-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Uno de los riesgos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos es que quiera utilizársela lo mismo para un fregado. Como su nacimiento parte de una desición presidencial y no de una ley, lo que será necesario corregir en su oportunidad, y por la propia naturaleza de los requerimientos que justificaron su cración el área de sus competencias está delineada con cierta vaguedad, e irá estableciendo su contorno sólo a golpes de experiencia y de resoluciones casuísticas..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
P~AZA PUBLICA
no de los riesgos de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos
es que quiera utilizársela lo
para un barrido que para un freso nacimiento parte de una
~e(:isiéin presidencial y no de una ley, lo
necesario corregir en su oportu
por la propia naturaleza de lo
lre~(UeJrimientos que justificaron su crea
•
Viefle de la"'l
ción, el área de sus competencias está delineada con cierta vaguedad, e irá estableciendo su contorno sólo a golpes de
experiencia y de resoluciones casuísticas.
De eso se valieron los singulares diputados chiapanecos que arrojaron sobre la
Comisión el pesado fardo de decidir sobre la legitimidad de que ciertas modalidades del aborto no queden sujetas a
sanción alguna. Como se recuerda, el 9
de octubre pasado la Legislatura local de
Chiapas aprobó un nuevo código penal
que introduce hipótesis nuevas para no
penar el aborto. Tras un largo periodo de
vacatio legis, es decir, de espera para que
una ley entre en vigor, ese efecto se produjo el primero de diciembre. Transcurrieron los siguientes días como si nada,
con nueva legislación que no pudo todavía ser aplicada, cuando, alrededor del
comienzo de las posadas, se desató una
oleada de crítica conservadora contra la
decisión del Congreso local chiapaneco.
pública, desde los años treinta. Ya para
Este órgano, y aun el gobernador, se entonces había adquirido ciudadanía juenfrentaron en un primer momento a la rídica en todo el mundo, o casi, que ciercensura que se les lanzaba, y balandrona- tas formas de aborto: el terapéutico, el
ron de que nada les haría dar marcha eugenésico y el ético, pueden no ser penaatrás . Hablaron demasiado pronto. Es- !izados. Es decir, cuando se trata de salpecialmente la Iglesia católica (es decir, el var la vida de la madre, o evitar el
obispo de Tuxtla Gutiérrez, Felipe Agui- nacimiento de seres mal formados o de no
rre Franco y el vocero del Episcopado, admitir el embarazo producto de una vioGenaro Alamilla y el grupo Pro Vida, !ación, opera una circunstancia que
que para efectos de esta naturaleza actúa exime de la pena.
como representante de esa institución)
El código chiapaneco de 1938 contenía
calificaron de criminales a los legislado- disposiciones fundadas en consideradores que aprobaron el código .. . entre los nes de ese género y con mayor razón el de
cuales figuraba un diputado panista que 1984, que las amplió. El de 1990 fue más
no lee lo que aprueba, pues se sumó al allá, pues introdujo modalidades nuevas,
escándalo junto con su partido.
como la decisión asumida por la pareja
El escándalo tenía mucho de farisaico, en virtud de planeación familiar o el caso
es decir de hipócrita, y mucho de simple de madres solteras. Al hacerlo, los dipupolitica, es decir de enfrentamiento entre tados chiapanecos no procedieron por
poderes, el temporal y el eterno. Porque capricho. Atendieron, por un lado, la
la sustancia no era para tanto . El aborto, realidad social para la que deben legislar,
en efecto, estaba despenalizado parcial- caracterizada por una pobreza extrema y
'"""'--"Llld'-desümalda
· 'ente
ani mente en Chiauas~ c~om e o~d
fiestan en insalubridad y hambre, que no
son el mejor ambiente para que proliferen las familias. Y atendieron también a
las corrientes mundiales que han liberalizado las ideas sobre el cuerpo de la mujer
y sobre la maternidad.
Pero, como se dice, los legisladores y el
gobernador se rajaron. Y creyeron encontrar una salida airosa trasladando el
problema a la CNDH. Dejaron en suspenso la reforma, dieron vigencia de
nuevo a los antiguos artículos (los de
1984) y se sentaron a esperar una opinión
de la CNDH, que acogerán en un dictamen definitivo. La Comisión, por su
parte, no cayó en el garlito que le tendieron los legisladores que pretenden huir de
su responsabilidad. Dijo que su Consejo
la instruyó para que estudie si es o no
~ompetente en el caso. Y sólo si la respuesta es afirmativa, emprenderá el
análisis del fondo del asunto. Con lo cual
el tema quedó pospuesto, como decían
los abuelos, ad éalendas grecas, es decir,
a!'a nunca- - - - - - - - - - - - -
-
Materia
-
Comisión Nacional de Derechos Humanos.
-
Felipe Aguirre Franco.
-
Genaro Alamilla
-
Persona o institución mencionada
-
Aborto, si o no Decisión de la CNDH