-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Es difícil establecer la lista completa de los libros escritos por Cristina Pacheco. Es, al menos, dificultoso saber cuál es el más reciente porque diversas editoriales se disputan su libro, derivada de su asiduo y fructífero trabajo periodístico. Cristina Pacheco es quizá, la más completa practicante de este oficio, no sólo por la variedad de medios en que lo ha realizado la prensa, la radio, la televisión sino también por los género que utiliza..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
r- HOY VIERNES 29
r - DE MARZO BE 1991
PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chap2
Cristina Pacheco
Los dueños de la noche
a es difícil establecer la lista com
pleta de los libros escritos por
Cristina Pacheco. Es, al menos,
toso saber cuál es el más reciente)
~orque diversas editoriales se disputan su
l)bra, derivada de su asiduo y fructífero
lrabajo periodístico. CristiJJa Pacheco es
Juizá, la más completa practicante de
~ste oficio, no sólo por la variedad de
nedios en que lo ha realizado -1
uensa. J adio_,_ja televisión- sino
Vieneae a 1
también por los género; que utiliza.
Ahora ha aparecido una colección de sus
entrevistas Gunto con·algunos otros textos) con personajes del espectáculo. Se
trata de Los dueños de la noche.
Enumerar los temas constituye, por sí
solo, una adecuada reseña de este libro,
el tercero de la colección Espejo de Mé·co, de Planeta. Los dos anteriores son
Yo, Jorge D(az Serrano (a quien la propia editorial ha publicado ahora una novela), y México en guerra, de José Luis
Ortiz Garza, uno de cuyos aspectos más
interesantes atañe al desarrollo de algunos medios de información utilizados durante la .primera mitad de los cuarenta
como instrumento de propaganda contra
el enemigo nazi.
Los temas del libro de Cristina Pacheco son los siguientes:
Ninón Sevilla: la estrella gue vino del
mar; Tongo ele: "En el arte lo que
cuenta es el estilo"; Toña la Negra: la
diosa del Politeama; Pepe Alameda: el
lenguaje más.bello es el más simple; Lyn
May: "Soporto las miradas, pero no las
manos"; María Victoria: entre el horror
y la fascinación; Lupe Pintor: campeón
en el difícil arte de la supervivencii; Manuel Medel: "Yo fui feliz allí ... "; Púas
Olivares: el infinito placer de vivir; Salvador Sánchez: el fantasma vencedor;
lrma Serrano: la mujer en el trono dorado; Lola Beltrán: recuerdos, rumores,
silencio; Chava Flores: la canción de la
vida cotidiana; Oiga Breeskin: el placer
de sentir y de pensar; Dámaso Pérez
Prado: Paseando por San Juan de Letrán.
Héctor Suárez: en busca de la perfección; Lupe Sánchez y Pi pino Cuevas dentro y fuera del ring; Palillo: en la mejor
tribuna política: el escenario; Celia Cruz:
la_dio_,sa_n.eJtr_a d_e la_no_cll_ec· amneónLiz-
marciC: "La luclia liore es mezcla de arte
y deporte"; ¡Pedro Infante no ha
muerto!; Rossy Mendoza: "Cuando me
veo desnuda, digo 'Guau"; El Chino
Ibarra: la nota desgarrada; José Moselo:
Noches del Waikiki; El Brujo Rose!: la
dicha de recordar; Kid Azteca: por siempre campeón; Ratón Macías: los combates más duros son abajo del cuadrilátero;
Tito Guízar: "Mi voz es mi vida"; Sara
Olivia: el rostro y la máscara; A velina
Landín: la voz que canta al corazón;
Rosa Carmina y don Juan en sus andanzas; y Daniel Santos: historia de la pasión
de una voz.
Los textos periodísticos de Los dueños
de la noche aparecieron a lo largo de la
década anterior en Siempre!, el semanario fundado por José Pagés Llergo, y hoy
dirigido por su hija Beatriz Pagés Rebollar. No está de más subrayar que son el
resultado de una disciplina sólida e infle.b1 o_ue anareci
· ·unto co otro
textos, con la asiduidad que demanda la
tarea periodística. Claro que importan
más los resultados que los esfuerzos,
pero cuando aquellos son de alta calidad
no está de más recordar que también
hubo los segundos.
Cada semana Cristina Pacheco produce cuartillas y cuartillas, amén del material no recogido en papel que ·aparece
en sus emisiones de radio y televisión. Al
contrario de lo que sucede con frecuen- ·
cia, ha podido conservar la calidad dentro de la cantidad. Así lo atestiguan los
miles de lectores que sienten a la escritora
como parte de su conexión con el país.
A pesar de que el mundo de la pobreza
ha encontrado su mejor intérprete en
Cristina Pacheco, ella no se limita a esa
esfera. Lo prueban los textos incluidos en
este libro, donde .la autora manifiesta su
simpatía por quienes en los cuadriláteros
o los escenarios se afanan y ufanan de
'll'ertir.alresnetahle.núhlicu-_ _ _ __
-
Materia
-
Cristina Pacheco.
-
José Pagés Llergo
-
Persona o institución mencionada
-
Cristina Pacheco