-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El viejo y maltrecho militar apartó sus achaques y entró furioso al despacho principal de Los Pinos, donde lo esperaba, con los brazos abiertos y el semblante más adusto que de costumbre, el Presidente Ruiz Cortines, quien atajó los reproches que estaban por rotar de la amarga boca de su amigo diciendole : Qué quieres que haga? ¡El pueblo nos derrotó!..
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,
PLAZA DOMINICAL "
Miguel Angel Granados Chapa
El fraude en Colima
Peligroso ajuste de cuentas
E
1 viejo y maltrecho militar apartó
sus achaques y entró furioso al
despacho principal de Los Pinos,
londe lo esperaba, con los brazos abier·
:os y el semblante más a~usto que de cos·
!Umbre, el Presidente Ruiz Cortines,
¡uien atajó los reproches que estaban por
~rotar de la amarga boca de su amigo,
li ..i6ndnJ...
~
[[ PIIS U u!Jornaaa c;o
..
...
PLAZA DOMINICAL~~~~~~~~~~~~~~~~
~------------------------------------------------------------------------------------------~~
<
Viene de la 1
"¿Qué quieres que haga? ¡El puelo nos derrotó!''
No había sido, en rigor, así. El viejo
soldado amigo del Presidente había
recibido la postulación del PRI, recomendada por don Adolfo en atención
la insistencia de su antiguo compañero de armas y a la vieja amistad que
os unía. Pero poco después de formalizada la candidatura, representantes
de los intereses locales consiguieron
del Presidente la promesa de que uno
de los suyos fuese en realidad presiéiente municipal. Presentaron su candidatura como independiente,
contaron con el apoyo oficial, que se
egateó al viejo soldado y, por lo
anto, éste obtuvo menos votos. Sabetior de que eso sólo había sido posible
por una decisión presidencial, pidió
¡mdiencia con su amigo, quien lo recibió con la excusa, entre afectuosa y
cínica, con que hemos comenzado esta
columna.
Se dice que en Colima se ha reeditado esa anécdota: que el pueblo derrotó a la diputada federal Socorro
Díaz y al propio Presidente Salinas.
Esa es una interpretación, en el mejor
de los casos, ingenua. Examinemos lo
~ue allí ocurrió y probablemente los
ectores concluirán conmigo en una
conjetura y en una afirmación. Aquéla consiste en suponer que Socorro
íaz fue orillada a perder, en complicidad entre el mando priísta nacional
(y las instancias de que depende) con
ezquinos intereses locales. Y la segunda es que, corresponda o no con la
verdad esa hipótesis, se produjo un
fraude que muestra no sólo dificultad
de aprendizaje de la democracia, sino
una convicción irreformable en el PRI
de que los ciudadanos no están aptos
para la democracia.
Examinemos cuatro posibilidades
en los comicios internos colimenses: a)
que en efecto hubiera habido elecciones internas libres, en que ganaron los
votos de los militantes; b) que la votación local hubiera modificado una decisión previa y superior en favor de la
diputada Díaz; e) que puestas frente a
frente dos estrategias fraudulantas,
una destinada a hacer triunfar a la directora general de El Dla y la otra al
alcalde colimense, fueron más duchos
en trampas los partidarios del segundo, y, d) que se trató de una maniobra para desprestigiar a la diputada
Díaz, como símbolo de una corriente
que ya no es funcional en el partido
oficial:
a) La posibilidad de elecciones libres y limpias no se sostiene ni siquiera mínimamente. Abundan los
testimonios, de una y otra parte, de
que se produjeron irregularidades, de
diversa magnitud, pero algunas graves. La sola impericia del aparato
priísta, así el local como el enviado
desde el centro, hubiera provocado
una consulta inepta. Hubo, en consecuencia, a la antigua usanza, democracia dirigida, no apelación llana a
las bases.
b) No es crefble que hubiera una decisión previa de favorecer a la diputada Díaz. De haberla, se hubiera
establecido en Colima el mecanismo
de candidatura de unidad, como ocurrió en otras cinco entidades. Póngase
que era en extremo necesario hacerlo
la propia diputada, si se le mostrara :
que había incurrido en excesos. Por ~
añadidura, quien así hablaba no era
una militante común y corriente, sino
una distinguida priísta, de alto rango, ~
en su ámbito profesional, en el Legis- •
lativo y en el partidario.
