-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Erró el presidente Fujimori al contratar como asesor mexicano a Jesús Silva Herzog. Son tantos y tan agudos los problemas que aquejan al Perú, que le valdría más contar con Patricio Chirinos y su modernizada técnica del nopasanadismo. Carece Chirinos de la voz metálica y contundente de su colega, el ahora embajador en España, pero frente al desastre económico, al terrorismo y al cólera podría recitar muy orondo su fórmula : No hay ningún peligro para la sociedad en este momento. No ha pasado realmente ningún peligro, y todo se resolvería como por encanto..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA DOMINICAL
Miguel Angel Granados Chapa
Chirin.os, nopasanadista
Colima pide Socorro
~
rró el presidente Fujimori al contratar como asesor mexicano a
.:.J Jesús Silva Herzog. Son tantos y
tan agudos los problemas que aquejan al
Perú, que le valdría más contar con Patricio Chirinos y su modernizada técnica
del nopasanadismo. Carece Chirinos de
la voz metálica y contundente de su colega, el ahora embajador en España,
,
.4
·,
EL PAIS 11 U!Jornada !w
..
o
o
N
a:
e(
Viene de la 1
pero frente al desastre económico, al terrorismo y al cólera podría recitar muy
orondo su fórmula: ''!':lo hay ningún peligro para la sociedad en este momento.
No ha pasado realmente ningún peligro", y todo se resolvería como por encanto.
Con esa ténica, variante modernizada, y modernizadora, del antiguo recurso del avestruz, campeón del
autoengaño, ha enfrentado el secretario
de Desarrollo Urbano y Ecología la crisis ambiental que el valle de México ha
sufrido en los días recientes. Asombra la
incapacidad de compartir sensaciones
con los capitalinos, padecida por el economista titular de la Sedue. Mientras los
sufridos habitantes de la otrora región
más transparente del aire no tienen otro
tema de conversación, de preocupación
y de ira, que los estragos sufridos en su
salud por la infición atmosférica, la chirriante expresión oral del político veracruzano asegura que habiendo en efecto
un aumento en la incidencia de las enfermedades respiratorias en esta comarca,
"no sabemos si esto es debido a la contaminación".
¡Dios guarde a este prudente funcionario! Es verdad que no es sano escandalizar con los males del ambiente, ni
convertirlos en puro objeto de retórica,
como hacen algunos ecologistas, que lle.gan al terrorismo verbal. Pero tampoco
es tolerable tener atole en las venas, y
menos cuando se ejerce la autoridad en
la materia, ante la-persistente y creciente
evidencia de los perjuicios y daños que
la infición causa en la gente. Una cosa es
la certidÚ.mbre científica sobre causas y
efectos, y otra es la capacidad de previsión, de movilización y sobre todo de
empatía, de sentir con, que debe asistir a
un funcionario público, sobre todo si se
considera a sí mismo un político, como
si la política fuera otra cosa que el ejer•
cicio del poder encaminado a conseguir
el mayor bien para el mayor número de
personas.
Tal vez la inequívoca vinculación entre enfermedades y suciedad atmosférica, sugerida en abundancia por
investigadores con menos sanfas6n que
el encargado de combatir esta última, se
establecerá dentro de algunos .años, hacia 1993 en que se advierta el resultado
de la lucha contra la contaminación, según revela el Departamento del Distrito
Federal . Para entonces, los ciudadanos
de la república en general, y los de esta
región en particular, ya no podremos
fincar responsabilidades políticas a~ secretario Chirinos, a quien deseamos vehementemente sea ungido para esa fecha
gobernador de Veracruz, en una típica
aplicación del mal menor. Por supuesto
que mejor sería verlo reducido a las funciones legislativas en las que había alcanzado el mayor nivel que se juzgaba
posible en su caso. Pero seamos realistas: la misma voluntad, el mismo poder
que condujo a Chirinos a un cargo en el
gabinete federal, responsable nada menos que de la vivienda, el desarrollo urbano y la preservación del ambiente,
puede considerarlo apto para la sucesión
presidencial. No, no es tan absurdo
como parece: si otro veracruzano como
Dionisia Pérez Jácome es por segunda
vez subsecretario de Estado, en áreas
tan disímbolas como el abasto comercial
y la organización carcelaria, resulta
claro que todo es posible. De allí que no
sea indebido solicitar el sacrificio de los
ticamente rentable ofrecer a los ciudadanos, hartos de componendas entre el
gobierno y falsas oposiciones, una postura de radical diferencia y enfrentamiento con la autoridad. Esa postura
puede ser mantenida, sin embargo, al
mismo tiempo que se entrecruzan formulaciones políticas ~on interlocutores
válidos, pues ésto no excluye aquéllo.
