-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El diez de diciembre en que se notificó la asignación de Tetéfonos de México al grupo Carso, apareció en el Diario Oficial el título de.
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
' -:S: ¡! ¿:¿ ,&§
;{ 1 ':1
PtAZA DOMINICAL
Miguel Angel Granados Chapa
El engaño telefónico
Mudanzas en el gobierno
• ~ 1 mismo diez de diciembre en que
~ se notificó la asignación de Teté~ fonos de México al grupo Carso,
apareció en el Diario Oficial el título de
concesión, renovado cuatro meses atrás,
que incluye el desmesurado aumento tarifario que hoy encoleriza a todo el
mundo... menos a los legisladores del
PRI, que en la sesión del jueves cuatro,
en la Comisión Permanente del Congreso, guardaron culpable silencio. Es
comprensible su actitud, pues son cómplices de un engaño gubernamental que
no debe dejar de denunciarse.
4
EL PAIS [ LaJornada ~
w
'
o
/
oa:
w
z
w
Una de las razones esgrimidas por el
para vender Telmex fue la nede vastísimas inversiones para
modernización. Pero serán los usuaquienes paguen la mayor parte de
inversión. Durante el primer año de
n n,<>r<>·f'•rm privada de Telmex, en efecto,
servicio será más caro en casi ciento
ciento. El alza sería, en todo rooescandalosa por elevada, pero lo
más porque su monto excede con mulas previsiones sobre la inflación en
1, rompe las limitaciones que el pacimpone a otros bienes y servicios y
nubes sobre la claridad con que se
al desincorporar la ·empresa.
Hay tres aumentos en la tarifa telefóautorizac.las por la Secretaría de
· ·
y Transportes, cuyo tiAndrés Caso dijo a comisiones leslativas que el incremento se
si mejorara el servicio, lo
no ha ocurrido.
que los diputados no se ocude leer el Diario Oficial, para omitir
el alza era ya un hecho, aunque entraen vigor el primero de enero. Esos auconsisten en un incremento
[JUJu..~ua•.v, en promedio de 16 por ciento
L\"''-"'"'"":u''-'v el aplicable al servicio do!Ple:suc:o y el comercial), en alzas mensuade 4 por ciento en el primer caso y de
.2 por ciento en el segundo, que sumadas
al cabo de 1991 más del 50 por
en promedio; y en disminución (o
en el caso de las comerciaies) de
llamadas sin cargo, de 150 a 67.
Con razón, el incremento ha pravoairadas reacciones. La Confederaión de Cámaras Nacionales de
se inconformó oficialmente
los aumentos; grupos de usuarios,
asociados a esas cámaras,
5 ............ ya huelgas de pago, o protesde_aparatos descolgados; el comité
municipal del PRI en Naucalpan organilas quejas en ese municipio. En
, .. a.u•.-••v, los priístas que pertenecen a la·
Comisión Permanente prefirieron fingir
el asunto no les concierne, y simplese limitaron a oír a los voceros del
, el PRD y el PPS, protestar por
s decisiones administrativas. Eso
quedar claro: se trata de autorizaadoptadas por el gobierno, por la
en particular, contra la cual habrá
que enderezar las demandas legales en
caso de que haya lugar a ellas.
...
En cambio, los priístas capitalinos
anunciaron acciones por deficiencias de la
Sedue y el DDF en el combate a la contaminación. Por las paradojas del sistema,
Enrique Jackson se ve ahora en la necesidad de encabezar, como dirigente del PRI
. ......_,...........,"v• quejas organizadas contra el
. ..,~u,.............. v del aire por los autobuses
la Ruta-Cien, que negaba o disimulaba
fue responsable de la operación
tal servicio. PetO eso importa menos.
Lo relevante será comprobar si la movilización priísta será efectiva y pondrá en
jaque a las autoridades integradas por sus
correligionarios.
Dicen quienes lo conocen, que el secretario Patricio Chirinos es dueño de
un gran instinto político, y que en esa
materia suele aconsejar al presidente Salinas. Si así fuera, quizá entre las mudanzas en la administración, ya
iniciadas y que acaso continúen, habría
que incluir una que aprovechara mejor
su sagacidad en aquella materia. Porque
en las que le han sido confiadas ha mostrado lo contrario, como lo resiente la
salud de los capitalinos en esta época.
