-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La recordación del acto expropiador del petróleo, ocurrido hace 52 años, cobra vigencia ante las circunstancias de la realidad. Así.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
11 PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chapa
• Conmemoración petrolera
• Volver a la plataforma
e
asi siempre, pero con mayor
fuerza hoy, la recordación del
acto expropiador del petróleo,
ocurrido hace 52 años, cobra vigencia
ante las circunstancias de la realidad. Así
se pone en relieve el aliento histórico, de
largo alcance, de la decisión del presidente Cárdenas. Se enfrentó con ella una
actitud arrogante de las empresas extran-
•4
1200 pesos
---.--------~----~---~----~~~·~----
Viene de/a 1
jeras. Pero se hizo más que sólo eso: se
echaron los cimientos del control nacional sobre un energético, y sus derivados,
que forman parte de la esencia de este
periodo finisecular.
Lo muestran así innumerables hechos,
por doquier. El mundo asistió, en los últimos meses, a una colisión política y bélica que tuvo al petróleo como su factor
principal o detonante. No fue, en tal sentido, una novedad. Ha habido, en el
curso de este siglo, más de una guerra del
petr6leo. Pero la magnitud y la violencia
que adquirió la recién concluida
-o casi-, no tienen paragón. Aparte
sus implicaciones de otros órdenes, esa
guerra ensefta a qué extremos pueden llegar las potencias industriales, especialmente Estados Unidos, con tal de
asegurarse un suministro fiable, y barato, del crudo del que son ávidas consumidoras.
De allí la necesidad de que México,
proveedor importante -por los volúménes y la inmediatez- del mercado norteamericano, resguarde la soberanía
sobre ese recurso. Es verdad que su explotación y su exportación ya no es tan
central en la economía mexiéana como lo
fue en la década anterior, en que el país
. se petrolizó. Pero sigue siendo un elemento de primordial relevancia, como lo
enseña el siguiente hecho: el equilibrio de
la balanza comercial, el afio pasado, se
estableció sólo a partir del sobreprecio
_petrolero, pues si es verdad que las exportaciones no vinculadas al crudo han
crecido de modo notable, también lo es
que las importaciones, derivadas de la
apertura o de la recuperación del dinamismo económico en algunas áreas, crecieron de modo todavía más acelerado.
Está fuera de duda que las disposiciones constitucionales que aseguran a la nación el dominio petrolero no serán
negociadas al fij~rse el Tratado Trilateral
de1 Libre Comercio. Lo han asegurado
con tal énfasis el presidente de la República y los secretarios de Comercio y de
Relaciones Exteriores, que sólo si sus palabras fuesen parte de un monstruoso engaño podría ocurrir lo contrario. Pero no
basta mantener el contenido constitucional, para preservar la facultad nacional
de determinar cómo, cuándo y cuánto
petróleo producimos y ponemos a la
venta al exterior.
Se precisa establecer una plataforma
de producción y exportación que, teniendo en cuenta las determinaciones del
mercado a Ías que no podemos ser ajenos, incluya también previsiones sobre el
desarrollo de las tecnologías que utilizan
el crudo y sus derivados, y el inherente a
la exploración y explotación de esa materia prima. Se requiere establecer los términos justos, apegados a nuestro interés
nacional, de suerte que no despilfarremos aceleradamente un recurso escaso y
no renovable, pero al mismo no caiga-
mos en tal avaricia que mantengamos en
el subsuelo un energético cuya utilidad
decrecerá en los próximos aftos. ·
Las reuniones celebratorias que hoy se
realizan, en el ámbito oficial y en el de la
oposición, son buenas oportunidades
para el debate público que conviene, en
esta hora delicada para la industria petrolera, revitalizar y dirigir. La tradicional ceremonia encabezada por el
presidente de la República suele ser ocasión para definiciones, de que estamos
urgidos en esta hora. ,
La marcha que el cardenismo realizará
por la tarde, en su espacio y sus dimensione!>, permitirá oír un criterio diverso
acerca del tema. Ninguna de las reuniones puede reclamar exclusividad para el
abordamiento de la cuestión. Antes bjen,
la multiplicación de los ámbitos donde se
renueve la preocupación constructiva por
el futuro inmediato de esa industria será
provechosa para dilucidar un panorama
del que no podemos desillteresarnos.
-
Persona o institución mencionada
-
Conmemoración petrolera