-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Aunque formalmente es sólo uno entre 32 casos iguales, y a pesar de que falta por lo menos un mes para las primeras formalizaciones, despierta ya gran interés la selección de los candidatos al senado por el Distrito Federal. Se comprende que así sea, no sólo.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA PUBLICA
~guel Angel Granados Chapa
El senador ca·pitalino
Votación a tercios
unque formalmente es sólo uno
entre 32 casos iguales, y a pesar
de que falta por lo menos un mes
ara las primeras formalizaciones, desierta ya gran interés la selección de los
andidatos a senador por el Distrito Fetleral. Se comprende que así sea, no sólo
r.or la magnitud de la entidad y la densiad olítica ue le confiere el gu ea
por on I:uis H. Alvarez, el segundo es
forista, es decir miembro de la disidencia
residencia de los poderes federales, sino panista. Si se considera el indicador más
porque se trata de un.lugar en que se pro- objetivo de que se dispone, es augurable
ducirá dispu..ta política real, y por lo el triunfo de Bátiz. Tal indicador es la
tanto se afanan en participar en ella per- fuerza capitalina del forismo manifessomijes de alto coturno.
tada en la elección del consejo regional y,
En Acción Nacional, por ejemplo, la por ende, del comité ejecutivo en el Discandidatura está siendo peleada por Abel trito Federal, cuyo líder, José Angel
Vicencio Tovar y Bernardo Bátiz. Ambos . Conchello, pertenece al antialvarismo y
son diputados, y ambos fi~uran en el li- domina al panismo capitalino .
derazgo de la fracción parlamentaria paEn el Partido de la Revolución Demonista, aquél como coordinador y éste crática hay tres preprecandidatos en·
como subcoordinador. Pero allí se aca- busca de veinte mil firmas cada uno , que ·
ban sus semejanzas. Sus diferencias con- les permitan quitarse uno de los dos presisten en que mientras que Vicencio fijos, y luego contender, en urnas transTovar fue panista ·desde su juventud, parentes, por la candidatura
como casi todos los cuadros dirigentes de propiamente hablando. Se trata de dos
ese partido, Bátiz entró en el PAN ya Castillos, don Heberto e Ignacio, y don
maduro, y sólo después de haberse gra- Rodolfo González Guevara. En realidad,
duado con una tesis dirigida por el re- aun si los tres consiguieran cumplir el dicientemente desaparecido mae·s tro Rafael fícil requisito de presentar veinte mil firPreciado Hernández. Además, mientras mas, la contienda se plantea entre don
aquél es alvarista, es decir, partidario de Heberto y don Rodolfo ; El tercero, Casla actual dirección nacional, encabezada tillo Mena, no ólo es a·e
dismo capitalino, sino que equivocó la
línea táctica, consistente en denostar a
González Guevara. Lo malo es que eligió
la peor argumentación posible en un partido como el suyo, que se forma de capas
llegadas en aluvión, es decir, con sucesivas disidencias que se apartan del ~1 y
otros partidos y se manifiestan cardenistas . El mismo fue miembro del partido
oficial, que lo hizo senador por Durango,
y ni siquiera se distinguió, como Cárdenas, Muñoz Ledo y González Guevara,
por sus propósitos democratizadores. En
un partido donde todos son recién llegados -unos meses no hacen diferencia
sustantiva- carece de sentido acusar a
nadie de arribismo.
Es más difícil saber lo que corre en el
PRI, porque a diferencia de los otros dos
partidos, con quienes compartirá, presumiblemente en trozos semejantes el elec- ·
torado capitalino, en el partido oficial no
hay ventilación pública de las aspiraciones de cada quieq. De allí que todo se
e_duzca a eso_eculacioneJ> u · clUY~n
hasta referencias a Manuel Camacho,
que trocaría su regencia por un riesgo
alto. Desechada esa posibilidad -que
hubiera sido coherente con el hecho de
que el PRD presentará a Cárdenas como
candidato- se insiste en que Manuel
Aguilera, secretario de Gobierno del Departamento del Distrito Federal, es decir
el lugarteniente de Camacho, será postulado. Aunque su relación permanente
con los delegados -para efectos prácticos es más su jefe que Camacho mismo,
por la operación cotidiana- le daría
fuerza orgánica, Aguilera carece de encanto personal, que es preciso en una
campaña en que las cualidades individuales contarán de modo determinante .
Claro que no se trata de elegir a Mr. Simpatía, sino a un senadQr, pero erraría
quien suponga que, como en el ayer, es
posible presentar impunemente una personalidad cargante, como la de 1oaquín
Gamboa Pascoe, o una desprovista de
relieve, como la del arquitecto Luis Gon, :zAoaricill._.En fin allá ellos _ _ __
-
Materia
-
Abel Vicencio Tovar.
-
Bernardo Bátiz.
-
Rafael Preciado Hernández.
-
Luis H. Alvarez
-
Persona o institución mencionada
-
El senador capitalino