Las plantas industriales contaminantes,
En la Alameda central, sonrisas y muchas ilusiones en la vfspera del Día de Jos
Reyes • Foto: Arturo Guerra
vocan su daño sin que la Sedue, autori- gesto deferente del presidente Salinas a
dad del caso, se entere o actúe.
un amigo cercano. Martínez Corbalá
Por eso parece poco cre1ble que la jus- •quería ser candidato ar gobierno de su
tificación de los ceses-y-designaciones de natal San Luis Potosí. Hace seis años,
la semana que termina sea el mejora- cuando era senador, fue objetado por la
miento del servicio público. Más pare- iniciativa privada, que es notoriamente
cen obedecer a conveniencias del equipo conservadora y asustadiza. Lo considegobernante, a reacomodos de los seg- raron demasiado echado a la izquierda,
mentos que lo integran, al iniciarse el a causa de su antigua relación con el
segundo tercio del sexenio. Claro que en general Cárdenas, y por sus enhiestas
algunos casos un resultado marginal de posturas como embajador, en Chile y
los movimientos será una mejoría en la Cuba. Pero después de ese episodio,
gestión gubernamental correspondiente, Martínez Corbalá ganó una segunda
elección en tierras potosinas. Cierto que
pero no será así en todos los casos.
Emilio Gamboa Patrón, por ejemplo, son diferentes los resultados en comicios
av.:nza en sus posiciones administrativas federales y en elecciones locales. Pero el
por méritos que conocen sus amigos. ahora director del Infonavit no ganó sus
Trabajó en cargos menores en el Seguro curules en el Senado y en la Cámara en
Social, de allí obtuvo material para su términos tan apretados que se eviden-tesis profesional como licenciado en re- ciara allí el resquemor alegado por su
laciones industriales y década y media presunta inclinación política.
- Por otra parte, San Luis figura entre
después vuelve a ese instituto como director general. En el entretanto, se ~ las preocupaciones del régimen, pues
vió en la corte palaoiega, com3" c6mo Sonora y Guanajuato puede ser
secretario particular de Miguel de laMa- una entidad ganada por la oposición. En
drid a lo largo de nueve años, tres en la el caso potosino ese riesgo crecerá si el
Secretaría de Programación y Presu- candidato disidente es el doctor Salvapuesto y seis en la Presidencia de la Re- dor Nava Martínez, dos veces vencedor
pública. No vaciló en ponerse aliado del del priísino local. Su endeble salud, y su
titular de Programación y Presupuesto edad, pueden ser impedimentos para
en la búsqueda que desde dentro del ga- que una vez más encabece al Frente Cíbinete se libra en pos de la Jefatura del vico que organizó en torno suyo hace ya
Estado. Es innecesario subrayar el valqr más de tres décadas, y que podría nupolítico de que un secretario presiden- clear a todos los partidos en una coalicial actúe así, y por lo tanto se entiende ción que el PRI enfrentaría con severas
que la paga sea proporcional. Casi dificultades.
Si se quiso poner a salvo a Martínez
nunca los secretarios del Presidente hacen carrera posterior: Rogerio de la Corbalá del riesgo que todo eso implica, o
Selva se retiró a sus negocios privados, se le sacrificó para aumentar las posibiliSalvador Olmos se perdió en el olvido dades del triunfo gubernamental en San
(aunque hubiera sido titular de una cu- Luis, es por ahora enigma, que se resolrul de diputado), Humberto Romero verá alguna vez, pero que deja el inequíPérez cayó en el ostracismo, Joaquín voco efecto de su mudanza de la Cámara
Cisneros no figuró más después de 1970, de Diputados a "la casa de las casas".
Ignacio Ovalle eludió ese destino porque
Esos movimientos fueron sorpresivos.
ascendió a miembro del gabinete, Enri- Era esperado, en cambio, el que cubriera
que Velasco !barra fue gobernador, · la vacante dejada por Ovalle en Conapero lo depusieron pronto, y Roberto supo. El escogido para tal efecto fue JaCasillas se quedó como senador por pe- vier Bonilla, miembro de un grupo de
tición expresa de López Portillo, pero a economistas especializados en empleo y
ver quién se acuerda de él. Gamboa Pa- salarios a quienes impulsó, hace década y
trón, en cambio, parece destinado a un media, el entonces secretario del Trabajo,
largo trayecto, que incluirá el gobierno Porfirio Muñoz Ledo, quien lo hizo preside Yucatán o una secretaría de Estado. dente de la comisión de salarios minirnos,
Por lo pronto, es ya miembro del gabi- en una época en que éstos crecieron susnete amplio, después de dirigir durante tantivamente. Bonilla volvió al cargo en
una etapa radicalmente distinta, la de De
dos años el Infonavit.