No es objetable, a mi juicio, acudir a
siete notables -como lo hace la propuesta- para que entre otras funciones
hagan de mediadores para sentar en la
mesa, efectivamente a dialogar, al PRD
y al gobierno. La multiplicación de recursos que lleven a ese fin , y al más amplio de promover el desarrollo
democrático, debe ser bienvenida. Hay
que utilizar, o crear, las herramientas
jurídicas y políticas necesarias, y eso
tiene que hacerse hoy, sin dilaciones,
porque ya se ha perdido demasiado
tiempo.
En el sentido más estricto del hoy, es
Doña Amalia Solórzano, Cuauhtémoc Cárdenas y Roberto Robles Garnica, durante un
desayuno con politécnicos
decir, en esta fecha, se realizarán los primeros comicios del año, en Morelos; y
veracruzanos, llegada la hora, en bien disidentes deberían examinar la eficacia en Nuevo León la primera de las dos
del resto de los habitantes de este do- de sus actuales tácticas. Sin duda sus consultas a la base que estableció el PRI
lido, doliente y doloroso país.
marchas y sus plantones contribuyen para seleccionar candidatos a gobernaComo si se empeñaran en contribuir
poco al incremento de los males urba- dor. En una enrevesada lógica, las exque Chirinos tenga evidencia de1 daño nos. Pero en algo cuentan, material- cepciones se convirtieron en la regla,
ambiental, los maestros disidentes pro- mente y, sobre todo, son utilizadas para pues conforme a los estatutos, este produjeron un deliberado caos vial el miér- correrles traslado de insuficiencias e cedimiento, el de la votación interna,
coles por la mañana, al realizar siete irresponsabilidades que son de otros. El debe ser el habitual, sustituido por otros
marchas de pies cansados. Fueron parte apoyo ciudadano a su movimiento es sólo de vez en cuando.
de la movilización que realiza la Coordi- notoriamente menor hoy que hace dos
No debemos tomar muy a pecho los
nadora Nacional de Trabajadores de la años. El acatamiento del paro, en el Dis- resultados que hoy se produzcan en MoEducación para obtener frutos como los trito Federal, es también más reducido. relos, porque si bien se eligen ayuntade hace dos años, en lo que hace a sala- La posibilidad, por lo tanto, de que sus mientos, también se renueva la
rios mayores y democracia sindical. banderas continúen izadas en espera de legislatura local, que es instancia poco
Pero 1991 no es 1989. En primer lugar, la victoria, se ha achicado también. socorrida. Los comicios mexiquenses
Jonguitud no es ya el blanco perfecto Quizá un repliegue táctico permitiría un del año pasado, semejantes formalpara todo embate político. No hay, fortalecimiento para más adelante, ale- mente a los de Morelos, pueden ser tarocomo se temió, jonguitidismo sin Jon- jada entre otras la coyuntura electoral bién su antecedente en cuanto al
guitud. La profesora Elba Esther Gordi- que afecta a su movimiento en diversas ausentismo. Deseemos que no lo sean en
llo ha mostrado, al frente del sindicato, formas . Tiene delante de sí una salida lo que toca a sus implicaciones de ilegauna rara sensibilidad para reconocer el que, si bien favorece la posición oficia- lidad y violencia.
lastre del que debía deshacerse, al efecto lista, permite a la disidencia aprovechar
Con la elección de Sócrates Rizzo en
de evitar que el SNTE naufragara junto espacios de. negociación real.
