-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El preocupante asunto de las credenciales de elector adoptó un carizma todavía más grave, al entrar en el ámbito penal. Un funcionario del Registro Federal de Electores (RFE), que denunció irregularidades importantes en la distribución de micas, fue conducido ante el Ministerio Público..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
- PLAZA DOMINICAL
Miguel Angel Granados Chap
Credenciales conflictivas
Política mexicana en Europa
·
~
1 viernes por la tarde y noche, el
1 preocupante asunto de las creden-
.:.J ciales de elector adoptó un cariz
~odavía más grave, al entrar en el ámbito
penal.
Un funcionario del Registro Federal de
Electores (RFE), que denunció irregulari~ades importantes en la distribución de
micas, fue conducido ante el Ministerio
/J/ -
;
?1
-
tJ /
•4
Viene de la !
Público. Si no era para amagarlo por
us declaraciones de horas antes, tenía
oda la apariencia de lo contrario. De
odo que dos hechos inadmisibles
afloraron junto a la invencible inercia
que ayer dificultaba completar la entrega de identificaciones electorales:
acusaciones que dejan en entredicho a
as autoridades de la materia, y una
reacción de éstas que refuerza la denuncia.
Gerardo López y ocho empleados
más del RFE resolvieron denunciar
malos manejos en el proceso electoral,
entre ellos uno muy relevante: la entrega irregular del padrón al PRI, que
sirvió, según su decir, para una también ilegítima selección de domicilios
en los cuales entregar credenciales o
dejar el aviso correspondiente, pues se
trata de votos que favorecerán al partido gubernamental.
Para evitar que, como trató de hacerse antenoche mismo, se desvirtuara
su acción atribuyéndole partidismo,
López acudió al PAN y al PRD,· ambos interesados en que las electoralidades se desarrollen conforme a la ley.
En la oficina del candidato a senador
panista, diputado Abe! Vicencio Tovar, López grabó un video en que formula su denuncia. Y acompañado por
el también diputado, perredista, Jesús
Ortega, y sus compañeros de trabajo,
ofreció una conferencia de prensa con
el mismo tema.
Vicencio Tovar puso, sin quererlo,
sobre aviso a las autoridades electorales, pues presentó el video al vocal del
Regi~tro en el Distrito Federal, José
Manuel Gil Padilla. Con diligencia
que ha faltado en la distribución de las
credenciales, Gil Padilla acusó ante el
Ministerio Público Federal a López,
dependiente suyo, de sustraer documentos oficiales. Erró el tiro, pues López se había limitado a fotocopiar
evidencias de algunas de sus afirmaciones. Con cierto rubor, el Instituto
Federal Electoral imprimió un sesgo al
acontecimiento, informando que era
precisamente el contenido de la denuncia de López lo que promovió la
acción penal correspondiente.
De haber sido así, ese relampagueante proceder, para provocar el
cual sólo bastaron unas horas, contrastaría con la morosidad con que se
abordó una denuncia previa. El lunes
primero de julio, en el semanario Proceso, otro empleado del RFE, Juan
Méndez Herrera, dijo que un subdelegado y una delegada de ese Registro
giraron instrucciones para evitar la entrega total de las credenciales. Mencionó a ambos por sus nombres, y
circunstanció con pelos y señales la
acusación. Casi dos semanas después,
en torno de ella el RFE, y tampoco el
Instituto Federal Electoral, habían
formalizado acción alguna. Se limitaron a anunciar una investigación que,
por lo visto, ha sido de ardua realización pues no arrojó todavía resultados.
En cambio, se movilizaron ambas
instancias con rapidez extraordinaria
frente a una nueva fuga de información, con el obvio propósito de atajar
nuevas infidencias, por la intimidación que resulte de una relampau ante acción
famosos doctores: Pedro Aspe, Ernesto Zedilla, Jaime Serra y José Córdoba. Hasta este. momento, pues uno
nunca sabe hasta qué límite llegarán
las audacias modernizantes, los dos
últimos están impedidos por la oriundez de sus padres y la suya propia, de
aspirar al siguiente rango gubernativo.