Allí lo reemplazará el ingeniero Gon- la Madrid, en que los ingresos de los trazalo Martínez Corbalá. Su nombra- bajadores se encogieron dramáticamente.
miento puede ser entendido, según la Quien lo reemplazó en ese cargo, Norma
perspectiva de quien lo examine, como Samaniego, miembro como Bonilla de
una manifestación de helados mecanis- aquel equipo antaño muñozledista, fue
de decisión
o como un ascendida a la Subsecretaría del Trabajo.
Alcanzó así el rango que tiene ya desde el
principio del sexenio Clara Jusidman, que
asimismo brotó de aquella matriz.
Nacional Financiera fue incluida también en ·el paquete de cambios. Subsecretario de Programación y Presupuesto
(área industrial y de servicios) en el sexenio pasado, y por ende colaborador cercano del ahora presidente Salinas, Juan
José Páramo sirvió mal a su antiguo
compañero y ahora jefe Pedro Aspe.
Este quiso empezar a poner remedio a su
mala relación con Páramo -y de paso
acercarse a los políticos que estudiaron
economía, ya que él sólo hizo lo segundo- nombrando un director
ajunto, Angel Aceves. Pero no fue suficiente. Páramo entró en conflicto con
sus subalternos más relevantes, algunos
qe los cuales prefirieron marcharse y,
sobre todo, implico al góbierno en un feo
episodio de injusticia: promovió la acusa<jón al ex director de la Minera de Cananea., Emilio Ocampo - Arenal, sin
elementos suficientes, porque el ilícito no
existía, por lo cual Ocampo Arenal debió
salir libre año y medio después de scr encarcelamiento. Por añadidura, Páramo
favoreció la difusión en prensa de calumnias contra Ocampo. Ahora, en grado
mucho menor, y en su caso con fundamento y sin inducción, sufrirá el demérito
de su nombre, cuando se diga que se le
degradó al conferírsele la dirección de la
Aseguradora Hidalgo, tras fallar en la
principal agencia financiera del gobierno .
Fuera del paquete anunciado por la
Presidencia de la República el jueves
tres, hubo otros nombramientos y renuncias. Con unanimidad que puede ser
estimulante o sospechosa, los veinte ministros de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación con derecho a voto (los cinco
supernumerarios no lo tienen, y faltaba el
presidente renunciante), eligieron a Ulises
Schmill Ordóñez como cabeza del poder
judicial federal. No fue buena señal, porque fue innecesaria, que cruzara la calle
de Corregidora para, primera providencia
de su responsabilidad anual, saludar al
presidente Salinas.
Renunció a su cargo el jefe de seguridad púbiica en Yucatán, Jorge Carlos
Martínez Lugo. Hizo un acto de contrición ante sus subordinados y se fue, inducido para hacerlo por el gobernador
Víctor Manzanilla, necesitado de una decisión de ese alcance en la víspera de su
informe de gobierno, rendido ayer. Martínez Lugo encabezó un operativo contra
priístas y panistas en Hunucmá, uno de
los siete municipios donde se generó violencia poselectoral, con motivo de las tomas de posesión de ayuntamientos.
La agresión oficial contra ciudadanos, o de particulares contra el gobierno, o de yucatecos entre sí, con que
se inauguró 1991 en la península del sureste, rompe los esquemas de enfrentamientos similares. Se dictó formal
prisión a 21 militantes panistas, incluido
un ex candidato a alcalde,- acusados de
saqueos y lesiones en Valladolid,
cuando lo que hacían era, dijo su partido, protestar por la imposición de un
cabildo priísta al que niegan legitimidad. Un regidor miembro del PRI disparó contra correligionarios suyos que
todavía no aceptan su derrota en la consulta interna, en Timucuy. En Tetiz, el
PRI acusa a los ocupantes panistas de la
alcaldía de recibir armas de Julio Macosay, el dirigente sindical que ·estuvo a
punto de morir en un ayuno político
visto con desconfianza por el panismo.
No se trata sólo de confusión. Es que la
desazón popular, que a veces se vuelve
cólera, se expresa fuera de los cauces
habituales, controlables, predecibles. La
guerra de castas yucatecas, hace siglo y
medio fue, sin más, una rebelion de la
pobreza airada.
-
Materia
-
Andrés Caso.
-
Enrique Jackson.
-
Gonzalo Martínez Corbalá.
-
Enrique
-
Persona o institución mencionada
-
El engaño telefónico