-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Sergio Mota es un economista que estaba destinado a brillar en el sexenio anterior, dada su inteligencia y dedicación, aunadas al aprecio que por él sentía y expresaba su amigo y jefe, el secretario de Programación y Presupuesto Miguel de la Madrid, aun a la hora en que se convirtió en candidato a la Presidencia de la República. Pero el forcejeo que inevitablemente se produce en el círculo de los íntimos, por ganar aun más el favor del Candidato y luego del Presidente, marginó a Mota, quien desapareció del mapa político, y apenas figuró en el diplomático, como embajador en Dinamarca..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
\
plaza p 6~ lic a
para la edición del 26 de abril de 1991
)
)
#. Desafíos, de Sergio Mota
# Globalizac ió n e interpependencia
miguel ángel granados chapa
•
Sergio Mota es un economista q~e estaba destinado a brillar en el sexe-
.
nio anter ior, dada su i nteligencia y dedicación, aunadas al aprecio· que por
él sentía y expresaba su amigo y jefe, el secretario de Programación y Presupuesto Miguel de la Mad rid, aun a la hora en que se convirtió en candidato · a
la Presidencia de la República. Pero el forcejeo que i nevitablemente se produce
en el círculo de los
ínti~os,
por ganar aun más el favor del Candidato y luego
del Presidente , margi nó a Mota, quien desapareció del mapa político, y ape nas
figuró en el diplomático, como embajador en Dinamarca.
Ahora ha reaparecido. Es autor de un notable libro, Desafíos, editado
por Diana, que lleva ·como subt'itulo 11 Globalizaci6n e i nterdependencia económicas 11 • Como un modo de invitar a su lectura, reproduzco en seguida sugerentes
porci ~ nes
11
~ía
de su introducción:
Este ens ayo es ... una for ma de conocimiento de lo que pasa en la eco:.1o
i nternacional y sus consecuencias para México. Examina l~actuales confor
mac io nes de poder político y económico y sus posiciones en el mercado dcl liderazgo mund ial. Y de acuerdo a las tendencias se observa cómo estarán las co
sas en el a~o 2000. Después se amplia el análisis observando los signos ~ue
determinan las relaciones de fuerza, negociaci6n y poder en la producción, tec
nología, comercio, ahorro, i nver sión y mercados de dinero y capitaaes. Se abor
da la deuda de los países de bajo desarrollo . D anal6gicamente lo que ha sido
desde 1982: la piedra de Sígifo. El análisis se realiza basándose a1 las impli
caciones actuaBs de los camb ios e n el oc liderazgo financiero mundia l, las mo
de io.. á~~(...
dificacio:rJe s en el trataiD.iento oficial -- ~ · · · por parte de ~
los paises
acreedores y a la consecuencia global que tie ne el atraso ec on6mico social y
polít ico de los paises deudores de bajo desarrollo; particularmente al i nicio
de varios
a~os de lento crecimiento en la economía mundial. El otro i nc iso,
~~~q ;
s~
2.
evalua la pYese nte globalización e interd ~p endenc ia~ que constituye fenómenos
mundiales i mportantes de este siglo. De hecho~
eliminiación de las
m~roeconómicamente sig~ifi2a~
la
fronteras por la afirmac ión de un pragmatismo económico
más que la pérdida del pudor soberano.
En un context~ macroec o nómic o~ se defi-
-
nen relacio nes casuales en los grandes agregados emnónicos de los países~ debi
do a la internacionalización de los mercados financieros de ma terias primas, la
tecno~ogía
de proceso en ' lugar de l a de producto~ la trasnacionalización de las
empresas y la gama amplia de actividades en que están involucrados . La global izc
r-~...D~~
Q.,
ció~terdependencia r
-~
cre~ao
J
.
- ·
'
a los re~agadosy olvidarán a los suicidas, re
,
en la econom1a
y sociedad la resulta cons igna militar en un enagenado e ~
dotiero del siglo XII que se enorgullecía de pyoc lamar :
11
•
SJ
avanz o~
seguidme;
si me detengo~ e mpújenme; si retro ced o~ matadme ':
. HAl aprecia~ el co n jru1to de factores y . circunsta'1ci9.s que se pla:lt eaJ
~
hó..t.LJ~
en el ensayo~ surge una ~onfusió n : los :-
de
política y las socie
dades tienen que v er el present e en func ión del futuro y sólo como una consecue:
cia del pasado .
Confrontaci ó n ~
negociaciones y trabajo para el futuro, de acuer
do con nuestro deseo de hoy . De lo contrario, y toda proporción guardada, la
éL
una relativa
circ un stancia puede confiar a los países de bajo desarrollo~
edad
crisis de la deuda 19. atra
de piedra . El caso de A~rica es notab le . La
só
25 años y regresó a los 60, en los años de su independencia . Y América La
tina perdió cua~titativamente lO años y cua litativamente más . Esta caida contra
ta con la epopeya del pasado de lograr sólo en med io siglo la extraordinaria
~a~aña
de trans~~rmarse de una economía
de haciendas, ex presión de la vida
1/
colonial, a la zona i ndustrial izada má s i mportante del tercer mund o .
-
Materia
-
Sergio Mota
-
Persona o institución mencionada
-
Desafíos, de Sergio Mota