Nuevo Léon, y las candidaturas unitacon su antiguo cacique, y para dirigir al . U~ realis~o ~e este género,_ q~e. no rias de Ramón Aguirre, Fausto Zapata,
sindicato hacia nuevas metas. Se ha apo- ~plica ~b.d1cac1ón de_ ~os pnn~1p1os, . Marilio Fabio Beltranes, Enrique Burderado, además, de la retórica de la disi- SI?? adrrus1ón de condic10n~ntes mmo- • gos y Jorges. Azar, sólo quedará pendencia, que no le es por completo ajena ~f1cables con el fm, paradÓJICO, de m?- diente, paia los priístas, e1 caso de
ya que la practicó en los comienzos de su dificarlos, es el que, ~,n otra matena Colima. Dentro de ocho dias, el Docarrera político-sindical y ·ha encontrado m.uy relevant~; rezu~a la prop~esta de mingo de Ramos, y acaso por el riesgo
la distancia adecuada con el Estado: no Villahermosa ' em_lt~da el dommgo 1O de que entre en actividad el volcán de
es su antagonista ni es su dependiente, de marzo por el dmgente del PRD en Colima los miembros del PRI en esa
como no puede serlo un gremio pode- Tabasco, ~drés Manuel López _Obra- entidad,pedirán Socorro.
roso en número, en capacidad de movili- dor. Tan Importante como su ongen y
zación, en aspiraciones políticas y su propósito, es el hecho de que inmesociales; y muy maltratado por la tecno- diatamente la haya hecho suya el ingecracia que maneja la economía nacional niero Cuauhtémoc Cárdenas,
con un neoliberalismo que, en paradoja, absurdamente considerado como
es férreamente dirigista en materia de opuesto a todo, cuando que el largo esremuneraciones al trabajo.
fuerzo de concientización y organizaLa CNTE ha disminuido, por ese y Ción en que ha sido protagonista, desde
otros factores, su presencia en el am- 1986, ha estado marcado por el afán de
biente magisterial. Toda disidencia en- construir alternativas políticas frente a
cuentra en la rigidez su mejor nutriente la esclerosis gubernamental.
y decae cuando, por una parte, debe enNotoriamente, la propuesta tabascarar responsabilidades de gobierno sin- queña es, al mismo tiempo , prolongadical y no halla resistencias frontales, ción de otras actitudes dialoguistas del
abiertas, arbitrarias dentro del propio cardenismo , y recur,so imaginativo para
sindicato. Distintas opciones políticas superar, sin pérdida de prestancia políen sus cuadros dirigentes, por otro lado, tica, el arrinconamientO-al que la habili•
han roto la unidad de línea que fue una dad gubernamental éondujo al PRD .
de sus características. Son todas opcio- Este partido, y el movimiento del que
nes legítimas: nadie puede pretender que deriva, a fuer de aglutinador de corrienen los sindicatos no se haga política, tes, personas e ideas diversas, es necesapero es evidente que diversos intereses riamente un instrumento fundado en la
pattidarhs no necesariamente contri- discusión y los acuerdos. Sería inimagibuyen a la ~ohesión gremial, aunque nable sin ellos. Y sin embargo, ha quesólo fuera porque las energías aplicadas dado situado en posición tal que parece
Rosario lbarra, en la Convención de Muje·
irreductible al diálogo, todo porque ala diversos fines se diluyen.
res en Lucha por la Democracia • Foto:
de
sus
dirigentes,
la
mayoría
en
gunos
Si no quieren caer en insensibilidades
José Antonio López
semejantes a la de Chirinos, los líderes sus órganos directivos, encuentran polí-
a
::;!
w
o
......
.....
o(!)
z
::;!
oo
-
Materia
-
Jesús Silva Herzog.
-
Andrés Manuel López Obrador.
-
Sócrates Rizzo.
-
Ramón Aguirre.
-
Fausto Zapata.
-
Manlio Fabio Beltrones.
-
Enrique Burgos.
-
Jorge S. Azar.
-
Patricio Chirinos
-
Persona o institución mencionada
-
Chirinos, nopasanadista