-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Apesar de su fama de ahorrativos, los nuevoleoneses no escatimaron elecciones este año : realizarán tres funciones comiciales. Pasado mañana tendrá lugar la que permitirá renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo ; el 18 de agosto, como en todo país, se efectuarán elecciones federales ; y en noviembre próximo se renovarán lo ayuntamientos, que tomen posesión el primero de enero del año próximo..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
11 PLAZA PUBLICA
·guel Angel Granados Chap
Elecciones en Nuevo León
Rizzo, Sada, De la Garza
A
pesar de su fama de ahorrati·
vos, los nuevoleoneses no escati
maron elecciones este año: reali·
zarán tres funciones comiciales. Pasad
mañana tendrá lugar la que permitirá re
novar los poderes Ejecutivo y Legisla
tivo; el 18 de agosto, como en todo
país, se efectuarán elecciones federales; 3
en noviembre próximo se renovarán lo
S -.....fu.J.,[
•
Viene de la 1
ayuntamientos, que tomen posesión el
primero de enero del afio próximo.
La razón para esa peculiaridad, este
afio, es que la Constitución local fija
para el 31 de julio la asunción del gobernador. Pudo haberse enmendado el artículo respectivo, y elegido un gobernador
provisional, que durara en su cargo unos
cuarenta y cinco o cincuenta días, a fin
de acompasar los calendarios. Pero se
impuso la consideración local, aunque el
resto de las entidades donde se establecían también los comicios propios para el
primer domingo de julio, los aplazaron al
tercero de agosto. Por lo tanto, en Nuevo
León comenzará la temporada.
No se inicia en las mejores condiciones. Precisamente por el problema del
calendario, en Nuevo León se agudizó
extremadamente el problema nacional
del retraso en la entrega de credenciales.
Aunque se alargó el plazo hasta ayer, no
se distribuyeron todos esos documentos,
y los partidos no pudieron revisar cabal-
mente los listados de votantes, por Jo que
habrá ingredientes de confusión y desconfianza.
De cualquier modo, habrá elecciones.
En ellas contienden, realmente, candidatos a la gubernatura del estado, que está
por dejar Jorge Treviñ.o, cuyo ocaso repite el infinitamente representado episodio del gobernador adicto a un
Presidente que concluye antes su periodo, por lo que el gobernante local
debe sufrir el hostigamiento de los amigos del nuevo Presidente. Aunque haya
registrados otros más, los que realmente
están en la disputa por los votos, como
hasta ahora Jo han estado en la querella
por los espacios de expresión y por la
imagen pública, son el prüsta Sócrates
Rizzo, el p~sta Rogelio Sada, y el perredista Lucas de la Garza.
Este último constituyó toda una sorpresa como candidato. Si hay una entidad donde el bipartidismo había sentado
mejor sus reales, esa ha sido Nuevo
León. El Partido Comunista, uno de los
afluentes que constituyó el PRD, fue
siempre un agrupamiento minúsculo,
surcado de frecuentes divisiones. De
modo que no cabía esperar, por ese lado,
herencia alguna, y no se sabía muy bien
cuál iba a ser el resultado de que prohombres de la clase política, como el propio
De la Garza, hubieran transitado hacia el
PRD. Ahora se ha visto, y ello se comprobará en las urnas, que el priísmo descontento es abundante en Nuevo León,
pues de esa fuente se nutre y nutrirá el
perredismo fabricado a mano por De la
Garza. Este acompañ.ó durante la primera mitad de su gobierno a Treviñ.o, del
que es amigo personal y cercano, en la
secretaría general de Gobierno. Pero
cuando surgió y cundió el cardenismo,
sin que se sospecharan en él veleidades
democráticas, De la Garza se adhirió a la
nueva corriente, fue pronto una figura
nacional en ella y volvió a su tierra a inventar una candidatura que parecía, si
cabe, aun más destinada al fracaso que la
de Muñ.oz Ledo en Guanajuato. Ocupará
el tercer lugar quizá, y tal vez lejos de sus
antagonistas, pero el PRD ya no será un
ingrediente extrañ.o en la contienda electoral de Nuevo León.
Rogelio Saoa es en cierto senttdo, y sm
ánimo de chacota o de hipérbole, un
mártir de la· democracia. Era director general del Grupo Vitro, propiedad de parientes suyos, cuando el gobierno de De
la Madrid presionó para que se le diera a
optar entre ese cargo y su militancia en el
PAN. Ya no es plutócrata y sigue siendo
panista. Y lo es con tal fe y aptitud, que
su votación puede ser mayor que la obtenida en 1985 por Fernando Canales, el
cual alegó aun en foros internacionales
haber vencido a Treviñ.o.
Rizzo, en fin, ganó la candidatura
priísta en una función que no despertó
muchos aplausos del respetable, aunque
quizá dejó un remanente indeseable e imprevisto, una escisión interna en la CTM
local. Tal querella no alcanzará a mellar
sus posibilidades de triunfo, alimentadas
emocional y materialmente por su cercanía con el Presidente Salinas quien, como
hijo adoptivo de esa entidad, convidará
de su propia, innegable popularidad a su
antiguo amigo. Algo se ha avanzado, empero, cuando no podemos darlo mecánicamente como seguro ganador.
-
Materia
-
Lucas de la Garza.
-
Jorge Treviño.
-
Muñoz Ledo.
-
Rogelio Sada
-
Persona o institución mencionada
-
Elecciones en Nuevo León