Los otros dos habrían llegado, en virtud de la .declaración moscovita de su
jefe, al límite de su capacidad, que es
diseñar el cambio e instaurarlo, pero
no tendrían atribuciones para decidirlo. Eso, claro, a menos que se diga
que ejercer el poder del dinero es propio de políticos y que eso han hecho
Aspe durante cuatro años y Zedilla
durante tres. Con esa medida todos
los funcionarios, por el solo hecho de
serlo, resultarían políticos y tal universalidad quitaría importancia a la diferenciación que en Moscú hizo el
Roberto Wong y los representantes de los partidos políticos, durante la reunión de la
Presidente.
Comisión Nacional de Vigilancia del RFE • Foto: Carlos Cisneros
Igualmente está sujeto a interpretatiempo .que para restar credibilidad al que implica casi cuarenta millones de ciones el intercambio de frases ocuinformante López. Presentarlo como anotaciones-, junto con el resto de rrido entre el Papa Juan Pablo II y el
un sectario ladrón de documentos, o las circunstancias ayudan a ver la ta- jefe del Estado laico mexicano en la
difamador por lo menos, sería una ac- rea gubernamrntal con aire dubita- fecha postrera de su estancia en Eución destinada a borrar los erectos de tivo, si no irritado.
ropa. Se supo anticipadamente que el
su actitud. Pero esa consecuencia es, a
Independientemente de la solución encuentro no sería escenario para una
estas alturas, difícil de alcanzar, por- que se dé al problema de la distribu- espectacular reconciliación entre la
que se suma a muchas otras pequeñas ción, el hecho mismo y sus adyacen- Iglesia y el gobierno, en términos forevidencias que lastiman grandemente cias dificultará la realización del males, jurídicos. Pero tal vez sólo se
la credibilidad de las autoridades elec- diálogo del gobierno con las fuerzas aplazó la modificación de las conditorales.
políticas, anunciado por el Presidente ciones legales en que viven las corpoMientras esta columna es redac- Salinas al fin de junio, a la hora de raciones religiosas denomi.n adas
tada, está reunida la Comisión Nacio- viajar por tercera vez a Europa. Tal ·iglesias. Desde luego, el Papa no ominal de Vigilancia del padrón. Debería diálogo, si es algo distinto de la reu• tió referirse al tema. Y si bien eligió el
determinar si se amplía de nuevo el nión presidencial con los congresistas modo sesgado del buen deseo, en vez
plazo de entrega de credenciales. Tal acerca del fin del último periodo ordi- de plantear una petición formal (habló
vez lo haga. No puedo esperar a que se nario de la agonizante LIV Legisla- del "necesario marco de libertad efecconozca el resultado de las delibera- tura, tendrá que esperar hasta la tiva y legal que demanda la Iglesia meciones de ese comité, citado para exa- última semana de julio, pues el Ejecu- xicana"), su posición fue clarísima.
minar el grado de avance en la tivo se reunirá con los asistentes a la Lo fue menos, desde mi punto de
distribución de las credenciales, pero Cumbre Iberoamericana el jueves y el vista, la del Presidente mexicano,
que no podrá sustraerse al análisi~ de viernes próximos, en Guadalajara, en quien parece haber ofrecido encontrar
la grave cuestión que implica el mal un acto estelar de su programa de di- solución al intríngulis planteado entre
el respeto a la pluralidad y el reconociempleo de las facultades en esta mate- plomacia personal.
Dos momentos de igual rango en su miento de las "íntimas convicciones
ria, y la intimidación de que se hace
gira europea tuvieron un contenido de del pueblo", que concluya en "un desvíctima a quien las denuncia.
