-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Hoy toman posesión los ayuntamientos hidalguenses elegidos en la jornada del 11 de noviembre. La fecha se escogió para conmemorar.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA PUBLICA
·guel Angel Granados Chapa
Ayuntamientos en Hidalgo
Mixquiahuala y Huasca
oy toman posesión los ayuntamientos hidalguenses elegidos
en la jornada del 11 de noviemre. La fecha se escogió para conmemorar el nacimiento de la entidad, creada
por Juárez el16 de enero de 1869. A dife
rencia de la algarabía que surcó el estado
hace 121 años, hoy en varios puntos de 1
•
Vie~dela\
tierra gobernada por Adolfo Lugo Verduzco puede aflorar la violencia.
Quien se asomara a los resultados puramente cuantitativos de los comicios de
hace dos meses, podría sufrir un engaño.
Podría creer que en Hidalgo el tiempo se
ha detenido y que la oposición electoral
sigue siendo allí tan débil como lo ha sido
inveteradamente. Es que, como ha solido
acontecer, cerca de ochenta de los
ochenta y cuatro municipios fueron ganados por planillas vresentadas por el
Partido Revolucionario Institucional.
Pero apenas se calara más hondo, se
apreciaría la aparición de nuevas circunstancias en la entidad, que se reflejan en el
comportamiento de los ciudadanos y la
composición de sus órganos de gobierno.
El PRI puso en práctica el método de
consulta directa a la base en todos los
municipios, salvo el de la capital, Pachuca. La nueva modalidad suscitó diversas clases de efectos. Casi nadie quedó
contento con los resultados, aun cuando
los participantes hubieran aceptado buscar las candidaturas en un cuadro de organización partidaria defectuosa. Casi
todos los perdedores achacan su infortunio a la manipulación, que surge de la
inexistencia de un padrón priísta confiable.
En algunos casos, los descontentos
reaccionaron con gallardía, con despecho
y aun con violencia. Muchos de los primeros resolvieron de todos modos buscar
la alcaldía, en las elecciones constitucionales, ya sea de forma independiente o al
abrigo de otros partidos, lo que dio una
combatividad inusual a algunas campafias electorales. La jornada comicial
transcurrió casi en calma, pero los pasos
siguientes estuvieron marcados por la
violencia. El cómputo y la calificación se
desarrollaron al mismo tiempo que grupos de protesta, oposicionistas o del PRI,
yugularon carreteras, tomaron alcaldías,
incendiaron una ... y fueron aporreados
con brutalidad, en más de una ocasión,
por los agentes antimotines de la Dirección de Seguridad Pública. Su jefe, el general Vicente Osario, es proclive a las
soluciones de fuerza, hasta en circunstancias trágicas: hace unos meses amenazó
con su pistola a socorristas de la Cruz
Roja que acudieron a auxiliar a las víctimas de un accidente aéreo y llegaron antes que el jefe policiaco, lo que suscitó la
ira del militar, que alevosamente (pues
sus interlocutores estaban inermes y él
no) los conminó a retirarse. En los conflictos electorales debe decirse que el general Osario procedió con criterio
democrático, pues apaleó lo mismo a
miembros de la oposición y a correligionarios suyos priístas que a simples transeúntes que regresaban a su casa después
de oír misa.
·
··
La tensión en varios ayuntamientos ha
continuado, y puede estallar hoy, con
motivo de la asunción en los nuevos cabildos. Es preciso que se desplieguen no
efectivos policiacos para evitar la violencia (pues se ha comprobado que la sola
presencia de los uniformados puede excitar los ánimos) sino la negociación y la
persuasión que todavía son posibles, al
menos para ganar tiempo hasta que se
logre una solución que atienda los diversos intereses.
Por supuesto, no todo es fricción. En
la mayor parte de los municipios el tránsito gubernamental se efectuará de modo
ordenado. Aunque en Mixquiahuala, por
ejemplo, un sector tradicionalista quiso
objetar la candidatura del doctor Miguel
Angel Licona, ésta salió avante en la consulta interna y en la elección constitucional. En Huasca, a su vez, el abogado
Indalecio Sánchez tomará posesión dentro del clima de serenidad en que transcurrió su proceso electoral. Ambos
pertenecen a la generación que terminó
su bachillerato en 1959 en el Instituto
Científico Literario Autónomo (ICLA)
de Hidalgo, generación que ya produjo
antes dos alcaldes, diputados, una senadora y no pocos funcionarios y empresarios distinguidos.
-
Materia
-
Adolfo Lugo Verduzco.
-
Vicente Osario.
-
Miguel Angel Licona
-
Persona o institución mencionada
-
Ayuntamientos en Hidalgo