-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El principal efecto de la masiva remoción administrativa anunciada súbitamente ayer, es la salida de don Ricardo García Sáinz, que se va del Instituto Mexicano del Seguro Social, organismo al que conoce y sirvió como pocos. Salvo que se le quiera hacer pagar la culpa ajena de las exiguas pensiones que otorga el Instituto, y el que haya trasladado, como era debido, la responsabilidad de incrementarlas de modo sustantivo al Congreso de la Unión, no se ve una causa justa para que se le haga marcharse, como no sea la de realizar acomodos que no le atañen pero le afectan adversamente,.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Miguel Angel Granados Chapa
Ricardo García Sáinz
Dos despedidas' dos
~
1 principal efecto de la masiva remoción administrativa anunciada
.:..J súbitamente ayer, es la salida de
pon Ricardo García Sáinz, que se va del
~nstituto Mexicano del Seguro Social, orranismo al que conoce y sirvió .como PO•
cos. Salvo que se le quiera hacer pagar la
Eulpa ajena de las exiguas pensiones qu
otorga el Instituto, y el que haya trasla-
~
•
Viene de/a 1
dado, como era debido, la responsabilidad de incrementarlas de modo sustantivo al Congreso de la Unión, no se ve
una causa justa para que se le haga marcharse, como no sea la de realizar acomodos que no le atafien pero le afectan
adversamente.
Es la segunda vez que factores sobre
los que no tiene control determinan que
d
. .
'bli
d
se vaya e1 serVIcio
pu
co, ah1 que
·
t
b" se a hir1.ó vo 1un t ariamen
e, pues u Iera
· pod
did o h acer carrera en e1 sector pnva
o.
L uego d e grad uarse d e a b ogad 0 en la
Universidad Nacional, ingresó en la adrninistración tributaria, de la que salió
para dirigir la empresa Condumex. Al
frente de ella, desplegó también actividad
en los organismos de representación empresarial: presidió la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores y
fue vicepresidente de Concamin.
No obstante su afortunada implantación en Jos negocios privados, eligió vol-
ver a la administración pública cuando el se siente universo ptolomeico. Absurdo.
doctor Ignacio Morones Prieto Jo nom- Voy a tener que tomar decisiones". Una
bró, en 1966, subdirector general adrni- de Jos subsecretarios era la doctora Rosa
nistrativo del Seguro Social. Allí se Luz Alegría. El 28 de marzo anota:
quedó diez afios. El presidente López "Ayer empezaron las críticas analíticas al
Portillo lo convirtió en subsecretario de Plan Global, de Programación. A ver
la Industria Paraestatal, en que no duró qué hago con este grave asunto. No es
ni un afio, pues en noviembre de 1977 cosa de correr a los pobres colaboradores
ascendió a secretario de Estado, en reem- que no han podido con el paquete, como
plazo de Carlos Tello, titular de Progra- algunos me proponen". No obstante esa
mación Y Presupuesto.
reticencia, finalmente, el 16 de mayo le
Se le impuso, en ese cargo, un apre- pidió su renuncia, lo mismo que al canci· e¡a b orar cuan t ant es e1 PI an d e D e- ller Roel y a Reyes Heroles. "Fue el que
rruo:
sarro 11 o. Ant es d e d os meses ent reg ó un · más sentí", dice refiriéndose a García
t
t A Ló
p rti11 0 1
an eproyec 0 ·
pez 0
e pare- Sáinz, a quien califica de "bueno, disció, el 4 de enero de 1978, que si bien ya creto, considerado".
tenía "algo", distaba de ser satisfactorio: "Lo que me importaba era la metoPudo después García Sáinz ser embadología Y ésta no estaba completa". Un jador en Japón. Pero no quiso. Su punafio después, encuentra a don Ricardo donor le exigía una reparación, la
"celoso" del plan industrial preparado muestra de que la imposibilidad de cumpor Oteyza. El11 de enero de 1979 anota plir un objetivo tenía varias causas, no su
en su diario: "Insuficiencia de la Secreta- impreparación ni su abulia. Aceptó diriría de Programación y Presupuesto, que gir el Combinado Industrial Sahagún y lo
me sigue fallando ... Cada uno de sus sacó adelante.
subsecretarios tiene su propio gabinete y
Su amigo Miguel de la Madrid Hur-
°
tado lo devolvió al Seguro Social. Ahora
como director general. El relevo sexenal
Jo dejó, en diciembre de 1988, en la
misma posición. Anteayer hizo su última
aparición pública: llegó al saludo del gabinete al Presidente tomado del brazo
por Javier Coello Trejo. Tal vez lo saló.
En la Cámara, el 28 de noviembre,
concluyó así su exposición sobre pensiones: "Reitero que se ha cumplido escrupulosamente con el pago de las pensiones
en los términos de ley y de acuerdo con
las posi"bili"dades reales de la ¡"nsti"tuci"ón.
Por ello, con los recursos actualmente
asignados, no eXI"ste margen para su mejoría, y una elevación de su monto, sin
contar con una fuente adicional de recursos, repercutiría en la reducción de prestaciones inmediatas o diferidas, lo que
entendemos como inadmisible, pues estamos comprometidos con las generaciones
presentes y con las futuras para garantizar, cuando menos, la misma calidad en
los servicios que actualmente se brindan".
Tal vez allí firmó su renuncia.
-
Materia
-
Ricardo García Sáinz.
-
Ignacio Morones Prieto.
-
Carlos Tello.
-
Javier Coello Trejo
-
Persona o institución mencionada
-
Ricardo García Sáinz