Si se admite como válida la infor- importancia para la política mexicana, pliegue más amplio de las libertades".
mación de noticiarios radiofónicos, más que para las relaciones internacio- Dicha esta expresión en el ambiente
como el muy profesional Monitor, de nales. Al llegar a Moscú, ante el Presi- cordialísimo de la recepción en el VatiRadio Red, se concluirá que una com- dente Gorvacbov, Salinas ofreció una cano, parece una promesa: la de ambinación de perniciosas circunstancias inopinada consideración sobre la im- pliar las libertades del clero. Y es que
impide la cabal realización del pa- portancia relativa de los tecnócratas y de eso se trata. La Iglesia mexicana,
drón. Una importante porcÍón de ciu- los políticos, que cabe entender no en sentido estricto, es decir, la comudadanos no prestó oídos a la campaña aplicada a la shuación soviética, sino a nidad de los fieles, no padece restricde credencialización de este fin de se- (a mexicana. El mandatario mexicano ción alguna, ni en la ley ni en la
mana, y al menos ayer no acudió en el dijo que si bien las tecnocracias deben práctica. La libertad de creencias está
número necesario a los módulos de re- diseñar el cambio, y las burocracias asegurada en la Constitución y efectiparto. Pero junto a la negligencia ciu- modernizadas aplicarlo, corresponde vamente se respeta: ningún goberdadana, que no cabe cohonestar en a los políticos, y sólo a ellos, adoptar nante ejerce coacción alguna obre
modo alguno, la burocracia y otros las decisiones respectivas. Es un tema ningún ciudadano para que abandone
gérmenes extraños evitaron que mu- complejo discernir con precisión qué su fe católica y se haga ortodoxo,
chos ciudadanos cumplidos obtuvie- es un tecnócrata y qué un político, y copto, budista o miembro de alguna
ran su id en ti ficació·n. Acabo de cómo se concreta la diferenciación en de las llamadas sectas, impropia denoconocer, por mi parte, un caso que no el ámbito mexicano y si ello tiene con- . minación que hasta hace treinta años
necesariamente tiene valor ilustrativo, secuencias relacionadas con la suce- se aplicaba también a las confesiones
pero muestra las complicaciones ilógi- sión presidencial, pero no fue azaroso cristianas no católicas.
No se ha cerrado, por lo tanto, el
cas del procedimiento: una pareja, ella que Salinas hiciera la delimitación. El
y él, acudieron a registrarse a un mó- mismo ha sido considerado un tecnó- capítulo sobre la relación entre este
dulo, simultáneamente. El recogió ya crata, porque debió su ascenso a sus gobierno y el clero católico. Deploran
su credencial, pero el registro de ella saberes como economista y no a su que se hayan retrasado los nuevos
no aparece por ninguna parte -ella militancia partidaria o parlamentaria. arreglos (prolongación de los de 1929)
conserva por supuesto la copia ·de su Y ni siquiera cabe decir que la muestra quienes aspiran a que vivamos en un
solicitud, para probar que no es su in- inequívoca de su transformación en ambiente de sacristía, como el premomaginación la que le permite deman- político es la ocup~ción de su actual derno y aldeano descrito por Elena
dar su mica-, y muy probablemente cargo, porque en su origen se halla Gallegos y Emilio Lomas, los enviase quede sin legitimación para votar. una decisión incontrastable, inamovi- dos de La Jornada al viaje presidenFue rasurada del padrón, se queja. Y ble, que fue la de su antecesor al esco- cial, que atestiguaron el pueril afán de
secretarios de Estado e intelectuales
si bien es comprensible que episodios gerlo .
En el gabinete hay ahora ejemplares orgánicos por hacerse de rosarios bencomo ese ocurran hasta por razones
estadísticas -en un universo de datos típicos de la tecnocracia, como los ya decidos por el Papa.
-
Materia
-
Gerardo López.
-
José
-
Persona o institución mencionada
-
Credenciales conflictivas