-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Se inicia la consulta pública convocada por el Senado de la República sobre el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. Los impulsores de la idea han estimado prioritario dirigirse a los públicos norteamericanos, no habían mostrado interés por oír opiniones manifestadas expresamente para ser tenidas en cuenta..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
· P~AZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chap.t
Consulta sobre libre comercio
Opinar... y ser atendido
S
e inicia esta mañana la consultll
pública convocada por el Senad ~
de la República sobre el Tratad<
de Libre Comercio. entre Canadá, Esta·
dos Unidos y México. Estaba a faltar esh
vento, ya que hasta ahora los impulso·
res de la idea han estimado prioritariCJ
·rigirse a los públicos norteamericanos,
y no habían mostrado interés por oí•
;, , -;¡~f¿_'uJ-199/
·~
Viene de la 1
ciativa no prosperO,fue útil para acuciar
al Senado a que cumpliera con un deber
opmiones-manifestadas expresamente que estaba demorándose.
para ser tenidas en cuenta.
Hasta ahora, esa Cámara se había liNo puede decirse que el silencio haya mitado a organizar, en mayo de 1990,
imperado sobre esta cuestión. En los me- una consulta sobre comercio exterior, en
dios de difusión colectiva el tema ha es- general, en que las referencias a nuestros
tado presente en los últimos meses, con intercambios con el Norte del continente,
profusión de pareceres. El Partido Ac- y al eventual tratado que regulara el libre
ción Nacional organizó un foro para co- comercio, ocuparon sólo un porcentaje
nocer la experiencia canadiense, y lo mínimo de los materiales y el tiempo de
mismo han hecho, en relación con ese y esa sesión. Con todo, durante algunos
otros aspectos de la cuestión, centros meses se quiso utilizar aquella reunión
educativos y agrupaciones sociales. Pero como muestra de que ya se había convofaltaba un mecanismo en que se vinculen cado, y oído, a las partes interesadas en
expresamente las informaciones y opinio- el tema. Tal posición era, y es, insostenines de los interesados con las instancias, ble, por lo que ha sido acertado convocar
legislativas y Ejecutiva, que tomarán las a los ciudadanos en general.
En sesiones quincenales, por lo menos,
decisiones del caso, pata que éstas se funden en aquéllas.
de aquí al 10 de octubre se realizarán las
Tanta necesidad se percibía a este res- presentaciones, que deberán ser muy
pecto, que la Comisión de Comercio de concurridas, tanto por ponentes como
la Cámara de Diputados buscó organizar por público en general. Sería útil que se
un foro sobre la materia. Aungue l."'a""'i""ru..,.·---di~·f""u..,ndiexa,. en viv:o a través de la radio
la televisión, y también se prodUjeran
ediciones de los documentos correspondientes. Mientras con mayor madurez lo que supone información y tiempo- se
adopten las decisiones que se plasmen en
el Tratado, mejor será para todos. Es
claro que el acuerdo debe firmarse. Hay
que esforzarse, en consecuencia, en obtener el mayor provecho con el mínimo
costo, como a su vez procurarán hacer
las dos partes restantes.
La consulta implica responsabilidades
para la sociedad civil y para el poder, en
sus ramas legislativas y administrativa.
Sectores productivos como el de la actividad agropecuaria tienen mucho que decir, en defensa de sus intereses, que en
más de un punto coinciden con el nacional. Si comerciar libremente productos
como papa y trigo arruinan a los productores mexicanos, no sólo ellos salen perjudicados, sino también la soberanía
alimentaria mexicana. Y que no todo es
Qroblema de productividad, o me·or di-
cho que ésta no defiva solo oe que ros
mexicanos seamos flojos y . diligentes
nuestros vecinos, sino que condiciones
climáticas, orográficas, económicas y
tecnológicas influyen centralmente en los
resultados de uno y otro lado, será algo
que debe quedar claro.
Pero no bastará con que se exponga
abundancia de información si no existe el
ánimo de escuchar y poner en práctica lo
oído razonable. Se dirá que la convocatoria misma, y la organización del foro,
son indicaciones sólidas de tal ánimo.
Experiencias previas obligan a no darlo
por sentado. Decenas de consuJtas han
tenido la nada por resultado, o éste se
orientó en dirección que nada tuvo que
ver con lo sug~rido. Esta vez deberá ocurrir de modo diferente. La delicadeza de
la materia obliga a que así sea. El Tratado de Libre Comercio nos cambiará
hasta el modito de andar. Y para mucho
tiempo. De allí que deba partir de un
concurrido, acucioso y respetado ejercicio de escucha que se atienda.
-
Persona o institución mencionada
-
Consulta sobre libre comercio