-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Recibirá el Presidente Salinas el premio Tierra, otorgado por una fundación internacional, encabezada por Claes Nobel, sobrino de Alfred, creador de las famosas preseas que llevan sus nombre. Tierra Unida es la denominación de este organismo no gubernamental, vinculado con las Naciones Unidas, que premió al Presidente de México por su lucha contra la contaminación. Lo recibirán también otros personajes.
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
p~
'
...
':á.
púl . (". .
...
.
'"
pa-r:·e.. le. ·=~ · --·· '_r :. d·_,l 0- d -~ junio de l_.~_Jl
.
• #' ea rnac ho , fi gura ce ~ tral
# Pre mio Tierra, pr ~ curaduría
miguel á ngel gr a nados ch apa
Hoy recibirá el Presidente Salinas el premio Tierra,
~~a
otorgado po .
f undac i ón inte r nacional , e ncabezada por Claes Nobel, sobrino de Alfre d , c1· eador
de las famosas preseas que llevan su nombre . Tierra Unida es el
~ o mbre
de eEt e
or ga!_i s mo no gubernamer.~.tal , vi nculado co11 las NacioLes Un idas, T·e . re r.ió ~~1
Pr eside:.te de .léxi.co por su h . cha co:1tra la co~"'ta.rninación . Lo rec ibirá.
e ins~itucio n es,
otros perso ~ia~a;;~x~Z,...~.-t:&..x a:dki.,±.K como el Dalai Lama , la prü1E::ra n:i'.istr:t
'
'-
fo r ue ga y el Unicef .
Aparte la proyecció r i n ter!f9.C io nal de esa distinción , ese hecho y o·c:cu.:;
¡ Y! /..R.. .--e ) Jr, vG /
se une n para producir u~ {fe nóe nno interno que se concentra en la perso. a de l
regente de la ciudad de México, Manuel Camacho . Una voz excepc ionalmente autori
zada e n estas mat erias, porque preside el Grupo de los Cien , que permane nte men t
hac e pro mocion es ec ológicas, el poeta Homero Arid j is, de i nmediato hizo nota r
lo si gu ient e :
11
Entre las ocho razones para otorgarle el pre mi o Tierra Unida a Carlos Sa
linas de Gortari, ci nco de ellas están vinculadas a la ciudad de México : el
)..U
presupuesto de dos mil qfn ientos millones de dplares
que ha destinado pa r a re -
du cir la contami nación atmosférica, la introducción de gas olina sin plomo, el
mejoramient o del transporte colec t ivo, la aplicación del progr ama Hoy no circu la, el cierre de l a refinería de Azcapotzalco 11 •
Es pec ialmente esta ililtima merece una referencia a~e , porque manifies
ta la se nsibilidad política de Camacho y su cercan ía con l a s decisiones pre si de nciales. Con propósitos políticos, Camacho hab ía sido p atr ocinador del~ pro
yect o de cerrar la refinería chintolola, pero se topaba i nvariamle men te con
las objecio nes técmicas y financieras de los funciona rios y expertos de la Se due y Pemex . Todavia un mes antes de la decisión , a me diados de rrarz o, la co mi sió r, de ecología de la Cámara de Diputados recibió i nfor mes de es as dos
fue~ -
t'
.,
b/i1 ·¡JI
~ publ:i,ca/2 ·
.
'
1
.
c· uale~
-.. es, co nforme a los
1
•
se Pt"d~ desestimaba toda medida refer ida a
las i nstalacio nes de Azcapotzalco . En las vísperas del 18 de marzo, sin em ~ r go 1
los ~zonamientos políticos de Camacho,
probablem~ nte
relaci onados con uno
de los flancos de las prenegociaciones del tratado de libre comercio y la c1yu!:
tura electoral capitalina, persuadieron al Preside nte para ~ornar l a decisió~. ele
moroaamente anunciada en el aniversario de la expropiación petrolera . El pre~lc
que hoy recibe el Jefe del Estado es Q~ s ubproducto nad3 desdeñable de e~a de cisión .
Pero si esta i nterve nción de Cama ho fue v isible sólo en c irc ulas cerrados del gobierno, aunque eespués se haya dif undi do, fue mucho más pública l a
actitud del regente en torno de la designació n de Ignac io Morales Lechuga como
Procurador General de la República . El que éste hubiera llegado a Los Pinos,
para que el Presi dente le diera posesió ~ de su nuevo cargo, e n un automóvil con -
camaradería,.~~~liga,
ducido por Camacho, es mucho máG que una muestra de
/
/
vinculac ió n política que se quería hacer aun mas
da evide ncia de
en ese morr1ento .
El Procurador del DiGtrito Federal no esJ e n
el Presidente de la República, ambos forman parte del gabinete, cada lli~o disfru
("'t/
ta de prec upuesto
\,amara
Pero, e n la práctica_,
ha~{
una presencia ornní-
/
que actuan en el mismo pe~
moda del gobernador de la ciudad e n todas las areas
p . -, (,¿u~ y~ ·u· P~
~es
~ .1'
rímetro,
el jefe político de l& entidad . Como tal , se explica-
explicaría por el hecho de que, pertenecie ndo al equipo del primero, el
" aseen d"lera, aparve
L
segunüo
~·u·~
~
~
-~~~ frR·..L·to~
~
~ ~
n·J.Ru
- n·..L·u-~,
~
~
~
nu~·.~.R
~
~u
~
n~-1.-t~
~~
~~ l-l P
~ i~lr
~ -_¡_·Q
~ R
~
po y gracias al i nflujo de quie n lo encabeza . Como dice n los
, ,¿, .
pü..Ll"GlCOS
.L
..J~
....
..;_ . . ., a ,_,...., .
vrau .L ~.-..Lv u
1
..Lc::ü ·
ta~,..L
~
colu~~istas
AG'v.'
~ ~ .-_¡_-
1
-
Materia
-
Carlos Salinas de Gortari.
-
Dalai
-
Persona o institución mencionada
-
Camacho, figura central