-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Están ya resueltos seis de los siete casos de sucesión gubernamental a que deberá enfrentarse el PRI este año. Todavía no se llega a la votación en Colima, donde la diputada Socorro Díaz conoce en carne propia lo que el sistema puede hacer para inhibir una carrera. Por lo pronto, nos detendremos en referir lo que ha ocurrido en Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Campeche y Sonora. Hoy toca el turno a las tres primeras entidades, donde hacen ya campaña el contador público Ramón Aguirre Velázquez, el ex periodista Fausto Zapata y el abogado Enrique Burgos..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA PUBLICA
~guel Angel Granados Chap~
Balance destapatorio
Aguirre, Zapata, Burgos
~ stán ya resueltos seis de los siete
., ·casos de sucesión gubernament~
. ..:..,¡ a que deberá enfrentarse el PRI
bste año. Todavía n~ se Uega a la vota·
bión en Colima, donde la diputada Soco·
o Díaz conoce en carne propia lo que el
istema puede hacer para inhibir una ca·
rrera. Por lo pronto, nos detendremos
oy y mañana en referir lo que ha ocu·
•
.4
_3 o- ¡Y),( ,e,._...,2¡;~-:AL_L_r;_L_L~---
Vien~de la 1
rrido en Guanajuato, San Luis Potosí,
Querétaro, Nuevo León, Campeche y Sorora. Hoy toca el turno a las tres primeras entidades, donde hacen ya campafia
~1 contador público Ramón Aguirre Ve~ ázquez, el ex periodista Fausto Zapata y
el abogado Enrique Burgos.
. Aguirre fue "candidato de unidad" .
Sorprendentemente, el diputado y general Jorge García Henaine, que tan bravamente había avisado su repudio a la
práctica por la cual Aguirre estaba a
punto de ser designado, y al candidato
mismo, se eclipsó. Lo ganó la prudencia,
y a esta hora debe estar explicando a más
de cien mil guanajuatenses que compartían su visión de la coyuntura preelectoral, la causa de su repentino silencio .
Aunque de ese modo se eliminó el
riesgo de una división interna, ya que el
resto de los precandidatos se avino a la
soJ.ució
.u_e ino de lo alto A irre
tiene delante de sí una campafia pletórica
de dificultades. La oposición dispone de
una amplia fuerza en aquella entidad. Y
si bien el Partido Demócrata Mexicano
resolvió a última hora no coaligarse con
el PAN, y presentar su propia candidatura, eso no dafiará sustancialmente las
aspiraciones del diputado Vicente Fox,
hasta ahora el candidato más sólido de
cuantos recorren la geografía guanajuatense. Porfirio Mufioz Ledo, que ha querido remontar sus desventajas iniciales
con un trabajo persistente y muy localizado, tiene que enfrentar todavía el obstáculo previo de su registro como
candidato formal. De todas maneras, a
ese respecto, saldrá ganancioso: si se le
niega la inscripción en ejercicio de la ley,
podrá presentarse, sobre todo ante la
opinión extranjera, como una víctima de
la intolerancia electoral, y hasta podrá
alardear del triunfo que con esa arbitrariedad le arrebataron . Si, en cambio, se le
concedier el regí trQ s victoria consis-
tirá en haber puesto delante de hechos
consumados al gobierno guanajuatense,
y aun el federal.
En San Luis Potosí, comenzando por
Gonzalo Martínez Corbalá que pudo haber sido y no fue, el resto de los precandidatos serios, verdaderos, se alineó con
Fausto Zapata Loredo. Pero de pronto
surgió un oscuro personaje, llamado Angel Rubio, que encabeza un membrete
denominado Movimiento para la Modernización de la Democracia Potosina, que
quiso inscribirse en un proceso que no
era abierto, y por lo mismo renunció a su
pertenencia al partido gubernamental.
De inmediato el Partido Auténtico de la
Revolución Mexicana, devuelto de golpe
y portazo a su condición de partido-atarjea, recogió al MMDF e hizo candidato
suyo a Rubio, al que probablemente
apoyarían también los otros dos partidos
que en el pasado fueron conocidos como
paraestatales (situación a la que el segundo de ellos volvió con crecido entusiasmo hace dos afias , ue son el PPS y
el PFCRN. La maniobra es tan ridícula
como será ineficaz. Se trata de arrebatar
al doctor Salvador Nava su carácter de
candidato único de la oposición, con la
creencia de que los ánimos confusionistas
que suscite la candidatura de Rubio favorezcan la de Zapata.
Burgos, en Querétaro, no tuvo interferencia alguna en su camino a la candidatura, y no la tendrá tampoco en la
campafia constitucional. Se quiso opacar
su designación atribuyéndole dependencia respecto del contradíctorio ex gobernador Rafael Camacho Guzmán, a quien
sirvió como secretario particular. Lo
cierto es que, si bien sus modales no son
versallescos, y eso le priva de simpatías,
el ex líder de los trabajadores de la radiodifusión realizó un buen gobierno, de
cuya imagen se beneficiará Burgos. Pero
su talla corta -a la que puede hacer refe
rencia porque la mía es semejante- no
corresponde a su tamafio político, cuya
dimensión le permitirá hacer un gobierno
autónomo y sólido .
-
Materia
-
Socorro Díaz.
-
Ramón Aguirre Vázquez.
-
Fausto Zapata.
-
Enrique Burgos.
-
Vicente Fox.
-
Porfirio Mufioz Ledo.
-
Rafael Camacho Guzmán
-
Persona o institución mencionada
-
Balance destapatorio