~
Pero el PRI actuó como si nada,
como si se tratara de una rabieta o,
peor aún, de una reacción esperada
que sólo habría que dejar pasar,Jde un
costo calculado. Y el martes 26, Carlos de la Madrid Virgen se convirtió
formalmente en candidato a la gubernatura de Colima, por el PRI, no por
el PAN (como podría creerse oyendo a
su lugarteniente Miguel Acosta empleando el léxico panista, como la calificación de mapaches a los
delincuentes electorales). Socorro
Díaz, por un mínimo respeto a sí
misma, no acudió a la toma de protesta de quien la venció a la mala. Y
tampoco eso pareció preocupar a nadie en el PRI, como si fuera un gesto
carente de valor político, como si no
contuviera una fuerte carga acusatoria.
Hubo, pues, fraude en Colima, dentro del PRI mismo, como señal de que
la autofagia es extremo al que llega el
que todo lo devora. Hubo, pues, complicidad entre los grupos que recibieron la candidatura y el mando priísta
nacional. ¿Qué explica que se haya escogido a De la Madrid Virgen como
triunfador y a Socorro Díaz como perdedora? He aquí rasgos de la biografía
de cada quien, que dan cuenta de poi
qué se les asignaron esos papeles:
De la Madrid Virgen se formó en la
Universdiad Autónoma de Guadalajara, la institución creada por los tecos, peligroso grupo de presión y de
poder en Jalisco y Colima. Notario,
está plenamente identificado con los
intereses de ese y otros grupos dominantes en el escenario local. Es primo
del ex presidente Miguel de la Madrid,
quien está situado en medio de dos
ramas familiares (los De la Madrid y
los Hurtado Oldemburg) que ellos
mismos gestionan cuantiosos intereses. Aunque ha habido De la Madrid
en los gobiernos estatal y de la ciudad
de Colima desde principios del México
independiente, fue el parentesco con
quien sería Presidente de la República
lo que hizo que el ahora candidato a la
gubernatura trocara en 1979 (año en
que su primo ingresó al gabinete) su
notaría por la vicegubernatura (la secretaría general de Gobierno) para pasar de allí a una diputación local (y el
mando de la Legislatura) y la alcaldía
colimense.
Nacida en Pueblo Juárez, a ese pecado original agregó Socorro Díaz una
formación liberal y progresista, en
nombre de la cual avanzó en la estructura del PRI y del Congreso. Paso a
paso, con talento y diligencia, ganó
todas sus charreteras y sus entorchados. Pero acaso en la decimocuarta
asamblea nacional preparó su sentencia de muerte. Presidenta de la mesa
de declaración de principios, no se
avino a que el PRI se convirtiera en un
partido "de centro progresista" y mucho menos neoliberal o puramente solidarista. Reivindicó el nacionalismo y
la justicia social, que son.malas palabras para los teóricos del salinismo. Y,
por añadidura, es mujer. De allí que se
alentaran las peores turbiedades pidiendo a los priístas de Colima que
dijeran "no al mandil, sí a De la Madrid".
l
Socorro Dfaz el 27 de febrero de 1989, cuando se presentó el programa para conme·
morar el60 aniversario del PRI • Foto: Fabrizio León
en Guanajuato y San Luis Potosí, que reporteros y columnistas del diadonde un desgaste de los precandida- rio que dirige, y ella misma en su mentos redundara en beneficio de sus peli- saje al pueblo colimense, las pintan no
grosos adversarios de la oposición. como si fueran triviales. Admitamos,
Pero en Sonora, o en Querétaro, o en sin conceder, que el procedimiento fue
Campeche, sobre todo en Campeche, tan normal como puede serlo un acto
la consulta a la base no ponía en peli- para ejecutar el cual no se tiene cosgro la salud política de los participan- tumbre. Pero en la noche del 24 de
tes y por ende del triunfador. ¿Por marzo, el comité nacional p_riísta procedió de forma tal que arrojó sobre su
qué en Colima, entonces?
e) Si fuera verdad, no obstante, que conducta las sospechas de que quiso
esa decisión estaba tomada, y que el ,perder a su distinguida militante.
