sosa Nostra. El gobernador Jorge
Cadet~s del H. Colegio Militar, en el Castillo de Chapultepec durante la Marcha de la
Rojo
Lugo le entregó, además, la orLealtad • Foto: Fabrizio León
ganización de la burocracia estatal y
la posibilidad de influir políticanerse por erróneo el di~anciamiento de la maltrecha Federación de Sindi- . mente en varios municipjos. Anpanista, pero no es lícito atribuirlo a catos de Trabajadores al Servicio del dando el tiempo, se extendió
una complicidad con el PRI.
Estado. Ya el año pasado se dio una igualmente al sindicato minero, creó
Que es sólo estratégica, y no de prueba de insensibilidad y autorita- un movimiento sindical en varios
principios, esta posición panista, lo rismo al escoger a Rafael Rivapala- ayuntamientos, para contrarrestar la
enseña su actitud ante la suce~ión po- cio, líder de un sindicato pequeño organización independiente que se
tosina. El· doctor Salvador Nava como el del Infonavit, en vez de ele- gestaba en ese ámbito y avasalló por
Martínez finalmente resolvió encabe- gir a la secretaria general del sindi- completo las varias instancias unizar un vasto esfuerzo partidario, al cato de maestros, Elba Esther versitarias. El propio Sosa Castelán
que no se sustraerá Acción Nacional, Gordillo. La apoyaban no sólo su se hizo secretario general de la Unipara aspirar de nuevo a la guberna- importante agrupación, sino el sec- versidad, de hecho el verdadero rectura de San Luis Potosí, en pos de la tor más dinámico del Congreso, el tor, y desde alü dirigía las
cual, hace treinta años, padeció per- compuesto por pilotos, electricistas actividades del Grupo, marcadas a
secución y cárcel. Falta que los parti- del SME y telefonistas y tranviarios. menudo por violencia que no pocas
dos que han expresado su disposición Todos ellos están lejos de la disiden- veces fue, al mismo tiempo, cruenta
a sostener esa candidatura realicen cia. No se asemejan siquiera a Angel e impune.
las formalidades internas para con- Olivo Salís, cuya COR fue destruida
Pero a toda capillita le llega su
sagrar la postulación. En ese trance a golpe de actos administrativos. fiestecita, dice la esperanza pueblepudieran aparecer desacuerdos, que Guardan, todos, disciplina institu- rina. En mayo de 1988, el candidato
deben ser superados en aras del obje- cional, como lo enseña el que no in- presidencial priísta, avisado de la petivo mayor de llevar al doctor Nava sistieran el año pasado en sacar ligrosidad social y política de la Sosa
al palacio · de gobierno. Si razones adelante esa candidatura frente a las Nostra, ofreció combatirla. Al año
mezquinas dejaran fuera a cualquier inercias que hicieron líder a Rivapa- siguiente, la aprehensión de José Anpartido, lo pagará caro en San Luis, lacio. Hoy, sin embargo, se quiere tonio Zorrilla Pérez, el ex director de .
pues la votación se polarizará entre añadir vituperio a la injuria, selec- la policía política, dejó a la intempela coalición resultante y el PRI. Si el cionando otra vez al menos idóneo, rie al Grupo Universidad, pues sus
abstinente fuese el PAN, su decisión para asegurar silencios y colabora- lazos eran estrechos y delicados. Desería doblemente costosa, pues sería ción oficiosa.
bido a ello, hace un año preciso Sosa
borrado de una entidad donde ha gaLa FTSE no ha sido nunca un Castelán venció la tentación de hanado dos veces la alcaldía capitalina, agrupamiento ágil para la promoción cerse rector, e intentó un tardío esy daría pábulo a las suspicacias de y defensa de sus afiliados. Pero en fuerzo por aflojar su autoritarismo
quienes lo ven en exceso cercano al los años del adelgazamiento estatal dentro de la Universidad, o al menos
gobierno.
ha mostrado su ineficacia al ex- por desatar nudos que impedían un
No obstante sus méritos cívicos, y tremo . Desempleo y magros salarios mínimo desarrollo de la institución.
el eventual apoyo de los partidos sig- han golpeado a los burócratas, y su Todo fue ya inútil: su debilidad polínificativos en San Luis, no puede representación parece no darse por tica lo condujo a apartarse sigilosadarse por descontado, automática- enterada. No es remoto que la aban- mente de su cargo universitario y de
mente, el triunfo de la oposición. El donen importantes segmentos de tra- Pachuca, careció por consiguiente de
abstencionismo potosino ha sido bajadores estatales, a las que estorba poder para intervenir en la renovaalto, y el gobierno y su partido car- más que ayudar, y la FTSE estaría ción de ayuntamientos, y ahora ha
garán en esa entidad, como en Gua- inhabilitada para impedirlo. Ya lo ha sido desalojado de su última plaza
najuato y Nuevo León, el peso de sus estado para participar en el proceso fuerte, la del sindicalismo burocrárecursos para probar que ni siquiera de transformación del sector popu- tico. Sic transit gloria mundi.
una alianza de sus contrarios puede lar, del que es formalmente, y debía
Otras noticias de Hidalgo o de hivencerlo. En San Luis se han adop- ser en la práctica, una de sus más dalguenses: concluyó en Pachuca la
tado decisiones erróneas, la última firmes columnas. Más se debilitará, huelga del sindicato minero, que fue
de las cuales fue mantener en su sitio sin embargo, esa agrupación en el fu- desgastante para un gremio muy golal gobernador interino Leopoldina turo próximo, cuando disminuya su peado por el desempleo intenso en
Santos, pero no por ello se puede ad- relevancia dentro del PRI, ya que los los últimos años de la administración
mitir como probable la decisión de líderes burocráticos serán, en su gran estatal de la empresa. Y terminó su
abandonar allí el poder, sino la de mayoría, incapaces de conducir uno periodo de cuatro años al frente de la
ganar las elecciones a cualquier a uno a sus agremiados para la afilia- Facultad de Ingeniería de la UNAM
ción individual al partido del go- el tulancinguense doctor Daniel Recosto.
Una actitud semejante, que no bierno, y por consecuencia no séndiz. Pudo haberse reelegido, por
tiene en cuenta a los afectados, ha dispondrán ya de los cargos de repre- su gestión fructífera, pero deseó ni
sido adoptada en el Congreso del sentación política (diputados y sena- siquiera ingresar en la terna. Fue ya
Trabajo. De modo subrepticio, Fidel dores) cuyo alcance era uno de los secretario general del Conacyt, es deVelázquez, que persiste en su papel alicientes de la participacion en la cir miembro del servicio público, y es
probable que su nombre se asocie
de gran elector en aquella organiza- FSTsE.
Otra federación burocrática, la de pronto a tareas gubernamentales de
ción cupular, resolvió que lo presida
Rafael de Jesús Lozano, el dirigente los trabajadores al servicio del go- alto rango.
-
Materia
-
Acnade de Jesús González
-
Persona o institución mencionada
-
Acuerdos para la Democracia