-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Quedó integrado el Consejo Político Nacional, principal innovación introducida a la estructura del PRI por su decimocuarta Asamblea Nacíonal. Los estatutos lo definen como ´el órgano deliberativo de dirección colegiada, de carácter permanente, subordinado a la Asamblea Nacional, en el quelas fuerzas más significativas del partido serán responsables de la planeación, decisión y evaluación política´..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA PUBLICA
Angel Granados Chap~
Consejo Político Nacional
Algunas presencias notables
Q
uedó integrado la semana pa·
sada el Consejo Político Nacio·
nal, principal innovació11
~ ntrodudda a la estructura del PRI por su
IJecimocuarta Asamblea Í'lacíonal. Lo!
~statutos lo definen como "el órgano de·
liberativo de dirección colegiada, de ca·
rácter permanente, subordinado a la
(\samblea Nacional , en el queJas fuerzas
1
1;2. -/Y) ,A ¡¿ 1 /J - Jq 11
•4
Viene de1 la 1
más significativas del partido serán responsables de la planeación, decisión y
evaluación política" . Una de sus funciones más importantes será "aprobar y
apoyar, por la mayoría de sus integrantes, la solicitud de registro del o los precandidatos a la Presidencia de la
República " ..
El Consejo está formado por 156
miembros. De ellos, (casi) setenta corresponden a la estructura territorial y otros
tantos a la organización sectorial del partido . E s decir , así se conciliaron las tensiones entre los favorecedores de un
partido nuevo , de ciudadanos, contrario
a las corporaciones; y los partidarios de
que los sectores constituyan la fuerza
principal, o única, del priísmo. El presunto empate entre las dos corrientes
quedó, sin embargo, eliminado levemente en favor de la idea antigua, corporativa, porque al ser elegidos los diez
dinutado s qu e en representación del
grupo parlamentario priísta integran el
Consejo, como parte de la estructura territorial, se escogió, por serlo, a los jefes
de las diputaciones sectoriales .
Pero eso tiene menor importancia que
la existencia de un grupo de quince "cuadros di~tinguidos", como los llama el estatuto , que junto con el presidente y el
secretario general del partido (con los
cuales se alcanza la suma de 157 miembros, menos uno, por la repetición de un
personaje) son el fiel de la balanza, los
presuntos árbitros para los casos en que
se manifieste como conflicto la tensión
entre las dos estructuras del partido . P or
eso, y por el privilegio de ser escogidos
entre millo nes de militantes, se ha acentuado la relevancia de estos consejeros
sobresalientes.
Como ocurre en todo grupo seleccionado, el criterio de escogimiento no ha
sido universalmente merecedor de
aplauso. Suele decirse en situaciones semejantes que no son todos los que están
ni están todos los que son . Pero, con in-
dependencia del juicio que cada quien
pueda formarse sobre la composición del
Consejo, y de este grupo en particular , en
su seno hay personajes que deben ser objeto de un comentario.
Por haber sido precandidato a la Presidencia de la República importa en primer
término el doctor Sergio García Ramírez.
Este nombramiento marca de hecho su
regreso a la política activa, aunque ya
había aceptado presidir el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos
y del Caribe que se realizaron en noviembre pasado . Inmediatamente después de
concluir su encargo en la Procuraduría
General de la República, se retiró a un
cubícul o en el instit uto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional.
Parecía resuelto a enclaustrarse en la actividad académica, pues incluso rehusó
un sitial en la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.
Por la inclusión de García Ramírez y
otros personajes notorios, conviene preguntarse si sus nombramientos implican
señalarlos para otros destinos políticos,
inmediatos o remotos. Habida cuenta
que en las próximas semanas el PRI escogerá candidatos a senadores y diputados,
y a gobernadores (distintos de los siete ya
nombrados para este año) para futuras
sucesiones. Y teniendo en cuenta que entre los "cuadros distinguidos" se incluye
a quienes aspiran a ocupar tales candidaturas, pareciera ser que la puesta de los
reflectores sobre estos políticos tiene en
efecto esa segunda intención.
Cuál sería la que corresponde al caso
de García Ramírez, no parece quedar
claro . No ha participado hasta ahora en
actividades electorales , si bien su nombre
contó, en 1982 y 1988, en la lista de los
presuntos aspirantes al gobierno de Jalisco. La senaduría por aquel estado sería, así, su posible puerto de arribo , pero
en el Consejo está asimismo el diputado
José Lui s Lamadrid, que por su más cercana conexión con el aparato partidista
parece estar llamado a ocupar la posición. La senaduría capitalina puede ser
también un destino imaginado para el ex
procurador de la República . Veremos.
-
Materia
-
Sergio García Ramírez
-
Persona o institución mencionada
-
Consejo Político Nacional