Casi tres horas antes de que tuviera
comité nacional priísta trato de imponerla por la mala, pero resultó más lugar la conferencia de prensa respechábil su adversario, a estas horas co- tiva, el comité nacional priísta notificó
noceríamos una declaratoria de nuli- que esa conferencia de prensa ya había
dad de aquel procedimiento. Con tenido lugar. No es sólo un ·desliz de
pretendido candor, uno de los promo- empleados que se quisieran pasar de
ventes de la precandidatura de Carlos eficientes. Es la señal inequívoca de
de la Madrid Virgen, Miguel Acosta, que, cualquiera que fuese el veredicto
hizo revelaciones a reporteros de va- de las urnas, la decisión contraria a la
rios periódicos, para explicar cómo periodista estaba tomada. Refuerza
vencieron a los enviados del centro. esa convicción el saber que desde meNarra, por ejemplo, que impidieron, diados de la semana anterior, "al
él y su equipo, la inyección de votos en verse que la votación podía ser adfavor de Socorro Díaz, pero en cam- versa a Socorro", ya se tomaban en
bio ellos sí consiguieron hacer lo pro- las oficinas de Insurgentes Norte y Hépio. De haber ocurrido esa y otras roes Ferrocarrileros aprestos para
maniobras que reseña, es imposible ofrecer a la todavía no perdedora una
que las ignoraran los delegados del co- posición administrativa, o en el prómité nacional priísta, por bisoños que ximo Congreso, que la resarciera de
fueran. Antes que admitir una de- una derrota que todavía no se produrrota, el mando nacional del PRI hu- cía entonces.
biera invocado esas añagazas y
El lunes, por si antes no lo conocieacudido al precedente de Tabasco, ron, los jefes priístas quedaron al
donde se le quiso imponer un comité tanto del ánimo de Socorro Díaz. El
estatal elegido a la mala, con apoyo periódico que dirige publicó la carta
del gobernador, y el proceso de selec- que envió a sus electores. Es un docución fue invalidado.
mento terrible para un partido que
d) Luego entonces, si no se trató de procura adentrarse en los desconociun episodio impecable, si ambas par- dos terrenos de la democracia. La ,dites denunciaron irregularidades, pre- putada habla de "abusos de poder",
viamente a ·la jornada electoral, el de irregularidades y de la decisión de
resultado sólo pudo ser obtenido me- crear una "democracia selectiva".
diante un fraude de doble vía, maqui- Son acusaciones de extrema gravedad.
nado para dejar en evidencia 'a la No se dirigen sólo a funcionarios mediputada Díaz. Si se hubieran adver- nores, como podrían ser el presidente
tido señales de su impopularidad, y del comité estatal o los enviados del
del riesgo de que perdiera las eleccio- comité nacional, o el propio contennes, y además contara con el favor diente. Ni siquiera se refiere al goberpresidencial, habría quedado en situa- nador o al líder nacional del PRI, o al
ción análoga a la de Gonzalo Martínez Presidente de la República, para exCorbalá: se le hubiera puesto a salvo, cluirlos de la denuncia, como se estila
por lo que ella representa en el par- en la retórica del PRI, que fulmina a
tido, dejándola al margen de la con- las segundas manos. Por lo tanto, esas
tienda. Pero precisamente por lo que acusaciones ameritarían, por sí misrepresenta se le condujo al despeña- mas, que el comité nacional hiciera estudiarlas, hablara con la denunciante,
dero.
La diputada Díaz no presentó nin- buscara establecer la verdad de los heguna impugnación formal, a pesar de chos, o consiguiera un desmentido por
-
Materia
-
Ruiz Cortines.
-
Socorro
-
Persona o institución mencionada
-
El fraude en Colima